
Descubre el desierto de Marruecos
Marruecos además de ser un país Mediterráneo y Atlántico, es un país sahariano. Grandes extensiones de su territorio lo ocupa el desierto del Sáhara en sus diversas formas: montañas, estepas áridas, la hamada y las grandes dunas, salpicados de palmerales que se extienden hasta la frontera argelina y mauritana.
Hay una aceptable red de carreteras asfaltadas e infinidad de pistas de tierra, no faltando la seguridad y los suministros. Lugar ideal para disfrutar del turismo de aventuras, caravanas y sobre todo en vehículos todo terreno.
Zonas del Marruecos desértico
El desierto en Marruecos lo podemos dividir en cinco zonas:
Desierto oriental, al que se accede desde la costa mediterránea oriental desde los puertos de Melilla y Nador, a través de la ciudad de Oujda, siendo su centro el gran oasis de Firguid, junto a la frontera argelina. Es la zona más cercana, aunque no está preparada para el turismo y escasean los establecimientos de calidad.
Una alternativa es la Meseta del Rekkam zona esteparia que separa el Rif y el Atlas del Sáhara, que se puede recorrer desde Debdou o desde Jerada.
Los Valles del Ziz Todra y región del Tafilete. Siendo su centro la ciudad de Errachidía, destacando las dunas de Merzouga y los centros turísticos de Errachidia, Erfoud, Rissani Merzouga y Tinehir con las gargantas del Todra. Zona con amplia oferta turística y de calidad, es quizás la más recomendable para las primeras visitas al Sáhara. Es fácil acceder en vehículos no todo terreno, aunque el Atlas hay que evitarlo en invierno.
Se accede normalmente desde Ceuta y Tánger a través de las ciudades de Fez o Meknes, cruzando el Atlas o desde los puertos orientales de Melilla y Nador a través del valle del río Muluya por Midelt. Dispone de un pequeño aeropuerto en Errachidía.
El Jebel Saharo, entre esta zona y el valle Draa, con los oasis de Nekob y Tazzarine.
El Alto Draa y Dadés. Su centro es la moderna ciudad de Ouarzazate, destacando los oasis de Zagora, Boulemane del Dades, El Kelaa de Meguna y las grandes dunas de Mhamid, con gran calidad turística, es la que presenta mejores hoteles. Aunque para los que acceden en su vehículo, está bastante más lejos. Hay aeropuertos en Ouarzazate y Zagora.
Se accede normalmente por Marrakech cruzando el gran Atlas por el puerto de Tizi n Tichka o desde Rachidía por el valle del Dadés.
El Valle bajo del Draa y las montañas de Jebel Bani y Ouarkziz. Su centro es el oasis de Tata, destacando los oasis de Foum Zguid, Akka y los más alejado de Assa y Zag. Zona con escasa oferta turística y muy alejada. Hay que visitarla en vehículos todo terreno o caravanas.
Se accede desde Ouarzazate-Zagora o cruzando la cordillera del Anti Atlas desde Agadir.
Anti Atlas y el desierto del sur. El gran sur de Marruecos se inicia tras cruzar la cordillera del Anti Atlas, siendo su puerta la ciudad de Agadir, extendiéndose hacia las provincias saharianas del sur. Buena oferta turística en la zona de Agadir. Se puede acceder en todo tipo de vehículos, aunque queda lejos del Estrecho de Gibraltar, más de 1.000 Km, siendo más recomendable el avión y el alquiler de un vehículo.
En esta zona destacan los centros turísticos de Taroudant, Tafraoute ,Ifni y Tiznit en el AntiAtlas y Goulmine, Tan Tan, Tarfaya, El Aaium, Bojador y Dakla en el Sáhara occidental.