HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Fez

La Medina de Fez. Qué ver y monumentos principales

La Medina de Fez

Visitar el zoco de Fez

La ciudad de Fez se compone de la Medina antigua, la ciudad colonial y los nuevos barrios. En esta sección trataremos las tres zonas, centrándonos sobre todo en la Medina, sin duda lo más interesante de la ciudad, patrimonio de la humanidad, en fase de mejora y rehabilitación.

En estos últimos años se ha procedido a organizar un programa de restauración de la Medina incluyendo  la actualización y renovación de las calles, murallas, puentes, y monumentos, colocación de toldos tradicionales en las tiendas, cubiertas en calles para crear sombra, y reformas en las puertas de hierro, que han sido reemplazadas con puertas de cedro. Vamos con los detalles sobre la Medina de Fez.


Visitas guiadas en español en Fez 🇪🇸

Visita Fes con un estupendo guía local y descubre más allá de esta maravillosa ciudad histórica. La medina y los grandes monumentos de la ciudad. Guía local de calidad. Contratar un guía en Fez en español.

🔴 Free tour Fez – 🙋🇪🇸 🛒RESERVA
Paga la propina que quieras

🔴 Visita Medina de Fez 🙋🇪🇸 🛒 RESERVA
Recorrido guiado por la inmensa medina

🔴 Guía privado en Fez 🙋🇪🇸 🛒 RESERVA
Tu propio guía particular en Fes

🔴 Visita privado + minibus 🚐🙋🇪🇸 🛒 RESERVA
Recorrido privado + ruta en minibús o coche

🔴 Tour gastronómico🍢🙋🇪🇸 🛒 RESERVA
Los sabores de la cocina marroquí en Fez

🙋 Ayuda reservas 📧 Email o  Wasapp


LA MEDINA DE FEZ

Ciudad del siglo IX que es una gran medina, la mejor conservada del mundo árabe, en fase de restauración y el mayor monumento vivo de todo Marruecos. Es la zona urbana más grande del mundo sin tráfico de coches.

La Medina de Fez clasificada como patrimonio mundial por la UNESCO ha sabido conservar toda su autenticidad y su sello original desde hace más de 1200 años, fruto de la mezcla de de varias civilizaciones, árabes, andalusí, bereber y hebrea.

Pasear por las laberínticas calles de Fez, transporta a mundos pasados en los que alfareros, forjadores y artesanos conviven con el visitante extranjero, que no deja de sorprenderse observando sus gentes y olfateando los múltiples aromas y olores que inundan la atmósfera de esta ciudad.

Se han creado seis CIRCUITOS TURÍSTICOS DE LA MEDINA, señalizados de colores para recorrer las zonas más interesantes de la medina.

Se recomienda visitar la medina en horas diurnas y con guía, por las noches, puede resultar peligrosa. A esas horas  la actividad está en la ciudad nueva o en la zona de Bab Bou Jeloud. En este articulo vamos a describir los principales monumentos, relacionándolos por su cercanías a las diferentes puertas de la medina.

La ciudad antigua esta formada por dos barrios Fez el Yadid o ciudad nueva, creada 1276 por los Merinidas y Fez el Bali la medina primitiva. Está en proyecto la construcción de ocho aparcamientos en las principales entradas a la medina.


FEZ EL YADID

En ella destaca el Palacio del Dar el Majzen, con amplia explanada y grandes puertas bellamente decoradas, no visitable.

Fez Palacio Real

Cercano al palacio el antiguo barrio judío o Mellad, hoy comercial, donde destacan sus viviendas con vistosos balcones de madera. Visitar Bab Mellah, puerta de entrada al barrio, donde se encuentra el cementerio judío , el museo de la Sinangoga, Casa de Maimonides  lugar de peregrinación de los judíos y el Derb Lihoudi, antiguo fondak.

Fez Mellah

Saliendo por Bab Sammarin, pasear por las calles populares de Fez el Yadid, a final de  este barrio encontramos el Meshuar rodeada de altos muros con su mezquita, el viejo Meshuar con su amplia puerta que alberga una fábrica de alfombras.

Los jardines de Jnane Sbil, del siglo XVIII,  con 7,5 ha, de superficie,  famosos por la variedad de sus especies botánicas y su infraestructura hidráulica, destaca su estanque y noria.
En él se organizan actividades culturales, cine, música, etc, estando en fase de restauración.

fez-Jardin Jnan Sbi

El Palacio Real  con su espectaculares puerta y su plaza.

Antiguo Palacio Real de Fez

Terminar en el palacio Dar Baza (Batha) del XIX, sede del Museo de Arte del Islam, en fase de restauración donde  se celebra el festival de música sagrada, está rodeado de los jardines de Bou Jeloud, en sus cercanías está previsto el Museo de la Memoria Judía Marroquí.

Al norte saliendo por Bab Makina llegamos a  las murallas de la Kasba Cherrada del siglo XVII , hoy parte de la universidad.


FEZ EL BALI

Bab Bou Jeloud   Bab Boujloud

Al oeste de la medina, cubierta de azulejos verdes y azules ,  junto a una animada plaza, que se pretende reactivar, para hacerla gemela de la Jemaa Fna de Marrakech, construir una docena de quioscos y crear entretenimiento, el resurgimiento del espectáculo «Sonidos y luces con animación permanente, destacando los cuenta-cuentos de la cultura popular «Halqa» y la gastronomía popular. Ver sección de comer en Fez.

Es la entrada más característica de la medina, la más famosa de la ciudad, de origen almohade siglo XIII, aquí comienza la mayor medina del Magreb con calles laberínticas , siendo muy fácil perderse, por lo que se recomienda llevar un guía local. Clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO, encierra en su interior algunos de los más bellos edificios de Marruecos, se recomienda visitarla con guía y que os lleven a los siguientes monumentos.

Fez Puerta Azul Bab Boujelud

Seguimos la calle Talaa Kebira.

Madraza Bou Inania (,Bu Inaniya). Arquitectura merinida del siglo XIV, una de las más importantes de la ciudad, con bello patio lujosamente decorado. siendo la única madraza con Minarete. Monumento muy interesante, no dejar de ver.

Bou Inania Madrasa minaret at Fez

Desde aquí volver a tomar la calle de Talaa Kebira, (circuito azul), que nos llevará a los diferentes zocos artesanales  zoco de los peleteros, zoco Attarine, (Kisaría de bordados y telas), para llegar a la Mezquita Qaraouyn, y salir por la puerta de Bab Guissa.

Bab Guissa

Al norte de la medina, puerta construida en el siglo X, es su frente, sobre una colina, se encuentra un cementerio judío, a través de esta puerta podemos acceder.

Mezquita Madraza Al Guisa, siglo XVI Saadi, visitable solo la madraza.

Mezquita en la puerta Bab Guissa en Fez

Ed Meyyarine. Antiguo fondak, hoy mezquita del siglo XVIII, con su fachada de rica decoración.

Fondouk Sagha, siglo XVIII, construido por Muley Ismail, con bella decoración en madera.

Zauia de Muley Idris II.  Siglos XI-XV. Es un santuario dedicado a Muley Idris II, rey de Marruecos entre los años 807 y 828 y uno de los fundadores de Fez, bellamente decorado, lugar religioso de oración,  visitable solo para musulmanes.
Los devotos suelen acudir con velas, por lo que encontraremos puestos venta de cirios e incienso.

Kiseria Al Kifah, cercana a este Mausoleo, recientemente restaurada, el zoco más antiguo de la medina, quiere convertirse en un gran mercado, al estilo del Gran bazar de Estambul.

Madraza El Attarin. al norte de la medina, cercana a la mezquita universidad Quaraouiyine, una de las más antiguas del mundo y la más bella de Fez, uno de sus mejores monumentos, no dejar de visitar, es merinida del siglo XIV, obra maestra, destaca su remodelada biblioteca y su patio de mármol rodeado de marquesinas de madera de cedro y bellos azulejos.

Al-Attarine Madrasa

Cercano a esta madraza visitar el Souk Attarin, uno de los más antiguos de la ciudad y con más solera. También llamado la Kisaria, hay un mercado de bordados brocados y sedas.

A 100 metros visitar el Maristán Sidi Freg, antiguo hospital psiquiátrico merinida del siglo XIV, restaurado recientemente.

Plaza de Nejjarine, fuente, zoco y fondak, siglo XVIII. este último bellamente decorado y restaurado es un monumento muy interesante. Museo del arte y oficios de la Madera.

Fez Nejjarine Museo

Cercano está el perfumado zoco de la Henna, donde junto a este tinte, venden cosméticos,  y el zoco de los Ebanistas.

La Medersa Cherratine  Alauita del siglo XVII, se diferencia de las otras medersas de Fez por su estilo funcional y poco ornamentado. En esta madraza se pueden visitar sus antiguas habitaciones.

Mezquita de Qarauiyn. (Karaouine), Del siglo X, una de las mas antiguas y grandes de Marruecos, anterior a la Sorbona o a Oxford. El edificio más sagrado y el centro más antiguo de formación religiosa, con esbelto alminar.
Es posible divisar su gran patio con columnas de mármol asemejándola a la Alhambra granadina pues no es visitable para los no musulmanes.

mezquita Kairaouine

Posee una Madraza Universidad con amplia biblioteca, con una  la magnífica sala de lectura de su biblioteca, visitable.

universidad-al-Karaouine

Medersa Mesbahiya, cercana a la mezquita anterior, Merinida, del siglo XIV, una de las más grandes, recientemente restaurada.

Plaza Seffarine, ubicada en el corazón de la Medina Fez el-Bali, cerca del río,  restaurada, en la que se conserva uno de los oficios más antiguos de Fez, el de los caldereros artesanos.
En ella está la Medersa y el museo de Belghazi, artesanía y antigüedades.
Cercana a esta plaza al sur, el zoco de los tintoreros, cuyo origen se remonta al siglo X, recientemente restaurado.

Plaza Lalla Yeddouna, junto al río Fez, una encrucijada que ha facilitado el comercio, las comunicaciones y el paso entre las dos costas urbanas tradicionales de Fez.
Ha sido recientemente rediseñada y rehabilitada, con una fuente, tiene una moderna galería comercial donde se exponen  los mejores productos de los artesanos de la medina.
Incluye la rehabilitación la plaza Ader  y varios edificios antiguos, incluido Dar Laraki (siglo XIV). Estas casas están todas conectadas a través de pasajes decorados.

Barrio de los Curtidores. también llamada Chouara, está a orillas del río Fes que cruza la medina,  es la curtiduría más grande del país, recientemente restaurada, de 7200 m2, con numerosas cubetas de colores y cientos de pieles secándose al sol. transformando la piel de los animales en cueros para los más de 400 artesanos. Un lugar curioso , donde destaca el fuerte olor, que nos transporta a la edad media.
Se descubre desde las terrazas de algunas casas adosadas convertidas en tiendas, bazares, que sirven el té mezclado con flores de color naranja y pasteles. La vista es impresionante en estas células de colores brillantes.
Es el monumento más visitado de la Medina. Ver reportaje con fotos. Aunque las curtidurías se van a trasladar a unas modernas instalaciones en el barrio de Ain Nokbi.

Fez curtiduría

Situado en el barrio de Blid,  frente a la Zaouia Sidi Hammoumi y Derb El Mitter, esta curtiduría ofrece una gama completa de la artesanía local. Repartidas en casi 7.200 m² de los cuales 4.000 m² cubiertos, que incluye 193 talleres, con más de 419 artesanos y la producción diaria 2977-5132 pieles de cuero procesados.

Fondouk Staouniyine, del siglo XIV.

Se puede salir  al norte por Bab el Medina, o al este por Bab Ftouh.

Bab Ftouh

Al sur-este de la medina, puerta  construida en el siglo X, lugar histórico por la salida de las tropas del sultán victoriosas merinidas. Cerca de ella está el cementerio, el barrio de los alfareros y el Borj Sur.
Desde aquí podemos acceder.

Mezquita de los Andaluces, cercana a esta puerta,  en el barrio de los Andalusíes del siglo X, destaca la puerta norte, entre las obras más importantes del arte marroquí, con un hermoso artesonado de madera. el interior es zona de oración, solo visitable por los musulmanes.

Medersa Sahrij , cercana a la mezquita anterior siglo XIV , construida por los merinidas, bellamente decorada, visitable.

Bab Khoukha o Churfa

Se encuentra ubicada al noroeste de la medina, es otra opción para acceder al barrio andalusí  y a su mezquita . Incluida en el circuito Andalusí (azúl claro).

Bab Khoukha Fez

Alrededores de la Medina

Destacar el Borj Sur ,antiguo castillo, abandonado rodeado de un monte de olivos, desde allí se disfruta del mejor panorama de la ciudad.

Las tumbas Meriníes, desde donde se divisan un magnífico panorama de la ciudad al amanecer o en la puesta de sol. Existe un Tour panorámico que recorre toda la zona.

El Museo de las Armas se encuentra ubicado en el Borj Norte siglo XVII, una fortificación Saadi, situada en la cima de una colina cercana a las murallas del norte de la ciudad. El edificio militar fue construido en el siglo XVI con magníficas vistas de los alrededores.

Al este en la periferia, el barrio de los alfareros, permite ver el proceso de fabricación de la cerámica azul y la técnica artesanal del azulejo,y algo más alejado en nuevo polo artesanal del Ain Nokbi, salida hacia Oujda.

Fin de semana en Fez


¿Necesitas alojamiento en Fez? Tenemos las mejores ofertas

Fez es una ciudad turística en auge en Marruecos y su planta hotelera es amplia e interesante.

Click en el botón naranja para ver ofertas de hoteles en Fez:

HOTELES EN FEZ


→ Reservar visita guiada y actividades en Fez

Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a  precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo:

ACTIVIDADES EN MARRUECOS


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 22

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *