HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Consejos

Arquitectura islámica de Marruecos

Arquitectura islámica de Marruecos

De forma general, la arquitectura islámica puede ser clasificada en dos categorías: la religiosa y la civil.

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Las Mezquitas

Es el corazón de la arquitectura islámica, símbolo de fe.

En general, una mezquita está formada por un gran patio, rodeado de arcadas, con un número de filas mayor en la orientación a la meca, donde se encuentra la kibla, muro de la mezquita orientado perpendicularmente a la dirección de La Meca, en el que se sita el mihrab.
Durante la oración, los fieles hacen sus prosternaciones de cara a la kibla.
Es característico el minarete, lugar de llamada a los fieles. Suelen ser cuadrados, con paredes bellamente decoradas y con ventanas.
Hay algunos octogonales y cilíndricos, aunque estos son más típicos de Egipto, Siria y Turquía. En raros casos puede haber varios.

Las mezquitas suelen imitar a la gran mezquita omeya de Damasco inspirada por el profeta.
Las grandes mezquitas suelen tener adosadas madraza o escuela.

En Marruecos las más antiguas son de la edad media, de origen almohade, Almoravide o Merinii. Están en las medinas de las ciudades imperiales de Fes (Qaraouine y los Andalusíes) , en Marrakech (La Kutubia , Ben Yusef, y El Manssur), en Meknes (Berdaine y la Gran Mezquita) en Rabat (Torre Hassan) y en Sale la gran Mezquita.
En estos últimos años se han construido numerosas mezquitas al estilo tradicional en todo Marruecos destacado, la gran Mezquita Hassan II de Casablanca.


Las Madrasas

Lugar de formación, escuela y de propaganda, formadas por un patio central con fuente, rodeado de cuatro Iwans, que son pabellones cerrados por tres lados, estando su parte anterior abierta. En muchos casos los patios están bellamente decorados.

En Marruecos destacan las de origen almohade Almoravide o Merinii localizadas en las ciudades imperiales, sobre todo en Fes, Bou Inannia , Cherratine y El Attarin, en Meknes la de Bu Inannia y en Sale la madrasa Merini.


La Zauia

Un edificio concebido específicamente para las reuniones de una hermandad sufí o tariqa. Es un lugar para el retiro espiritual y la reforma del carácter.
En el pasado, y en menor medida en nuestros días, solían servir como albergues para los viajeros sufíes (Salik) y para los estudiantes del Islam (Talib).
Con frecuencia son anejos a un sepulcro de un santo sufí, mezquitas y madrazas (escuelas islámicas).
Muy conocidas la zaouia los Taibias de Ouezzane y Harrak de Tetuán.


Los Mausoleos

Edificios cuya función es ser el lugar de entierro y conmemoración de una persona santa. Suelen ser lugar de peregrinación.

De diseño cuadrado y cubierto por una cúpula, algunos tienen adosada una mezquita con su tradicional minarete.

En Marruecos hay muchos en todas las ciudades y en el ambito rural, los más populares los los fundadores del país Idris I en Moulay Idriis, y Idriss II en Fez , el gran sultán Muley Ismail en Meknes, y los siete mausoleos de los santos de Marrakech.

En el ámbito rural suelen ser construcciones sencillas de color blanco y con una cúpula llamadas Morabitos. En sus alrededores se celebran romerías y fiestas llamadas moussem, siendo muy famosos los de Moulay Abdalah cerca de El Jadida y Mouley Abdeselam en los montes cercanos a Tetuán.


ARQUITECTURA CIVIL

Los Palacios

Son de gran superficie alternando patios bellamente decorados con amplias estancias y grandes jardines con fuentes.
En Marruecos destacan los palacios Reales, no visitables, la ciudad imperial de Meknes y los Palacios El Badi y Bahia en Marrakech y Dar Baza en Fes, entre otros.


Los Fondac

Creados para alojar comerciantes que se acercan a la ciudad viajeros o caravanas.
Una estructura más o menos grande formada por un patio central rodeado de estancias en dos niveles, en la parte baja para alojar animales y mercancías y la parte alta para las personas

Los situados fuera de la medina están rodeados de murallas.


Ksar

En general es una «ciudad fortificada» o fuerte.
También llamado Ksour o Ksaba, suelen consistir en fortificaciones formadas por casas adosadas, a menudo con colectivos graneros y otras estructuras, como una mezquita, baños, hornos, tiendas y comercios.
En otras ocasiones son palacios fortificados donde el Sultan o señor de una región mantiene su ejercito para proteger las aldeas cercanas, tambien llamados Ribat.
Están localizados en lugares estratégicos o en zonas de montaña para hacer más fácil la defensa.
El material de construcción de toda la estructura es normalmente adobe o piedra

En el Magreb son muy característicos los del Atlas:  valles de Ourika, Tizi n Ticcha, etc, en el Sahara y los valles del Draa, Ziz, Dades y Todra llamada la Ruta de las Kasbas.

Los más famosos son el ksar de Ait Ben Haddout y Telouet en el Atlas, Medhia en Kenitra, Bolaouane en Settat, Taourit en Ouarzazate.
En el norte las kasba de Tánger, Tetuán y Chauen.


Las Medinas

Habitualmente fortificadas rodeadas de murallas y torres, en su interior un enjambre y laberinto de callejas con algunas pequeñas plazas.
Formadas por barrios, basados en afinidad étnica, religiosa o gremial en cada uno hay una mezquita, una fuente y un horno.

El zoco es el centro neurálgico de la medina y dependiendo del tipo de oficio los comerciantes están mas cerca o más lejos de la Mezquita. Por ejemplo,cerca están libreros, perfumes, sastre y más lejos los oficios más sucios, como curtidores, fogoneros, tintoreros etc.

Las medinas históricas en Marruecos de mayor interés son las de Fes, Meknes, Marrakech, Rabat, Sale, Tetuan, Chaouen, Arcila, Sefrou, Taroudant, Oujda, Figuid, Taza, Essaouira, Safi, Azemmour y El Jadida,
De menor interés son las de Tánger, Ouezzane, Larache, Khenifra, Beni Mellal. Kasba Talda, Dennate, Ksarquivir , Agadir, Casablanca etc.


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *