
Hacemos en esta sección una ruta histórica por la ciudad de Marrakech.
⇒ Descubre las ventajas de contratar un guía privado en Marrakech.
Visita privada en español con un guía solo para ti y tu grupo. Itinerarios a tu gusto, máxima seguridad, garantía y sin molestias. Reservar aquí.
La ciudad Almoravide
Saliendo de Marrakech en dirección al Atlas, por la carretera de Ourika, a 30 km se encuentra AGHMAT, una ciudad construida por los bereberes almorávides antes de la conquista islámica del Magreb y zona de paso de las rutas que cruzaban la cordillera.
Aghmat sirvió como base para los almorávides en su avance hacia el norte y para la creación de una nueva ciudad en las faldas del Atlas: Marrakech.
En Marrakech se funda en 1062 la medina por Abu Berk, almoravide saharaoui , transformada posteriormente por su hermano y su sobrino que trajeron artesanos andalusies. De esta época quedan la Qubba el Baruddiyn y la alta muralla atravesada por puertas.
Estos sultanes traen los curtidores, inicio de la marroquinería en el país, que se instalan fuera de la medina en las proximidades de la puerta de Bab ed Debbagh.
La ciudad Almohade
Los almohades que procedía del Atlas, de la fortaleza de Timmel, a 130 km, por la carretera de Tizi n Test, ocuparán la ciudad en 1147, entrando en la ciudad por la puerta de Bab Aghmat, destruyéndola, construyendo una ciudad imperial de la que hoy conservamos el palacio, la Kotoubía, la mezquita -madraza de Ben Yusef, y el jardín de la Menara.
La ciudad Merinii
En 1269 entra los Merinies en la ciudad, perdiendo la capitalidad, decayendo hasta quedar despoblada y en ruinas.
La ciudad Saadi
En 1522 es un renacimiento de la ciudad, convirtiéndose en la primera ciudad de Marruecos. Remodelan el palacio real y crean las tumbas saadies, para acoger las sepulturas de 13 soberanos de esta dinastía. De esta época es también la mezquita de las manzanas de oro, el jardin de Agdal y el Palacio del Badi.
La ciudad Alaouita
Durante el reinado de Muley Rachid y Muley Ismail la ciudad quedó abandonada, pero con la llegada de Mohamed III, en siglo XVIII, Mulay Hassan y Mulay Abdelasis en el XIX, se restauran santuarios, mezquitas y madrazas.
En esta época se construye un nuevo palacio Real, la plaza de armas, el Meshuar y se abren la puerta de Bab Ahmar, los jardines de la Mamounia y Menara y los palacios de Dar el Bahía y Dar si Said.
Ver, visitar la Medina de Marrakech
La ciudad francesa
El protectorado se instaura en 1912, creándose la ciudad europea: El Gueliz .
El punto de partida de la ciudad europea está constituido por la fortaleza militar, construida sobre la escarpada colina de El Gueliz, que domina el llano en los margenes del oasis donde se encuentra situada la ciudad indígena. Con la llegada del arquitecto Prost, entre los terrenos militares y la ciudad existente, se traza un barrio europeo de forma semicircular en torno a la actual plaza 16 de Noviembre, circundada de edificios públicos, como el mercado, correos etc. Posteriormente se enlazaron las dos unidades urbanas, separadas por la avenida Mohamed V.
La ciudad árabe quedó salvaguardada por el palacio del sultán y los vastos jardines del Agdal.
De esta época es La Mamounia 1923, el Jardin Majorelle, el mercado Central y el café Mirador entre otros. En esos años dominaría la ciudad el pachá Glaoui, que tenia un soberbio palacio en las cercanas montañas del Atlas, kasba Telouet
La ciudad contemporánea
Representada por el nuevo barrio de Hibernage, con amplias calles bien urbanizadas, abundancia de vegetación y edificios de bajas altura. El conjunto da a esta parte de la ciudad el aspecto de un gran jardín atravesado por la larga avenida de Mohamed VI, donde se localizan los hoteles de lujo, el Palacio de Congresos, el auditorio y grandes mansiones.
→ Reservar visita guiada y actividades en Marrakech
Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo: