HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Oued Laou

Turismo en Oued Laou Marruecos 2022

Turismo en Oued Laoud

Oued Laou  (Laou, Law) واد لاو   

Ciudad situada en la desembocadura del río de igual nombre, en la costa mediterránea a 48 km, al este de Tetuán, con una importante playa. Es un lugar de veraneo popular.

En la actualidad es una comuna urbana dependiente de Tetuán, que se desarrolla gracia al turismo nacional y a la actividad agrícola en su fértil valle.
Es un centro comercial de su comarca celebrando el zoco el miércoles.
En la ciudad quedan restos de acuartelamientos españoles de la época del protectorado.

Destaca su amplia y limpia playa de arena gruesa y oscura, bordeada por un magnífico paseo marítimo recientemente construido, que en verano atrae numerosos turistas de la región, por lo que se recomienda visitar esta ciudad fuera de temporada.
El centro de la localidad y paseo marítimo está muy animado por los cafetines y restaurantes populares de pescado y Tallin, destacado  Dar Rayes (casa del Patrón).
Como monumento tenemos la mezquita, con su minarete octogonal de la época española.

Con la carretera “Rocade Mediterránea” es más fácil acceder a estas playas y se está convirtiendo en un lugar de paso hacia la costa de Alhucemas y Nador.

En Agosto se celebra el festival cultural Oued Laou Allama, con participación de las dos orillas del Mediterráneo.

Carece de oferta turística de calidad, que ha aumentado en los últimos años, destaca el Appart Hôtel La Planque, salida hacia Tetuán, a este se une varios a hoteles sencillos, como el Oued Laou y Rama, frente a la playa.
Hay una buena oferta de apartamentos.
A 4 km, dirección Tetuán el Hotel Mare Nostrum, bungalow con piscina, posibilidad de casas de alquiler y un camping.
Abundan los restaurantes populares, donde se degustar las sardinas y otros pescados de la zona.

Muy cerca de esta ciudad, en la carretera de Chauen a 5 Km, se celebra el sábado el animado zoco de la cábila de BENI SAID, uno de los mayores de toda la región, donde una vez a la semana bajan los cabileños de las montañas, siendo un espectáculo colorista donde abundan los burros.
Este pueblo es también conocido por su artesaníadestacado cerámica de barro, los objetos de cestería palmito (sombreros, capachos bolsos etc.) y los típicos mandiles de las mujeres del Jebelía.
Desde aquí hay rutas de montaña hacia el Jebel Kelti pasando por el poblado de Fran Ali, donde se fabrica la típica cerámica de la comarca y saliendo por el otro lado del monte, en Beni Hassan, carretera de Tetuán a Chaouen.


ALREDEDORES DE OUED LAOU

Ruta Mediterránea dirección Azla Amsa

Se sigue la ruta costera en dirección oeste por la carretera de igual nombre. Tras pasar por el Cabo Mera se puede acceder, no sin dificultad a varias calas entre montaña.
La carretera va pasando por varias calas entre montañas, destacando por su amplitud las de Auchatame, en Beni Said, hasta llegar a la amplia playa de Amsa en Beni Hosmar, lugar tradicional de veraneo, que cuenta con camping y un buen restaurante de pescado.


Tras pasar el Cabo Nazarí, se llega a la playa de Azla, donde comienza el valle del río Martil, centro veraniego para los habitantes de Tetuán y aldea  de pescadores de la que parten pistas de montaña hacia el Jebel Kelti, que domina la región.
En este lugar acercaros al popular restaurante de pescado situado en la playa junto a la carretera de Tetouán.


Ruta Mediterránea dirección El Jebha y Alhucemas. Playas de la provincia de Chaouen

La mayoría de estas playas y calas de esta zona son de grava gruesa y oscura, no estando preparadas para el turismo, solo acuden en verano los vecinos de la los alrededores y  un incipiente turismo nacional, que se construye casas de veraneo, o acampan por libre, no tienen servicios y los accesos son por caminos en malas condiciones y no señalizados.

Si se sigue la nueva ruta mediterránea hacia el este por la comarca de Beni Ziat, provincia de Chauen  región de la Gomara, llegando al pueblo costero de KA ARRAS o Caseras, a 5 Km, dedicado a la pesca y donde abundan los restaurantes de carretera. Tiene una larga playa continuación de la de Oued Lau.
Pasa por el poblado de THARGA, antigua población dedicada a la pesca y al comercio de pescado salado hacia el interior,  hoy con vocación turística por su bella playa dominada por un pequeño peñón, coronado con un antiguo castillo portugués del siglo XV.
Tras subir un saliente costero aparece la larga playa virgen del poblado de  Azenti, con malos accesos, siendo varadero de pescadores.

Esta carretera nuevamente sube serpenteado las montañas hasta bajar al valle del río Tiguisas, donde al oeste, está el centro veraniego de STEHAT, 35 km,  una playa amplia urbanizada y tranquila.
Más al interior encontramos el centro comarcal agrícola de BOU HAMED a 40 Km. y al este de la ensenada el pequeño puerto pesquero de Chamaala.

La carretera sigue por la montaña cercana a la costa y junto a un saliente costero está Sidi Yahia Lârabene (Aarab) a 88 km, una bonita playa, de difícil acceso a través del cauce del arroyo.
La playa es una pequeña ensenada, formada en la desembocadura de un arroyo.
Esta playa se caracteriza por  los pequeños islotes de Diaryerchmit, siendo varadero de pescadores,

La ruta sigue en la montaña sobre la costa bajando, en la desembocadura de un pequeño arroyo, donde esta el poblado y la larga playa de Jnan Nich, en la desembocadura de un arroyo, varadero de pescadores ,tiene algunos servicios para el turismo con  posibilidad de alojamiento, esta creciendo en los últimos años por la proliferación de turistas en verano y la construcción de segundas residencias.

Continua la carretera bordeando la costa acantilada hasta llegar al valle del rio  MTAR con el  pueblo y playa de igual nombre de más de 2 km de longitud,  a 102 km, de Oued Laou,  donde encontraremos gasolineras cafeterías y restaurantes de carretera.
Formada por la desembocadura del río, cuyo valle se utiliza para la agricultura comarca de Beni Busera,

La carretera sigue por la montaña junto al mar pasando a un kilómetro de Taghasa, larga  playa y aldea situada en un saliente costero, formado por la desembocadura de un torrente,  ya en la comarca de Beni Esmin, que se caracteriza por tener una mezquita con un alminar alto y blanco que desde lejos asemeja un faro.
Este lugar junto con Badis,  fue una villa  importante en la época merinida, siglos XIII y XIV , para posteriormente ser abandonada siendo hoy un pequeño asentamiento rural.

La ruta sigue cercana a la costa hasta llegar al puerto pesquero de EL JEBHA a 74 km, antiguamente llamado por los españoles  Puerto Capaz,  centro de la comarca de Mentioua. De este lugar parten carreteras de montaña hacia las alturas del Rif por Ketama.

Estos lugares no están preparados para el turismo por su escasa oferta.

La nueva carretera mediterránea continúa hacia Alhucemas, Nador Melilla y Saidia.


Ruta del río Laou y Chauen

En dirección norte tras pasar por el pueblo de Beni Said, la nueva carretera sigue el curso de este río, con sus cultivos, canteras de piedras, pequeñas aldeas de montaña, pasando por unas impresionantes gargantas  y el salto de este río entre altas paredes de roca, pudiendo contemplar las impresionantes montañas del Parque Nacional de Talasemtane y del Jebel Kelti. La carretera  pasa  por el pantano de Alt Telah y termina en Dar Acoba, donde conecta con la carretera de Tetuan – Chauen a 54km.

De esta carretera parte hacia el este otra ruta recientemente reformada que nos lleva a los poblados de TALAMBOT y AKCHOUR, en los montes de Beni Zeyyel. La zona es un monumento natural con bosques de pinos, ríos de montaña, cascadas y piscinas naturales, parte del parque natural.
En el cruce de la carretera está el hotel rural de El Caidat, con restaurante.
A destacar en Akchour el desfiladero del rió Farda, con el puente de Dios, arco natural de 35 metros de altura y una bonita excursión para el verano, pues la ruta va por el río y lo normal es mojarse. Hay un hotel rural y cafetines para comer.
Otra excursión mas larga es a la cascada de Oued Kelaa, que continua hasta la ciudad de Chaouen.

Es un lugar ideal como punto de partida para realizar rutas de senderismo hacia la zona norte del Parque nacional de TALASEMART con salidas a la ciudad de Chauen, Bab Taza, y Dardara o a la zona sur del parque, con salida a la costa por Tharga.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *