HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Tata y otros oasis del sur

Visitar los osasis de Foum Zguid y Tissint

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

Foum Zguid  فم زكيد Foun Zkiid

Situado al sur del Anti- Atlas, en los montes del Jebel Bani, en la ruta Zagora Gouelmine, N-12, y a  20 km de Zagora, encontramos Foum Zguid.
La población de la provincia de Tata, región de Sous Masa, se extiende junto al palmeral del rio Tamantt, afluente del Draa (30°4’47″N   6°52’51″W). Es una población creada junto a un puesto militar marroquí cruce de caminos, paso de caravanas y con los servicios esenciales para la carretera, es zona de cría de camellos, cultivo de oasis y economía solidadria de cooperativas.
Fue etapa del rally Paris Dakar y hoy paran los viajeros que en coches TT que cruzan esta zona sahariana.
Es un zoco comarcal y mercado de camellos, celebrando en primavera su festival del Oasis.
Posee un taller cooperativa de alfombras donde se pueden encontrar cestas en forma de Tallín y las típicas pañoletas con flores de vivos colores.


Interés turístico de Foum Zguid y Tissint

El Turismo tiene su mayor interés en sus alrededores, en el recientemente creado Geo-parque del Jebel Bani, un lugar de paisajes impresionantes en unas montañas con gran interés para los amantes del senderism,o la astronomía, la geología y la arqueología por su abundancia de minerales y pinturas rupestres.

Tiene una limitada oferta hotelera en el centro y alrededores destacando el Bab Rimal de 4 estrellas, a 5 km en Amezrou, en pleno palmeral, carretera de Zagora.

Más información y reserva de hoteles en Foum Zguid

Desde aquí parten rutas al norte, hacia el gran oasis de Allogoum a 25 km, ( 30°15’55″N  6°50’2″W), pueblo interesante con una kasba impresionante entre montañas áridas. Posee un hotel de dos estrellas: Elfayja.
Buen lugar para realizar excursiones por los alrededores.

Más información y reserva de hotel en Allogoum.

Por esta ruta se accede al oasis de Tassetift, que da paso por el puerto de Tizi Taguergoust, hacia Tazenakht, en la ruta Ouarzazate -Sous.

Hacia el sur tenemos el Parque Nacional lriqui (29 ° 50’29.93 “N 6 ° 31’2.110″ W)  que ocupa el espacio entre el río Draa y las estribaciones del sur del Anti-Atlas, un lago seco que cruzan las pistas que nos llevan hacia el mar de dunas de Mhamid. En la época de las lluvias se crea una gran laguna donde abunda la fauna, aves acuáticas, avestruces, gacelas…

La carretera nacional N-12, hacia Gouelmine continua por Mrhimina.


Mrhimina

A 170 km de Zagora, encontramos esta pequeña población, puesto militar situado en la unión de dos ríos secos el Oued Tissnt y Maleh, zona de paso. En sus alrededores en yacimiento de pinturas rupestres de Fegousset.


Tissint

A 190 km de Zagora  (29°50’23″N   7°14’27″W), se llega a este oasis junto a los montes del Jebel Bani.
Kasba y oasis en el cauce de un río seco, en sus tierras se cultivan plantas medicinales y es un centro de comercialización de éstas a todo Marruecos.
Se pueden descubrir cascadas de agua salada, donde tomar un refrescante baño.
En Tissint es posible visitar la casa donde vivió el aventurero francés Charles de Foucauld.
Unos 2 km. tras pasar Tissint a la izquierda, se divisa a lo lejos, el Agadir Tissint.
Este pueblo está construido al otro lado del río, encaramado sobre el acantilado y prolongado por una muralla.
En este cañón el agua es abundante y se utiliza para irrigar extensos palmerales (recomendable bajar del coche).

Este oasis es un buen lugar para parar descansar, comer o dormir.

Información y reservas de alojamientos en Tissint.

Más allá del pueblo el paisaje es desolador, más sahariano. El ouadi (río) ha excavado en la llanura arenosa con amplios cráteres que confieren a la región un aspecto lunar.

En esta zona, a 48 km, caería en 2011 un meteorito marciano, que ha hecho famosa esta población entre los geólogos y aficionados.

A 21 km, dirección Tata, se puede desviar por una  ruta que hacia el norte cruzando el anti Atlas nos lleva a Taliouine, carretera Agadir Tazelnak.

A 46 km, N-12, tenemos el oasis kasba de Akka Iguiren, con yacimientos de pinturas rupestres.


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *