HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Beni Mellal

Visitar Khouribga, Marruecos

Visitar Khouribga, Marruecos

KHOURIBGA   خريبكة‎ JURIBGA  JURIBKA 

Es una capital provincial (Nº 57) en la región Beni Mellal – Khenifra,  situada en el país de Smaala, meseta central de Marruecos, que se extiende desde la costa (Casablanca a 110 km)  y el Atlas (Beni Mellal 90 Km). Fue fundada en 1923 por los franceses, tras descubrirse los yacimientos de fosfatos en la zona.

Es un importante centro minero y químico, considerado el área de producción más importante de los fosfatos en el mundo.

La Oficina Chérifienfosfatos (OCP), la primera empresa pública en Marruecos,opera y administra la infraestructura de la zona minera y las actividades deportivas y sociales de la ciudad. Además, Khouribga es conocida por sus actividades culturales como la organización del festival de cine africano, el museo de la mina y jornadas artísticas. Destacan también los deportes, con abundancia de equipos deportivos: fútbol,​ tenis, rugby, golf, natación, balonmano, baloncesto, voleibol, carreras de karts, etc.

Es una ciudad sin gran atractivo turístico, aunque esta en fase de modernización y mejora.
Tiene una antigua medina y una ciudad colonial francesa, donde destaca la Iglesia Católica. La nueva ciudad, esta bien urbanizada con grandes avenidas, parques y edificios oficiales.

Para las compras el nuevo centro comercial Plaza , situada al sur de la ciudad, salida para Fkih Ben Salah.

Celebra en verano el importante Festival Cultural de Abidat Rma, de música tradicional folclórica de las regiones de Chaouia, Ouardigha El Haouz y Tadla. Esta es una manifestación de arte popular ancestral marroquí y como su nombre indica ‘Rma,Rimaya: Tiro con arco ‘es un arte que se relaciona con el ritual de la caza, esta dirigido por un cantante al que sigue un coro.

En verano destaca el Festival de Cine Africano, donde la ciudad rinde homenaje a grandes cineastas de este continente.

Para el viajero puede ser una interesante etapa de paso de las rutas que van desde la costa y que se dirigen al Altas Medio. Está bien comunicada por carretera y ferrocarril con el resto de Marruecos, por autopista con Casablanca , vía Berrechid y con Beni Mellal.

Posee, además, un campo de golf y entre su oferta hotelera destaca el hotel de 5 * Golden Tulip Farah Khouribga.


Alrededores de interés

Dirección Atlas Medio

OUED ZEM

A  33 km, en dirección a Kasba Talda, está la ciudad de Oued Zem, situada en una comarca con buenas tierras de labor y pastos.
En su origen fue una fuente usada por las cábilas de la región y posteriormente se convertiría en un importante centro militar estratégico durante  el protectorado, para el control de la ruta hacia la Talda.
Tras descubrirse los fosfatos se convirtió en el punto de partida del eje ferrocarril que transporta estos al Puerto de Casablanca.
La estación es una de las primeras  construidas en Marruecos, en 1920, aunque hoy está abandonada.
En estos años se construyó un lago, y la llamaron le Petit Paris con el barrio colonial y la iglesia católica.

Tras la independencia se desarrolló como centro agrícola, de explotación minera e industrias químicas, aunque actualmente es una ciudad deprimida económicamente.
Destaca por su club de Fútbol, el Rapide Oued Zem, uno de los más importantes del país.
Se celebra en verano el Festival de Cultura y Arte, evento sociocultural, artístico y deportivo destinado promover  del diálogo interreligioso, la tolerancia y la convivencia.

Es también famosa por las revueltas de la población en 1955 contra los franceses durante el final protectorado como consecuencia del exilio de Mohamed V, produciéndose numerosos muertos y heridos.

De esta ciudad parte una carretera hacia Rabat que atraviesa la comarca de los Beni Khirane, y entra en el país Zaer hasta llegar a  Rommani.

BEJAAD

Bejjad está a 50 km en la misma carretera, concretamente en la comarca de la Talda. Es un centro espiritual de la región, que creció alrededor del Morabito Sidi Mohamed Cheki, capital de los Charkaouias, origen de una importante peregrinación que se convirtió en ciudad santuario y mercado local.

La zaouia fue fundada en la época del Sultan Saadi Ahmed El Mansour Eddahbi, en el siglo XV, por este santo, el vigésimo cuarto descendiente de Omar Ibn Al Khattab, un compañero del Profeta.

Bejaad ha sido, un paso muy importante en el tránsito y parada para las caravanas comerciales que unían regiones de Fez y Marrakech a través del Tadla, Azilal y Meknes, desempeñando un papel destacado en la difusión de los preceptos de la religión y la cultura musulmana.

Es una ciudad agrícola, con canteras de cal y productos artesanales como alfombras o carpintería, y algunas industrias, ha perdido importancia  a favor de sus vecinas Oued Zem y Kasba Talda.

Celebra su Moussem de Sidi Abdellah Abu Cherki en otoño y se organizan grandes ceremonias religiosas, espectáculos, exposiciones,conferencias  carreras de jinetes etc, que describe los diversos aspectos socio económicos de la provincia.

Desde esta ciudad, al norte parte una ruta hacia la región de Zemmour -Oulmes, pasando por el bosque de Beni Zemmour.

Dirección Casablanca

BEN HAMED

Ben Hamed a 40 km, es un zoco agrícola local de la región de la Alta Chaouia, una comarca cerealista y ganadera, con algunas industrias y habitada por las antiguas tribus bereberes de los Mdakras.

EL GARA

El Gara por un desvío a 63 km, es un zoco de la tribu de los Madkra. Por su situación estratégica, dominando las llanuras, fue llamada durante el protectorado, Campo Boucheron, en honor al teniente francés muerto en la famosa batalla de Sidi Asila, para la pacificación de estas tribus. Desde esta población se puede acceder a la sierra Khatouat, caracterizada por su bosque autóctono,  protegido por su alto valor ecológico.

La carretera continua por Berrechid a 80 km, hasta llegar a Casablanca a 110 km.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *