HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Tetuán

Visitar el barrio español del Ensanche de Tetuán

Visitar el barrio español del Ensache

El barrio español del ensanche de Tetuán

El Ensanche de Tetuán es el barrio moderno construido durante el protectorado español en esta ciudad. Tiene un bonito diseño y es complementario a la antigua medina, centro vital de la ciudad.


Constituye hoy una pieza urbana singular y reconocible, que juega un papel importante en el conjunto de la ciudad, entre la vieja medina y los nuevos barrios y representa la huella física más relevante de la presencia española en Marruecos.


🛎️ Hoteles en Tetuán, las mejores ofertas

Hoteles y riads con encanto en Tetuán. Medina, barrio español y zona moderna

Booking.com

+ OFERTAS EN TETUÁN

Tetuán, la Blanca Paloma, es un buen lugar para pernoctar en nuestros viajes a Marruecos por su cercanía a los puertos de embarque de Ceuta 40 km y Tánger 60 km. Con nosotros, tendrás acceso a estupendas ofertas y magníficas condiciones en la reserva (pago en el hotel, cancelaciones fáciles…)


🙋 Visitas en Tetuán

Contratar un guía en Agadir en español. Visita guiada por los puntos de interés de la ciudad y entorno

🔴 Visita guiada 🙋🇪🇸
🛒 RESERVA
Visita guiada por Tetuán. Los puntos clave

🔴 Chaouen + Tetuán  🙋🇪🇸
🛒 RESERVA
Desde Tanger

🔴 Tetuán tour privado  🙋🇪🇸
🛒 RESERVA
Desde Tánger

🔴 Traslado privado 🚐🇪🇸
🛒 RESERVA
Tanger/Tetuán, ida y vuelta


Principales puntos de interés

– La plaza de Mulay Mehdi (Primo) donde está la Iglesia de Nª Srª de las Victoria de 1919 , hoy parroquia católica con centro cultural Lerchundi y social de promoción femenina.

A destacar en esta plaza la fuente central, los edificios de viviendas de arquitectura tradicional el café París y el edificio de Correos.

Calle Mohamed V (Generalísimo), calle principal del barrio. Parte de la plaza del Feddan, Plaza Hassan II (antigua Plaza de España), cruza la plaza de Al-Yala (José Antonio), pasando frente al edificio Fénix, antiguo centro de negocios, destacando el Ave Fénix. símbolo de la empresa. Es interesante también el Casino Español de los años veinte , el pasaje Benarroch, la casa de azulejerías, la oficina de turismo (original edificio de los años cuarenta), que fue delegación de cultura. Ver también el antiguo Casino Israelita, de estilo modernista.
Cruzando la plaza Mehdi se encuentra el pasaje Buruhaga, la delegación de Agricultura y la mezquita de Hassan II, de los años setenta, terminando cerca de la antigua escuela Padre Lerchundi.

Calle 10 de Mayo. Comienza en el barrio Málaga y pasa por el edificio de la escuela de enfermeras, antigua delegación de asuntos indígenas, hoy magnífico edificio neo-árabe. Cruza la plaza de Al Hadala, donde está el cine Avenida, modernista y los edificios del antiguo Tribunal Hispano Jalifiano, que se transformará en el Museo de la Justicia.

Calle Aljazaer (Argelia). Comienza en el barrio Málaga, cerca de la nueva  Mezquita de Sidi Talha , la más grande de la ciudad, con escuela coránica y espectacular diseño, .
Pasa frente al  Colegio Español Jacinto Benavente. Sigue por la muralla de la medina junto al antiguo cuartel de Artillería, hoy el Parque Jamadi, aparcamiento subterráneo, sobre el que se ha recreado una hermosa plaza con  diseño español de la plaza del Feddan, pasa por la puerta de Tánger,  y el neo-árabe centro médico de los años veinte.

Esta calle continúa con la calle Ben Hossain, junto al barrio de Tranqat, donde se encuentra el Museo Arqueológico, que guarda colecciones procedentes de las excavaciones cercanas, el antiguo Bajalato de magnífico jardín, con una araucaria centenaria y termina en la plaza Al Yalaa, muy popular, con el santuario de Moulay Abdelkader del año 1933 y en su centro un trozo de la vieja muralla con un cañón.

Calle Mohamed Khatib. Parte de la plaza Al Yalaa y en ella está el edificio de la Equitativa con su torre, el casino Liceo Unión, el neoárabe  dispensario indígena (hoy liceo),del  año 1917.

Terminado en la bonita puerta del cuartel de Jordana. Es una de las calles más bonitas del ensanche.

Calle Mohamed Ben el Arbi Torres. Comienza detrás del Feddan, con el edificio de la Equitativa, de los años cuarenta y elementos racionalistas y árabes. Su torre de esquina es uno de los hitos del barrio. Ver también El teatro Español, de los años treinta y el magnífico edificio del Instituto Cervantes, de estilo tradicional.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Calle Sidi Mandri, junto al ayuntamiento. Entrada del ensanche que termina junto al centro médico en la calle Al Jazeer. Cuenta con bonitas casa de viviendas con fachadas de azulejería, destacando el edificio de vivienda de la esquina de Mohamed V y el magnífico edificio del Banco de Marruecos.

Calle El Ouada, desde la calle Hosain paralela a Mohamed V terminado en la calle Al Jazaer. Pasa junto a Correos y cuenta con el edificio de la antiguas intervención y junta municipal, hotel Dersa y viviendas modernistas. De ella parte el pasaje Baeza hacia Mohamed V.

Boulevard Hassan II (circunvalación). Entrada a la Medina por el sur, junto a la plaza de Bir Anzaran, con la antigua estación de autobuses, adosada al ayuntamiento y el mercado central de los años cincuenta.

Se continúa frente al centro artesanal, la fábrica de tabacos y la singular antigua estación de ferrocarril construida en 1918, de excepcional valor arquitectónico, sede del  Museo de Arte Contemporáneo.

Otros edificios de interés son  la estación depuradora neo-árabe y las curiosas viviendas municipales modernistas, frente al bonito parque Moulay Rachid antiguo jardín de Cagigas, de estilo nazarí,  por él se puede subir a la medina, al barrio de Souika o al barrio de la Mellah por la puerta Luneta, junto al parque  el Morabito de Abdul Abdelkader.

Rodeando la muralla destacan  Qa el Hafa, con casas de la medina, sobre la roca.
Frente a la Puerta de la Reina, está  la Escuela de Artes y Oficios, Dar Sanaa, diseñada por Bertuchi, magnifica obra de estilo andalusí con espectacular patio, merece la pena su visita.
Siguiendo la muralla, destaca el edificio del centro sanitario de Sidi Driss, del mejor estilo neoárabe de la primera época del protectorado.

Avenida de Mauritania (Palmeras). Zona de ciudad jardín con la delegación de cultura modernista y el Colegio del Pilar, obra de de la Cuadra Salcedo, de los años treinta.

– Algo más alejado del barrio Español, merece la pena visitar el antiguo palacio del Califa, al norte del cementerio en el barrio Tefalin, un gran caserón abandonado situado sobre un promontorio que domina la ciudad.

– Destacar el nuevo Paseo Fluvial en la circunvación   «la Corniche Oued Martìl», un lugar ideal para pasear  muy popular entre los jóvenes,  cerca se la estación de autobuses y el nuevo hospital Mohamed VI


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 49

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

28 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *