HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Tata y otros oasis del sur

Tata, visita turística y alrededores

Tata

TATA   طاطا

Ciudad sahariana, capital de provincia de 20.000 habitante en la región Sous Masa.
Se sitúa en la zona del Anti-Atlas junto a  los Montes del Jebel  Bani y en el Oasis del Oued Tata, que proviene del Alto Atlas para terminar en el río Draa, pasando la  ruta Zagora Guelmine – Agadir.

Es un centro administrativo  comercial y militar relacionado con la frontera Argelina.
Es además una ciudad agrícola con un comercio dinámico y tiene fama la producción de Henná.

El Turismo tiene su mayor interés en sus alrededores, en el recientemente creado Geoparque del Jebel Bani, un lugar de paisajes impresionantes en unas montañas, salpicadas de pequeños oasis, con gran  interés para los amantes del senderismo la astronomía, la geología y la arqueología por su abundancia de minerales y pinturas rupestres

Su artesanía Tataoui se caracteriza por la alfarería esmaltada, de gran tradición , bisutería en plata, alfombras, sandalias, babuchas, decoración de prendas de cuero y cestería de hojas de palma y  Toma su nombre del  río Tata, que es un afluente del Drâa, donde parece ser el más extendido, hasta el punto de designar techos decorados con fibras vegetales, ya sea laurel, caña, o de rama de palma.

La artesanía de la madera es una de las actividades tradicionales más populares en el Sáhara. Esto se debe principalmente a la importancia de los objetos de madera en la vida nómada en estas regiones, como las decoraciones de los techos de hábitats tradicionales en el Anti-Atlas, vigas de carpa, techos, cajas y utensilios de cocina (gasaâ),  . La madera más adecuada y la más utilizada para estas obras, sigue siendo «Jeddari» por sus cualidades de resistencia al calor del clima en el Sáhara.

La Maison Nomade vende joyas de plata, armas y alfombras.

En la place de la Marche-verte, punto de partida de los taxis y de los autocares, podemos encontrar un gran salón de té de lujo, en cuya terraza se sirve café, cruasanes y pasteles deliciosos. Mercado los jueves.

Bien comunicada por la carretera a Zagora, Ifni  y Agadir, está a 145 Km de Foum Ziguid,  a 335 Km de  Ouarzazate a  y  340 Km de Ifni. Es un lugar interesante para parar en las rutas saharianas por el valle del Draa y por el norte las que cruzando el Anti Atlas llegan a Taroudan a 208 km.

En diciembre se celebra el festival del oasis para promocionar las culturas locales a través de exposiciones de arte y patrimonio y conferencias centradas en el desarrollo sostenible, que complementa con el Festival de Cine de los Oasis.
De gran riqueza étnica y cultural destacan sus danzas nómadas como el Alwhas, la Guedra. y  especialmente el Tissint  donde mujeres y hombres vestidos de azul índigo ejecutan la danza del puñal.

Tiene una oferta hotelera sencilla con hostales camping y restaurantes populares, destacar a  3 km en Tigzmert, el hotel Oasis dar Ouanou

HOTELES EN TATA


Alrededores de Tata

Destacan es sus alrededores las áridas montañas donde encontraremos las pinturas rupestres existiendo más de 114 sitios (Imaoun, Tiggane, Metgourine Oum Oum, la Leg et Adrar y Metgourine). Estos lugares ofrecen una variedad y diversidad de los grabados rupestres de todas las épocas diferentes de este arte.

JEBAIR  7 km,  localidad al sur, hacia Akka, (29°38’10″N   7°58’22″W)  se puede visitar el antiguo barrio judío de Tazarte, (En Tazarte el vizconde Charles de Foucault vivió entre 1883 y 1884). El Ksar de Jebaïr, está ubicado al suroeste de Tazarte y se puede llegar por un sendero que va directamente al Mechouar, la plaza principal.
En sus alrededores abundan las pinturas rupestres.

TAGMOUT  localidad y oasis a 50 km. al norte de Tata (hacia Igherm)  29°59’44″N   8°17’5″W, siguiendo el río Tata. Se pueden visitar las cuevas de Messalite, tomando el camino de  Tagmout, a través dela Zaouia Lhena Agadir donde, desde la parte superior del pueblo, tenemos una hermosa vista sobre el palmeral. Las cuevas, accesibles únicamente a pie son profundas con grandes formaciones de estalagmitas y estalactitas.
Al norte, Aït Kine,  alberga uno de los pocos graneros colectivos que aún funcionan en el sur de Marruecos.

AGOULIZ, a 25 km. al oeste de Tata (hacia Taroudant) (29°44’28″N   8°11’23″W).
Por carretera desde Akka girar a la derecha en el kilómetro 20 (por una pista excelente) se puede acceder a este oasis pueblo rodeados de altas montañas que forman  acantilados  y cañones donde abunda el agua,  normalmente pasan desapercibidos por los turistas.

AKKA IGUIREN, desviándonos de la carretera general a 30 Km. en dirección Zagora se accede al Oasis y Kasba de este nombre , en el interior de los montes de Bani.
Desde aquí salen pistas que cruzan el Anti Atlas hacia Taroudan, pasando por Tagourout ,poblado de piedras , sede de una antigua zaouia, donde veneran a Sidi Bou Isa, originario del África negra  sus descendientes de raza negra, viven en este lugar, al que acuden tanto peregrinos musulmanes como hebreos, que consideran al santo hebreo.

TISSINT a 69 km. al este de Tata (hacia Zagora), 29°50’23″N   7°14’27″W junto a los montes del Jebel Bani.
Pequeño pueblo, Kasba y oasis en el cauce de un río seco, donde se cultivan plantas medicinales, siendo un centro de comercialización de estas a todo Marruecos, se puede descubrir las cascadas de agua salada donde tomar un refrescante baño. En el mismo lugar  es posible visitar la casa donde vivió Charles de Foucauld.

Tissint

AKKA , pequeña ciudad, centro y zoco local en la carretera de Agadir,  62 km, de Tata a orillas de río de igual nombre, frente al valle del Draa y los montes de Ouarkziz. Un oasis, convertido en centro agrícola, con producción de uvas y frutales.
Es un destino turístico en desarrollo como lugar de paso y parada en las rutas del desierto.
Es típica la fabricación de su famosas sandalias y su alfarería.
Cuenta con una oferta hotelera sencilla, existiendo varios Hostales.

A unos 500 metros antes de la entrada a Akka, una pista conduce a Aït Rahal, la Kasba con su minarete de tierra se parece sorprendentemente al de la Koutoubia de Marrakech.
Es un  punto de partida hacia el yacimiento de Adra-n Metgourine, a 15 Km. de allí, IMAOUN con pinturas rupestres, mereciendo especial atención, las representaciones de cabezas de ganado, el lugar contiene unos grabados geométricos  impresionantes: círculos concéntricos espirales y figuras antropomorfas, lo que apunta  un gran movimiento humano en la provincia desde hace más de 7.000 años.

En  dirección a Goulmine, carretera  N-12, en se encuentra Touzoudine  a 19 km, el oasis de Aït Ouabelli y la kasba de adobe de Tizgui a 42 km, y  Foum el Hisn a 81 km.

FOUM EL HISN. (Fam el Hisn)pequeña ciudad en un oasis, zoco, en la ruta hacia Ifni  a 150 Km de Tata, frente al valle del Draa y  los montes de Ouarkziz.
Centro ganadero de Camellos.
Se celebra el festival de los oasis en diciembre,  con actuaciones de música bereber, para la promoción turística y social de la zona.

 


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *