
Las mejores compras del norte de Marruecos
El norte de Marruecos es una zona donde se ha desarrollado la industria artesanal. Las montañas del Rif, como otras zonas montañosas habitadas por bereberes, son productoras de alfombras, mantas, mandiles y colchas tejidas a mano en los telares familiares que manipulan las mujeres.
La artesanía de madera está muy desarrollada en la zona de Chauen y Tetuán, donde se fabrican muebles de madera tallada, con incrustaciones de nácar o hueso y de madera decorada. En la zona de montaña se fabrican taburetes y otros objetos de corcho.
La Artesanía de hierro se puede encontrar en Chauen. Son típicas las mesas de hierro y cerámica, los utensilios y muebles de jardín y también se fabrican platos y otros objetos decorativos de cobre gravados.
En artesanía en cristal destacan los famosos espejos de cristal de roca que se fabrican en Tetuán.
En cuanto a artesanía de cuero hay producción en Tetuán: bolsos, monederos, carteras, babuchas, pequeñas esculturas etc.
Bisutería, collares y otros objetos decorativos con conchas marinas son típicas de Arcila, con otras piedras los fabrican en Chauen.
La cerámica típica del Rif es primitiva. Se realiza de barro cocido y a veces decorada con pintura negra., variando el diseños según la zona de producción, En Tetuán se realiza artesanía en mosaicos para decorar paredes mesas fuentes etc.
Entre la artesanía textil se fabrican lamparas, bolsos, chilabas, Kaftan bufandas, trajes etc.
Es típica de esta zona la cestería: canastos, bandejas y sobre todo los sombreros rífenos.

Turismo de la Región de Tánger Tetuán y Al hoceima
DÓNDE COMPRAR LA ARTESANÍA
Tetuán
Centro artesanal. En los alrededores del Ensanche, junto a la antigua estación de Ferrocarril. Allí además de comprar podemos ver a los artesanos fabricar los productos en cuero, tejer mantas y trabajar el cobre.
En la medina, cercano a la puerta del cementerio, encontramos los artesanos de la madera y junto a ellos los del cuero. donde fabrican las famosas babuchas.
En la plaza de Souk el Fuki, encontraremos los fabricantes de sombreros rifeños.
En la plaza del Souk el Hot, venden los típicos mandiles.
En la calle Taraffin, joyería y artesanía de oro y plata.
En el barrio de Tranka encontraremos la cacharrería con las famosas teteras.
En la zona de Bab Jiaf encontraremos los artesanos de madera incrustada en nácar.
En la calle luneta, muebles y telas.
En el ensanche, Calle Mohamed V , en la tienda llamada Le petit cadeaux, se encuentra muebles y espejos artesanos y el bazar de artesanía de la cercana plaza de Al Yalaa.
Frente a la puerta de Bab Okla, la escuela de arte donde se fabrican azulejos y mosaicos.
En la salida hacia Martil, frente al hospital, Artesanía-fabrica de azulejos y madera con nácar.
En la carretera de Chauen a 25 Km. de Tetuán, tras pasar el pantano, destacamos la tienda de Effedal, que ofrece todo tipo de artesanía destacando la artesanía de hierro forjado. Es un duro negociador, armarse de paciencia.
Mdiq Rincón
En el centro hay pequeñas tiendas de artesanía con buen precio, destacando Bazar Granada y la famosa tienda de Ali Baba con objetos de gran calidad y a la vez más caros.
En la salida a Tetuán, en el cruce con Cabo Negro, hay un conjunto de tenderetes especializados en cerámica cestería y cañas.
Arcila
En la medina hay numerosas tiendas de artesanía muy bien acondicionadas. Son famosos los collares de conchas y las telas pintadas para enmarcar.

Arcila
Tanger
Dentro de la medina visitar la zona de bazares de las calles Francis, Siaguin y Al Mouahidin, y en la ciudad moderna la zona del café Paris, con tiendas grandes y con gran variedad de productos siendo típicos la artesanía de piel (bolsos cinturones y trajes de cuero), cestería del Jebala…

Visita organizada a Tanger desde Málaga
Chauen
Toda la medina está llena de tiendas de artesanía, por lo que es fácil valorar los precios entre ellas. Existe un centro artesanal junto al hotel parador y si buscáis fósiles tiene fama la cercana tienda de Mechifla.
Si queréis muebles de madera decorada, buscar el Rincón de Said en la plaza, Chauen Art y la cooperativa Ben Ayad, en la nueva ciudad esta última cerca a la puerta de Bab el Ain.
Destacan los faroles y muebles de hierro y mosaicos y las alfombras y Kilim.
Antes de subir a la ciudad en la carretera de Tetuán junto al río, hay varios tenderetes de cerámica con mucha variedad de productos.
En la cercana población de Oued Laoud hay un típica cerámica, cestería y telares.
Ouezzane
Buscar dentro de la medina la Kaiseria, donde se fabrican Chilabas y otras vestimentas tradicionales, cerámica rifeña, instrumentos para fumar, musicales etc.
En el mercado podremos encontrar utensilios artesanos domésticos diversos muy curiosos.
Nador
En el centro hay varios mercados como el zoco Morakeb y la Kasaria especializado en oro y trajes de fiesta.
Driouch
Artesanía de bordados en la escuela de las Hijas de la Caridad, las alfombras de Ain Zohra y artesanía de arreos de caballos de Ait Mait.
Oujda
Hay numerosas tiendas en los alrededores de la medina, puerta de Sid Abd Ouahab, Plaza de Maroc y calle Marrakech.
Dentro de la medina acercaros a la Kisaría.
Targuist
En sus alrededores, pueblo de Taghzout. junto a la cerámica rifeña, hay una magnifica artesanía de piel.