
Qué comprar en el Valle del Oued Laou
Esta región cercana a Chaouen (50 km) y a Tetuán a (45 km), es famosa por la presencia de una artesanía ancestral relacionada con la alfarería y la cerámica única en el país. También es conocida por sus telares, con los que fabrican alfombras y otros tejidos, sin olvidar la cestería, hecha con manos femeninas de las pequeñas aldeas de la región.
Beni Said
El centro artesanal se localiza en el pueblo de Beni Said situado junto al río, a 7 km, de Oued Laou, en la ruta mediterranea Tetuán-Alhucemas.
Allí se encuentra el centro de exposición artesanal, cerámica, cestería, alfombras, que gestionan las mujeres de la localidad, que han formado una asociación para mejorar la comercialización de esta artesanía femenina.
Los sábados, día del mercado, suelen llegar los artesanos locales con sus productos para la venta.
Cerámica
El centro de producción de cerámica se localiza en el poblado de montaña de Fran Ali, a 4 km de Beni Said. Allí se realiza una artesanía milenaria producida por las mujeres siguiendo técnicas que datan de la edad de bronce. Una actividad heredada y transmitida de generación en generación.
Se utilizan métodos y materiales tradicionales sin añadir productos químicos. La arcilla de color rojo se selecciona con ayuda de un tamiz y se modela en una piedra-plato realizando una decoración sencilla.
Posteriormente se seca, introduciéndose en un horno tradicional de leña. Así se realizan tallines, platos, macetas, cuencos y algunos utensilios de cocina.
El ministerio de artesanía ha concedido el sello de calidad denominación de origen a la Cerámica de Oued Laou.
Telares
La artesanía de telares es un arte muy tradicional en la zona practicado exclusivamente por mujeres.
La lana de las ovejas,tras ser limpiada y cardeada, se transforma en hilos que con la maquina tejedora llamada Mramaa se van a montar para crear las diferentes prendas. La más característica es el Mandil con sus tradicionales bandas azules rojas y blancas, que se usa en la vestimenta como delantal o como manta -alfombra.
En los últimos años el diseño ha variado realizándose otras variedades de paños y mantas.
De la misma forma se fabrican Chales, Caftanes y chilabas.
Cestería
Esta artesanía se realiza con hojas de palmito, planta abundante en la zona. De ella toman sus hojas de la que sacan unas fibras que hábilmente trenzadas producen chanclas, sombreros capachos, cestas etc.
Cada artesano tiene su forma propia de trenzado, por lo que el producto final tendrá un diseño propio.
Entre los productos fabricados con la palma destaca el sombrero «Taraza» muy útil para protegerse del sol. El de las mujeres suele estar coloreado, para complementar sus vistosas prendas tradicionales, mientras que el de los hombres es sin color.
Otros productos típicos y ecológicos son «Chouari» (alforja para transporte de productos en burros y mulos), la «Aalafa» para alimentos de pollos, escobas, manteles y alfombras y el «kouffa» cesta para llevar diferentes productos.