
El barrio español del ensanche de Tetuán
El Ensanche de Tetuán es el barrio moderno construido durante el protectorado español en esta ciudad. Tiene un bonito diseño y es complementario a la antigua medina, centro vital de la ciudad.
Constituye hoy una pieza urbana singular y reconocible, que juega un papel importante en el conjunto de la ciudad, entre la vieja medina y los nuevos barrios y representa la huella física más relevante de la presencia española en Marruecos.
🛎️ Hoteles en Tetuán, las mejores ofertas
Hoteles y riads con encanto en Tetuán. Medina, barrio español y zona moderna
Tetuán, la Blanca Paloma, es un buen lugar para pernoctar en nuestros viajes a Marruecos por su cercanía a los puertos de embarque de Ceuta 40 km y Tánger 60 km. Con nosotros, tendrás acceso a estupendas ofertas y magníficas condiciones en la reserva (pago en el hotel, cancelaciones fáciles…)
🙋 Visitas en Tetuán
Contratar un guía en Agadir en español. Visita guiada por los puntos de interés de la ciudad y entorno
🔴 Visita guiada 🙋🇪🇸
🛒 RESERVA
Visita guiada por Tetuán. Los puntos clave
🔴 Chaouen + Tetuán 🙋🇪🇸
🛒 RESERVA
Desde Tanger
🔴 Tetuán tour privado 🙋🇪🇸
🛒 RESERVA
Desde Tánger
🔴 Traslado privado 🚐🇪🇸
🛒 RESERVA
Tanger/Tetuán, ida y vuelta
Principales puntos de interés
– La plaza de Mulay Mehdi (Primo) donde está la Iglesia de Nª Srª de las Victoria de 1919 , hoy parroquia católica con centro cultural Lerchundi y social de promoción femenina.
A destacar en esta plaza la fuente central, los edificios de viviendas de arquitectura tradicional el café París y el edificio de Correos.
– Calle Mohamed V (Generalísimo), calle principal del barrio. Parte de la plaza del Feddan, Plaza Hassan II (antigua Plaza de España), cruza la plaza de Al-Yala (José Antonio), pasando frente al edificio Fénix, antiguo centro de negocios, destacando el Ave Fénix. símbolo de la empresa. Es interesante también el Casino Español de los años veinte , el pasaje Benarroch, la casa de azulejerías, la oficina de turismo (original edificio de los años cuarenta), que fue delegación de cultura. Ver también el antiguo Casino Israelita, de estilo modernista.
Cruzando la plaza Mehdi se encuentra el pasaje Buruhaga, la delegación de Agricultura y la mezquita de Hassan II, de los años setenta, terminando cerca de la antigua escuela Padre Lerchundi.
– Calle 10 de Mayo. Comienza en el barrio Málaga y pasa por el edificio de la escuela de enfermeras, antigua delegación de asuntos indígenas, hoy magnífico edificio neo-árabe. Cruza la plaza de Al Hadala, donde está el cine Avenida, modernista y los edificios del antiguo Tribunal Hispano Jalifiano, que se transformará en el Museo de la Justicia.
– Calle Aljazaer (Argelia). Comienza en el barrio Málaga, cerca de la nueva Mezquita de Sidi Talha , la más grande de la ciudad, con escuela coránica y espectacular diseño, .
Pasa frente al Colegio Español Jacinto Benavente. Sigue por la muralla de la medina junto al antiguo cuartel de Artillería, hoy el Parque Jamadi, aparcamiento subterráneo, sobre el que se ha recreado una hermosa plaza con diseño español de la plaza del Feddan, pasa por la puerta de Tánger, y el neo-árabe centro médico de los años veinte.
Esta calle continúa con la calle Ben Hossain, junto al barrio de Tranqat, donde se encuentra el Museo Arqueológico, que guarda colecciones procedentes de las excavaciones cercanas, el antiguo Bajalato de magnífico jardín, con una araucaria centenaria y termina en la plaza Al Yalaa, muy popular, con el santuario de Moulay Abdelkader del año 1933 y en su centro un trozo de la vieja muralla con un cañón.
– Calle Mohamed Khatib. Parte de la plaza Al Yalaa y en ella está el edificio de la Equitativa con su torre, el casino Liceo Unión, el neoárabe dispensario indígena (hoy liceo),del año 1917.
Terminado en la bonita puerta del cuartel de Jordana. Es una de las calles más bonitas del ensanche.
– Calle Mohamed Ben el Arbi Torres. Comienza detrás del Feddan, con el edificio de la Equitativa, de los años cuarenta y elementos racionalistas y árabes. Su torre de esquina es uno de los hitos del barrio. Ver también El teatro Español, de los años treinta y el magnífico edificio del Instituto Cervantes, de estilo tradicional.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
– Calle Sidi Mandri, junto al ayuntamiento. Entrada del ensanche que termina junto al centro médico en la calle Al Jazeer. Cuenta con bonitas casa de viviendas con fachadas de azulejería, destacando el edificio de vivienda de la esquina de Mohamed V y el magnífico edificio del Banco de Marruecos.
– Calle El Ouada, desde la calle Hosain paralela a Mohamed V terminado en la calle Al Jazaer. Pasa junto a Correos y cuenta con el edificio de la antiguas intervención y junta municipal, hotel Dersa y viviendas modernistas. De ella parte el pasaje Baeza hacia Mohamed V.
– Boulevard Hassan II (circunvalación). Entrada a la Medina por el sur, junto a la plaza de Bir Anzaran, con la antigua estación de autobuses, adosada al ayuntamiento y el mercado central de los años cincuenta.
Se continúa frente al centro artesanal, la fábrica de tabacos y la singular antigua estación de ferrocarril construida en 1918, de excepcional valor arquitectónico, sede del Museo de Arte Contemporáneo.
Otros edificios de interés son la estación depuradora neo-árabe y las curiosas viviendas municipales modernistas, frente al bonito parque Moulay Rachid antiguo jardín de Cagigas, de estilo nazarí, por él se puede subir a la medina, al barrio de Souika o al barrio de la Mellah por la puerta Luneta, junto al parque el Morabito de Abdul Abdelkader.
Rodeando la muralla destacan Qa el Hafa, con casas de la medina, sobre la roca.
Frente a la Puerta de la Reina, está la Escuela de Artes y Oficios, Dar Sanaa, diseñada por Bertuchi, magnifica obra de estilo andalusí con espectacular patio, merece la pena su visita.
Siguiendo la muralla, destaca el edificio del centro sanitario de Sidi Driss, del mejor estilo neoárabe de la primera época del protectorado.
– Avenida de Mauritania (Palmeras). Zona de ciudad jardín con la delegación de cultura modernista y el Colegio del Pilar, obra de de la Cuadra Salcedo, de los años treinta.
– Algo más alejado del barrio Español, merece la pena visitar el antiguo palacio del Califa, al norte del cementerio en el barrio Tefalin, un gran caserón abandonado situado sobre un promontorio que domina la ciudad.
– Destacar el nuevo Paseo Fluvial en la circunvación «la Corniche Oued Martìl», un lugar ideal para pasear muy popular entre los jóvenes, cerca se la estación de autobuses y el nuevo hospital Mohamed VI
mi pueblo querido donde naci en el año 41 donde ahora me encuentro muy lejos de el pero por los kilometros que nos separan no por el amor eterno que tengo de el que quisiera verte de nuevo tengo 73 años y sali de alli con 22 vine a venezuela con mis padres que murieron aqui nunca e podido regresAR PORQUE NO TENGO MEDIOS PARA VERTE MI QUERIDO TETUAN NACI EN LA CRUZ ROJA MI TIA TENIA UN ESTANCO EN LA CALLE LUNETA
Y ERA ENCANTADOR DIOS BENDIGA A SUS HABITANTES ME CRIE EN EL BARRIO MALAGA DONDE ESTABA EL SOLDADO DESCONOCIDO UNA ESTATUA EN FIN NO TENDRIA NI PAPEL PARA PODER CONTAR MARAVILLAS DE MI PUBLO ALA ME LOS CUIDE Y YO ALGUN DIA TE VERE CON MUCHO AMOR
FERMIN GARCIA QUIEN ESCRIBE
gracias por todo lo que has dicho por mi querida tetuan soy un tetuani hasta el huezo oja la si puedo invitarte a pasar algunos momentos con nosotros aqui en la plaza de españa muy cerca de calle luneta
yo también naci en tetuan en el ano1935 y me vine a malaga en el 1963
Hola, buenas tardes. Estoy haciendo una tesis doctoral sobre la enseñanza en el Protectorado español de Marruecos, centrándome en los año 1931 hasta 1945. Me interesaría conocer algún testimonio sobre el Marruecos que pasó a manos de Franco en 1936, si sus padres le contaron algo, o el ambiente que se vivió en Tetuán, la educación que recibió… Muchísimas gracias. Con todos mis respetos, Maribel
Hola,
me interesaria mucho contactar contigo Maribel pues yo estoy haciendo una investigacion genealogica de esa misma epoca tambien, un saludos
Hola estas en mi Venezuela amada y yo haciendo planes para volver a visitar Marruecos y esta vez visitare Tetuan si Dios lo permite . Saludos
lo recomiendo porque yo e nacido allí y es muy bonita
Nací en Tetuan el 1 XII 1935, en la ex calle de Arbomba (Casa de las Bombas) actualmente Zanka thuila calle larga, que terminaba en la calle de fez (actualmente La Hayun).
Estudié hasta los nueve años en el colegio José Antonio Primo de Rivera,sito al final de la calle luneta por una desviación a la derecha.a losnueve años, por motivos del trabajo de mi padre nos desplazamos a una aldea llamada el
Tlata de Benihamed, en el corazon de Rif para fabricar ladrillos para la construcción de un molino de aceite por
cuenta del servicio agronomico español.
Después de año y medio nos desplazamos a Cuesta Colorada
en la misma frontera entre el protectorado español y la zona intrnacional de Tanger. Pasamos un año en este lugar desde nos desplazamos a Tanger a donde residí menos tres años que pasé en Belgica)Hasta el 31 de diciembre del 1972deahí mi correo eléctronico igtangerino@gmail.com.Mis recuerdos de Tetuan y Tanger son muchos y muy variados allí pasé mi infancia y gran parte de mi juventud.
Sí algún conocido o amigo me recuerda quedaria muy complacido en tener noticias suyas
Igancio Gámez Salmerón
Yo nací también en tetuan, antigua carretera de ceuta km 2,fui también al colegio jose Antonio final de la calle luneta, soy español, pero me siento muy tetuani
Naci en Tetuán en el 47 y estuve hasta la Independencia. Mi padre trabajaba en el Banco Estado de Marruecos y vinimos a vivir a Madrid. Estudié en el Grupo España y luego en La General, también iba a Acción Xatólica
Hola Sensi, yo naci en el 47, y estudie en el grupo españa, con doña Elvira y doña Pepita , me encantaria cambiar impresiones contigo, tambien vivo en Madrid.
Mi correo por si me escribes es, dirdam1900@gmail.com saludos
Hola chelo yo también estudie en la General me gustaría saber de ti mi correo salvadorlluchgarzon@gmail.com
Yo también nací en Tetuan, y viví en la calle Calvo Sotelo # 7 hasta los 26 años que me fui a España. Lo recuerdo con mucho cariño y nostalgia. Ahora vivo en Bolivia, Sudamérica.
Me gustaría tener contacto con paisanos o personas que amen esa bella tierra.
yo tambien naci en tetuan, estudie en grupo escolar espana y luego bachiller en academia la general. Me acuerdo mucho de tetuan, donde naci y vivi mi juventud hasta los 18 anos.
yo,tambien nací en Tetuán en 1.948 , estudié en el grupo España y colegio josé antonio, despues nos fimos a tanger con i familia, soy hermano de chelo lopez y me llamo andrés.
Soy de Tetuan y te conocí y recuerdo perfectamente. Mi nombre es Salvador lluch (no sé si te acuerdas de mi) me gustaría nos escribiéramos por e-mail
Buenas noches Chelo. Yo también nací en Tetuan y me acuerdo de ti. Estudiamos juntos en la academia La general. Si quieres puedes enviarme e-mail
Hola. Estoy buscando información sobre la Academia La General de Tetuán para mi suegro Juan Brenes que estudió allí, y no la encuentro por ningún lado. ¿Me podría ayudar?
Hola. Estoy buscando información sobre la Academia La General de Tetuán para mi suegro Juan Brenes que estudió allí, y no la encuentro por ningún lado. ¿Me podría ayudar?
Puedes conectarte en : http://tetuanrecuerdos.webcindario.com y seguramente podràs encontrar amigos o paisanos de esa época.
Nací en Tetuan en el invierno de 1945 aprendí mis primeras letras en el Grupo Escolar Padre Lerchundi de cuyos maestros guardo un imborrable recuerdo. Todavía recuerdo el olor de sus calles, el gracejo de sus palmeras y el recuerdo de aquella infancia que nunca debió de morir. Viven sin embargo en mí las voces de mis amigos jugando al fútbol con una pelota hecha de trapo en el Pasaje de Buruaga y las lla adas de ,as madres
Yo también nací en esta tierra tan maravillosa que jamás olvidaré Siempre la llevo en mi cabeza Por nada n’en el mundo quiero olvidar todo loque deje allí cuando salíamos de Tetuan para sîempre Vivo con ella siempre y asin será ´Estoy feliz de haber nacido en Tetuan Saludo a todos mis paisanos que sienten las mismas emociones que yo cuando recuerdo Tetuan
Holà Virginia soyMari Tere Yo también soy de Tetuan Yo también he estado en el grupo Espana donde pase por las mismas clases que tú De dona Pepita nos decía que cuando escribíamos no teníamos que levantar la mano del cuaderno hasta que no termináramos la frase ´luego podíamos poner los puntos y lo demás No me vas a creer pero siempre lo hago asin mismo ahora con 73 años Un fuerte abrazo
Bien Maribel ,Yo vivi de pequeño en el pueblo de Uad – Lau ( hoy Oued- Laou), a 46 Km de Tetuán. Estuve en este pueblo costero desde los 5 años(1947) hasta los once. Mi padre era profesor de español Luego vivi en Cádiz y regresé de nuevo a Tetuán en 1956hasta 1960. Mi blog http://donmanolerizante.obolog.es/
Yo también nací en Tetuán ,en hospital de Sania Rangel,en 1953.Estuvimos desde 1940 hasta 1970.Mi padre era profesor del Jacinto Benavente y vivíamos en los pabellones de Funcionarios ,en la calle Avenida de Navarra.Estudié en los marianistas de El Pilar.Los mejores años de nuestra vida.
Yo no nací en Tetuán, pero me crié allí, desde los 2 años hasta los 24. Ahora vivo en Barcelona y tengo 73 años, y hace ya muchos años que no he vuelto a Tetuán (aunque lo visité un par de veces hace ya décadas). Me muero de añoranza, pero sé que aquel Tetuán de las tres culturas ya nunca volverá, es irrecuperable para mí, aunque afortunadamente lo recupero por las noches, pues sigo soñando con la ciudad de mis amores y me doy buenos paseos por ella en mis sueños. Abrazos, tetuaníes.
Yo Nací en Tetuan en el 1936 me vine para Córdoba, en 1977, nací y me crié en la calle la Luneta 34 frente la papelería Sol mi Padre era el dueño del Bar Correos yo trabaje en la Casa Ros, mi sitio de juego era la Calle la Luneta y la Plazoleta de Intendencia, donde nos reuníamos todo mis amigos a jugar al Fútbol y otro juegos alguno de ustedes posible mente también frecuentaran la Plazoleta de Intendencia estudie en el Colegio Jose Antonio y en la Academia la General ….Jose Dominguez
Buenas tardes, mi padre se llama José Luis Megías Sánchez. Nació en Tetuán el 18 de Mayo de 1932. Mi abuelo trabajaba en la Imprenta Martínez: se llamaba Plácido Megías Martínez. Mis abuelos tuvieron seis hijos: uno de ellos, Manuel Megías Sánchez, murió joven, con tan solo 16 años, y está enterrado allí. También los padres de mi abuela murieron en Tetuán, y allí quedaron. Mi padre llegó a Madrid en 1951. Yo nací en Madrid, pero siempre he sentido Tetuán como mi segunda ciudad. La he visitado en un par de ocasiones y seguro que volveré. La llevo en el corazón.