
Tras los pasos de «El tiempo entre costuras»
La espléndida novela de María Dueñas transcurre en parte en el protectorado español, en el norte de Marruecos, durante las décadas de los años 30 y 40 del anterior siglo.
Sus localizaciones son básicamente la ciudad de Tánger internacional y Tetuán, capital de la zona española, en la serie fielmente reproducidas.
Vamos a recorrer estas ciudades para seguir los pasos de Sira por los escenarios de novela, en una encantadora ruta que recomendamos realizar.
⇒ Descubre las ventajas de contratar un guía privado en Tánger y sigue los pasos de la novela
Visita privada en español con un guía solo para ti y tu grupo. Itinerarios a tu gusto, máxima seguridad, garantía y sin molestias. Reservar aquí.
Vamos con los escenarios de la novela:
La llegada a Tánger
Llegamos como la protagonista en barco al puerto de Tanger ciudad, desde Tarifa o Algeciras. En los últimos minutos del trayecto se podrá observar la belleza de la bahía.
No situamos en los años 30. En esos años esta ciudad era internacional y puerto franco eran numerosos extranjeros que realizaban prósperos negocios.
Sira recorrería a su llegada la zona del puerto por la Avenida de España .En la película, aparece dicha avenida en la zona de la antigua aduana y el clásico hotel Continental, hoy en decadencia, pero que merece una visita para observar sus salones moriscos y disfrutar de sus terrazas con vistas al puerto.
Recorrido por la medina
También el personaje recorre la medina. El Pequeño Zoco era el símbolo y centro de la vida pública durante esos años. Esta plaza era centro de negocios de la ciudad con típicos cafés donde acudían importantes personajes de la época.
En calle Siaguin encontraremos la misión franciscana Española representada por la iglesia de la Purísima y el palacio de Dar Niaba primera residencia del embajador del sultán Mendub, de estilo renacentista.
En la parte alta de la medina está la kasbah árabe, sede del poder tras la expulsión de los europeos, donde destaca el palacio de Dar El Makhzen, que construyo Sultan Moulay Ismail y el palacio de Dar Chorfa, en este entorno se va a grabar las escenas de la comisaría de Tetuán.
Al sur de la medina está el barrio judío con la sinagoga Nahon del siglo XIX y el palacio sede de la legación americana fundado en 1797, el lugar donde Hillgarth se reunió por primera vez con Sira para adiestrarla en su nuevo cometido.
Salimos por el gran zoco, plaza comercial donde acudían los habitantes rurales de los alrededores, con el típico zoco rural que Sira y su marido recorrerán con curiosidad y entusiasmo .En sus alrededores veremos el gran palacio del Mendub con sus jardines y la mezquita de Sidi Bou Abib.
La ciudad colonial
En la ciudad colonial recorremos el barrio nuevo desde la Plaza de Francia con el hotel Minzah, antiguo palacio , a cuya cafetería asistiría en varias ocasiones la protagonista. El Café Paris, donde intelectuales como Jean Genet se sentaban en sus mesas.
Pasaremos por el mirador y la flamante avenida Pasteur y sus alrededores, con sus edificios de esa época internacional destacando el Teatro Cervantes, edificio modernista pendiente de restauración que durante décadas asistió expectante al genio de tantos artistas folclóricos españoles como Carmen Sevilla, Estrellita Castro, Imperio Argentina, Manolo Caracol y Lola Flores, Pepe Marchena, Juanito Valderrama…
En los alrededores recorrería la zona de la iglesia y cementerio anglicano de San Andrés, donde descansa entre otros, Walter Harris escritor y corresponsal ingles, y el santuario del patrón de la ciudad Sidi Bou Arraquia en la calle Hassan II, junto al antiguo cementerio, donde se celebra un importante moussem.
En la zona alta de la ciudad, la catedral catòlica, la Casa de Italia , antiguo palacio de Muley Hafid, la casa de Rosalinda Fox en la serie, la meseta del Marshan, con sus jardines que bajan hacia el mar, rodeados de antiguos palacetes, entre ellos el Palacio del Mendoub, Casa del millonario americano Forbes y museo de miniaturas militares, y el Café Hafa, con vistas al mar mítico lugar de encuentro de intelectuales.
Más detalles en Ruta por el Tanger histórico.
En los alrededores acercaros al monte de Tánger donde visitar el Hotel Villa Josefine, antigua mansión, hoy hotel de lujo 5 estrellas, donde se ruedan varias escenas, fue residencia de personajes históricos, como el aventurero y periodista Walter Burton Harris y el Pacha de Marrakech el Glaoui.
Se puede continuar hacia a zona del faro de Cabo Espartel, las Cuevas de Hercules el monte de Tánger y la playa de Sidi Kacen donde se rueda las escenas exteriores junto al mar.
Para dormir en el ambiente de la época, destacaremos el lujoso hotel Minzha, plaza de Francia, el Hotel Rembrant en la avenida Pasteur , el modesto Hotel Continetal, junto al puerto, y el Hotel Francia Paris, en el barrio alto.
¿Necesitas alojamiento en Tánger?
Haz click en el botón naranja para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Tanger. Tenemos todos los hoteles de la ciudad, en la Medina y en las zonas modernas. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.
Más detalles en Hoteles en Tanger.
La estancia en Tetuán
Salir de Tánger por la antigua carretera que pasando por la frontera internacional del Borg, sube la montaña por el acuartelamiento del Fondac y llega a esta ciudad tras 57 km de recorrido. Sira lo realizara en autobús y tendrá una hemorragia que le obliga a asistir al hospital.
Las cocheras de La Valenciana están en la avenida Hassan II, cerca del paseo de las Palmeras.
Tetuán era la capital del protectorado español, en esos años, con numerosos militares, funcionarios civiles, comerciantes y una importante comunidad hebrea.
Sira va a recorrer su Medina, patrimonio de la humanidad, una joya de la cultura musulmana con calles sinuosas, bonitas plazoletas, pardos muros, callejas de embrujo largas y estrechas, rincones y grandes puertas, que atraen la curiosidad de la protagonista.
Recorre especialmente la Plaza de España, Feddan antiguo zoco, hoy plaza de Hassan II, amplia y bella plaza en aquella época con arbolado palmeras y decoración nazarí, presidida por la alta comisaria Española y el palacio del Jalifa.
Ha sido recientemente remodelada (1988) al estilo de plaza de armas con una fuente central al ras del suelo, perdiendo su antiguo carácter nazarí. Da acceso al actual Palacio Real, remodelación del palacio del Jalifa, antiguo Mexuar del siglo XVII y la Alta comisaría Española.
También se ha rodado en la puerta del viento o Bab Ruah y en la calle Tarrafin cubierta de celosías de madera.
Va a situarse en el barrio judío o Mellah, al que se entraba desde la plaza de España. Pasará por su calle principal Luneta, donde estaba la pensión de Candelaria, primer domicilio de la protagonista. Se pueden apreciar todavía el antiguo esplendor de esta calle, en esa época llenas cafés y comercios hebreos con sus magnificas casas. Veremos también el antiguo teatro Reina Victoria. Hoy la zona está deteriorada con comercios populares donde destacan los muebles y telas.
Junto a ella, a la izquierda, hay un entramado de calles caracterizadas por ser muy estrechas y rectas. Fueron la residencia de los judíos hasta la llegada de los Españoles, conservándose la antigua sinagoga de Bengualid.
Al final de la calle encontramos la puerta de Luneta, que da acceso al parque de Cajigas y la estación de ferrocarril, camino seguido por la protagonista en el contrabando de armas.
Frente a la puerta de la Reina, se puede visitar la escuela de arte fundada por el pintor Bertuchi, magnifico edificio neo nazarí, donde Sira busca un dibujante para sus patrones.
La comisaría de policía se rodará en la kasbah de Tánger.
El ensanche de Tetuán
Sira recorre igualmente el llamado Ensanche, el barrio moderno construido durante el protectorado español en Tetuán. Tiene un bonito diseño y es complementario a la antigua medina, centro vital de la ciudad.
Constituye hoy una pieza urbana singular y reconocible que juega un papel importante en el conjunto de la ciudad, entre la vieja medina y los nuevos barrios. Representa la huella física más relevante de la presencia española en Marruecos.
Va a transitar Sira a diario en sus idas y venidas por sus calles llenas siempre de actividad y movimiento, destacando la antigua avenida de la Republica, posterior del Generalísimo y actual Mohamed V, calle principal del barrio.
Esta calle parte de la plaza de España, cruza la plaza de Al-Yala (José Antonio), donde aparece la mezquita de Muley Abdelkader, pasando frente al edificio Fénix, antiguo centro de negocios, donde destaca la escultura del Ave Fénix símbolo de los negocios. Esta zona sale frecuentemente en la película.
Es interesante también entrar en el Casino Español, de los años veinte, el clásico Café la Regia y acercarse a la cercana calle de Sidi Al Mandri donde esta la casa de azulejos .
No perderse la calle Mohamed el Khatabi junto al edifico Fenix, con el Instituto Cervantes, donde pone el taller de costura Sira, cuyo balcón y azotea son lugares de rodaje, igual que la calle, donde se puede ver el casino circulo Unión, el dispensario indígena, el cuartel de Jordana y la torre del antiguo edificio de la Equitativa.
Visitar la Plaza de Primo de Rivera, hoy Muley Medhi, donde destaca la neo románica iglesia de la Virgen de la Victoria, la fuente el café Paris, y el cine Avenida hacia el popular y obrero barrio Málaga.
En la entrada a la Medina por el sur, asomaos a la antigua estación de autobuses adosada al ayuntamiento y si se continua al frente se pasa por la fábrica de tabacos, los jardines Cagigas y la singular antigua estación de ferrocarril de 1918, para la linea Ceuta Tetuán, de excepcional valor arquitectónico, donde se desarrollan escenas de la novela.
Al oeste de la medina la avenida de las Palmeras, tenemos el colegio del Pilar y los chalet de lujo con vistas a las montañas del Gorges.
En la carretera de Martil encontramos el hospital civil Sania Ramel, donde la protagonista esta ingresada, hoy muy transformado.
Visitar el ensanche barrio Español en Tetuan.
De esa época no quedan hoteles en la ciudad. El clásico Hotel Dersa está en ruinas y solo podremos ver algunos hostales en el ensanche y los alrededores de la medina como el Hotel Gacela, la pensiónSevillana, Hotel Nacional, Hotel Bilbao, etc. Ver hoteles en Tetuán.
Volver por la carretera de Ceuta, donde se pueden encontrara los edificios de las antigua estaciones de tren, destacando la de Malallien, en la que Sira deja las armas, junto a la carretera de Ceuta, hoy transformada en un palacio de bodas.
Hay estaciones en Negrón y Dar Riffien cerca de Castillejos, y las de Miramar y la cercana al puerto en Ceuta,
Desde este puerto podremos volver a la península.
→ Reservar visita guiada y actividades en Tánger
Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Elige tu actividad:
Con mi esposa estamos viendo la película a travéz de neflix, son 17 capítulos y en dos días vamos por el séptimo, es una historia atrapante de lo que era Marruecos en esa época.
Me gustó, 5 puntos
¿Dónde se contrata esta escurción?
Hola, no es una ruta organizada, es para que la hagas tú misma.
Me parece un relato espectacular de las zonas de donde fue rodada la película. Una pena que no haya visitas guiadas.