
Conoce Sidi Kacem
A 46 kilómetros de Meknes, en dirección Tánger, al inicio de las llanuras del Gharb, se encuentra Sidi Kacem, junto al río Rdom que forma el desfiladero de Bab Trisa, que da paso a la meseta Meknes.
Nacida de la Zauia (cofradía religiosa del santo del mismo nombre fallecido en el siglo XVII), muy venerado por los habitantes de la región, los Cheradas, creció durante la ocupación francesa, que la convirtió en ciudad militar “Petit Jean”, centro de ferrocarriles del eje norte-sur- este y tras el descubrimiento de petróleo se instalaría una gran refinería y una central térmica. En sus cercanías las ruinas romanas de eaux Daciques.
Hoy día es capital provincial (Nº60) de la región de Rabat Sale Kenitra. Es una ciudad comercial con un importante mercado, muy bien comunicado con Meknes y Kanitra, es centro administrativo, agrícola, ganadero e industrial. Cuenta con una refinería, una central térmica, planta de tratamiento de cítricos y algodón, así como almacenamiento de cereales, lo cual se nota por sus múltiples silos.
Ciudad bien urbanizada , destaca la vieja Zauia y se conservan algunos edificios coloniales como la Iglesia católica. Es una ciudad de paso entre la región de Meknes y el norte del país, Tanger, buen lugar para comer. No tiene oferta turística. Junto a la estación de autobuses se está construyendo un zoco comercial para toda la comarca.
La afluencia de una inmigración rural desordenada ha creado zonas periféricas de infravivienda. No hay alojamientos de calidad, se recomienda pernoctar en Meknes.
Alrededores de Sidi Kacem
Merece la pena conocer la región del Gharb al norte, por la carretera de Kenitra. Por la carretera de Tánger encontramos los pueblos de Khenichet, donde se une el río Ouerrha al Sebú y MechraBen Ksri, junto al Sebú en la comarca del Rhab. Al este de la ciudad está la comarca del Zrar, al sur, zona de regadíos de río Beht, ligeramente elevada de cultivos cerealistas. En 1964 se descubrió en este lugar un pequeño yacimiento de petróleo.
En el mapa