
Visita el Cuartel de Dar Riffien
En la carretera de Tetuán, a 6 km de Ceuta, una vez pasada la población de Castillejos-Fnideq, en una colina que domina una magnifica playa colindante, esta el antiguo Cuartel de la Legión Española Dar Riffien. La playa, recientemente urbanizada, posee un espectacular paseo marítimo y junto al acuartelamiento se ha construido la urbanización de Alcudia – Smir.
El Cuartel
Al llegar a un pequeño edificio junto a la carretera, que era la antigua estación de ferrocarril Ceuta -Tetuán, parte un desvío hacia la entrada del acuartelamiento. Desde este lugar hay unas magníficas vistas de Ceuta, el mar, los montes del Jebel Musa y la cercana ciudad de Castillejos-Fnideq.
Abandonado por la Legión en 1961, está controlado por las Fuerzas armadas marroquíes. En la actualidad, el edificio está en ruinas, pudiéndose apreciar la puerta de entrada, el edificio principal, el patio de armas y algunos edificios anexos, manteniendo el lugar su uso militar por el ejercito marroquí que ha construido unos bungalows para residencias de verano.
El origen de La Legión
Dar Riffien fue el origen de la Legión. Fue construido por Martín de la Escala, entre 1923-1927, de estilo barroco sudamericano. A partir de 1928 se constituyó en Bandera de Depósito, donde llegaban los reclutas y tras ser instruidos, los nuevos legionarios salían en busca de las Banderas donde eran destinados, normalmente destacadas en campamentos o en operaciones, según hemos visto.
El trasiego era continuo debido a las incontables bajas producidas durante la guerra de Marruecos. También era el lugar de descanso de las Banderas después de varios meses de campaña o de los legionarios que esperaban el licenciamiento, tras cumplir el compromiso.
En Riffien existían amplios dormitorios con literas, comedores con mesas de mármol, aulas con escuelas y academias, bibliotecas, residencias y comedor de Oficiales y Suboficiales, y por supuesto un mesón de tropa. El patio de armas contaba con tribunas y el cuartel disponía de alumbrado eléctrico, agua corriente, sala con billares y mesas para juegos, duchas, letrinas, lavanderías mecánicas, pista de aplicación, polideportivos, almacén de armamento y de prendas.
Fuera del recinto estaba el pequeño poblado civil con gran variedad de tiendas, la granja del Tercio y a 100 metros se encontraba la playa y la estación del ferrocarril que iba a Ceuta y a Tetuán.
En este lugar se forjaron los mejores momentos de la historia del cuerpo, cuando Millán Astray y Franco organizaban las unidades para los combates en la guerra de África.
Interesante vídeo sobre el acuartelamiento
Jebel ZemZem
Siguiendo la carretera de Tetuán al llegar a Restinga a la derecha podemos ver un gran cerro que destaca en el paisaje llamado Jebel Zemzem, que tuvo un importante papel en la defensa de la ruta a Tetuán, pudiéndose hoy observar las ruinas de antiguas fortificaciones.
En el mapa
Yo estuve en el 2º Tercicio desde septiembre del 49 a septiembre del 52. Fuíadministrativo en el Negociado de Hojas, que estaba al frente del mismo el sargen fernando mellado, (despues fué capitán), el periodo de instrucciñón lo hicimos en Castillejos hasta que nos dieron de alta y pasamos cada uno a nuestros destinos; recuerdo auella playa ktan boniota que se teperdia la vista mirando hacia Restringa, arena blanca y limpia. cuando veo lasfotografias que hay del acuertelamiento, me dá pena, ya que hay ovejas, pasto y todo en tuinas. Recuerdo aquella tribuna donde el coronel D. Joaquin Miguel cabrero, secolocaba para vernos desfilar los sábados despues estuvo Ramires de Vartagena que fuécon el que leliocencié. El compañerismo era una de nuestras doctrinas, allí habia tíos de verdad; nos psabamoslas tardes en el poblado en las dos o tres tascas que había. Me licencié y no me reenganché por que le tenía pánico a que hubiera ido a para al pelotón, si nó creo qure hubeira hecha buena carrera, hasta llegarna a capitán, pero las circunstancias mandan. Buenbo aquí me despido de todos vosotros con un 1VIVA LA LEGION1.
Viva!
Mi nombre es María teresa Rubiella Targuist, Yo nací en el cuartel el 11 11 1953 mi padre Frascisco Rubiella helcel fue el practicante del de la enfermería casado con una marroquí mi madre Mi,padrino de bautismo el teniente amor!! Me podría decir si recuerda usted algo?
Yo me Alisté en el Banderin de Enganche de Madrid en Febrero del 55 a Febrero del 58.Hicimos el periodo de recluta, en el Zoco del Albaa de BeniAssam. Formado Legionario,fui para el Destacamento de Restinga, donde estaba, la 16 Compañia, de Maquinas Anti-Areas
VI Bandera: Hasta que me licencie, en Febrero 58 por fin de Compromiso. Un detalle existia aun guerrillas en Sidi-Ifni, y en el Saara, pero el Tercio é Justo, compromiso es compromiso.
!! VIVA LA LEGIÓN !! !! VIVA LA 16 COMPAÑIA VI BANDERA, son unos tios muy cojonudos. !! VIVA ESPAÑA VIVA LA LEGIÓN!!
Tengo 46 años, soy hijo de Caballero Legionario y tambien me siento MUY HORGULLOSO de que mi padre me convenciese para ser Caballero Legionario (8/84).Me aliste voluntario con 16 años igual que mi padre.Horgulloso de servir en la Zona «A» (Ceuta, V bandera) la desaarecida y agregada a la IV bandera. VIVA EL TERCIO….VIVA LA LEGION…., VIVA ESPAÑA
viva el tercio
Viejos veteranos veo por estos lares. Taconazo ante ellos. Mi alistamiento en Dar-Riffien el 16 de abril de 1955 con periodo de instrucción en el Zoco Arbaa. En junio de 1956 salimos hacia el Sahara a formal la XIII Bª, donde permanecí hasta mayo de 1958 en que me licencié. Gracias por el articulo
Nací en Tetuan en el 49, me crié entre Tetuan, Castillejos, Ceuta y Vitoria. Abuelo y padre militares destacados en el antiguo Protectorado. Me gusta volver a Marruecos en general donde tengo grandes amigos. Una pena que tantos españoles estuvieron e la zona y contados con los dedos los que hablamos Árabe, yo gracias a mi padre lo aprendí y realmente me ha servido mucho en mi vida profesional.الحَمْد لله
Buenas mi abuelo salio de alférez provisional el 30 -07-1937 ,consiguió ascenso a teniente en teruel,siendo herido en el ebro y terminando la guerra en el hospital militar de burgos.
Viva regulares y legión.
Un saludo
¡Viva!
Hace muchos años,pero La Legion está siempre,siempre en mi corazón.Estuve en el segundo TERCIO DUQUE DE ALBA.Mi capitán de la Escala Legionaria D. Antonio Benítez Martín, 7 Cia, Quinta Bandera. Después en El Tercio Sahariano Alejandro Farnesio, Cuarto de La Legion en mi querida y añorada. VILLACISNEROS, EN LA PLANA MAYOR DE MANDO, Mandando la misma el Capitán Caballero Legionario Don. José Menéndez de la Gala. El día de mi licenciamiento salí llorando de aque hermoso acuartelamiento hoy casi en ruinas. Me tuve que marchar con una profunda amargura,pues allí entre mis compañeros y mis admirados mandos pase parte de mi juventud y de mi vida,pero motivos familiares me reclamaron a la vida civil. Aquella LEGION EXTRAJERA Y LOS ESPÍRITUS DE NUESTRO CREDO LEGIONARIO. Siempre estarán junto a mi y su Código de Conducta me acompañará…….
Por favor que lo restauren es patrimonio de la humanidad
Mi padre estuvo en Dar Riffien durante la Guerra Civil haciendo el curso de Alferez Provisional. Alguna foto tengo de ese periodo. No se si hay alguno aquì y que su padre fuera compañero del mío.
Un saludo a todos.
Un saludo y Viva la Legión.
Hola Eduardo,
Mi abuelo formó parte también del curso de Alférez en Dar Riffien, no se si coincidieron
Hola Roberto:
?Puedes ponerte en contacto conmigo?
eduardo.perdigones@gmail.com
Gracias.
Eduardo.
Hola. Mi abuelo paterno, de las alpujarras de Granada, perteneció a la 5ª bandera del Tercio. Este dato lo he logrado de una cartilla de la junta provincial de subvenciones a familiares de combatientes de los años de la Guerra Civil 1937-1938 expedida a nombre de sus tres familiares en aquellos años, la esposa, su hijo (mi padre) y una hija. Me gustaría saber si pasó por este acuartelamiento o la forma de conseguir más datos de él y su vida castrense. Espero me pueda ayudar. Gracias
Mi tio estuvo en dar Riffien a finales de 1936 realizando el curso de alférez provisional. Se llamaba Rafael Fernández Martin. Falleció el 14 de febrero de 1937 en los olivares del Jarama. No sabemos donde fue enterrado. Años después le dijeron a mi madre que posiblemente estuviera en el Valle de los Caidos, pero he revisado los listados de los alli enterrados y no figura entre ellos.
Saludos
Mi padre hizo los cursos en Dar Riffien de alférez provisional,y acabó mandando tropas moras en la batalla del Ebro.
Estupendo. ¡Viva la Legión!
Gonzalo, ¿puedes contactar conmigo eduardo.perdigones@gmail.com
Gracias.
Hola, Entre los papeles de «mi abuelo», he encontrado un salvoconducto de la legión del 38 a nombre de mi abuela Ana García Martínez para ir a Dar Riffien de visita. Mi abuela, tuvo dos hijos con una persona que no conocemos su nombre. Uno de esos hijos era mi padre que falleció hace ya casi 30 años. Suponemos que quedó viuda de esta persona. Esta persona debería ser mi abuelo de sangre. Mi Abuela ya con sus dos hijos y supuestamente viuda (posiblemente por la guerra) tuvo una unión de segundas con Agustín Nieto García Bridada de la legión en Melilla, que hemos considerado como abuelo paterno, pero no lo es. Existe un testamento emitido en Melilla donde indica que Agustín se hace cargo de Ana y sus hijos cambiándoles los apellidos.
¿Alguna persona de este foro podría indicarme alguna forma de como avanzar o dónde poder consultar para poder localizar a mi «abuelo de sangre»?
Muchas gracias por su atención