
Conoce Jerada
Jerada o Yerada se encuentra al sur de Oujda, en los Montes de Jerada, continuación de la cordillera del Atlas hacia el este y que enlaza con los montes de Tlecem en Argelia, que le proporcionan bonitos paisajes.
Hacia el sur se extiende una alta meseta que termina en los mares de dunas del Sáhara argelino.
A 56 km de Oujda, es capital provincial (nº52), región en declive, al ser una zona de antiguas minas de carbón, plomo y Zinc, explotadas desde 1936, hoy abandonadas, quedando restos de las instalaciones mineras rodeadas de un hábitat degradado.
Por esta comarca pasaba un tren minero que comunicaba el puerto de Ghazaouet en Argelia con las zonas mineras de Jerada y Bouarfa. La zona era paso de caravanas que desde el Sáhara se dirigían a Oujda
La ciudad es fundada en 1927 por los franceses al descubrirse unas importantes minas de Carbón. Tras la independencia, Marruecos se hace cargo de las minas con la sociedad Charbonnages du Maroc.
Tras su cierre en el año 2000, está pasando un época de depresión económica y transformación de la economía provincial, con la instalación de una central térmica ONEE y en los últimos años se están instalado varias industrias entre ellas textiles de capital chino.
Su clima es árido con temperaturas frías en invierno y muy calurosas en verano.
Población y economía de Jerada
La población de la provincia es de 66.108 habitantes. La densidad media de población es de 12 habitantes por km², una de las más bajas de Marruecos.
La ciudad se caracteriza por contar con los restos de la industria minera, destacando un gran cerro de escoria de la mina.
Es una provincia agrícola y ganadera. La mayoría de la población trabaja en la agricultura, con cereales ,olivares, almendros, , frutales ,apicultura, plantas aromáticas etc, sin embargo, sigue estando poco explotada, hay una amplia zona de los bosques, incluyendo 294.407 hectáreas de esparto y 68.800 hectáreas de bosques naturales.
De forma ilegal se sigue explotando algunas minas lo que ha ocasionado varios accidentes mortales, que han producido protestas sociales.
El sector comercial juega un papel relativamente importante. En la industria y minería se está aumentando la producción eléctrica en su central térmica a gas y se explota pequeñas minas de forma artesanal , por lo que han ocurrido algunos accidentes. En la ciudad todavía hay numerosas casas y edificios de la época minera.
La presencia de unos 4.500 residentes Marroquíes en el extranjero es un ingreso importante para la economía de la Provincia.
La artesanía (alfarería) está en pleno desarrollo con la creación de un centro artesanal y cooperativas de mujeres, donde podremos encontrar, cestas y otros objetos de palmito, alfombras y objetos textiles.
La abundancia de plantas aromáticas como el romero (Yasir), artemisa, el enebro o oxycèdre (Tagga), ha creado cooperativas para la elaboración hojas secas y aceites esenciales.
Hay artesanía de esparto, cestería, muy abundante en la zona.
El turismo aún no está explotado y se considera como una oportunidad para visitantes del complejo turístico de Saidia y la ciudad de Oujda.
Interés turístico de Jerada
Como ciudad de paso en la ruta hacia el desierto Figuig o como excursión desde Oujda.
En los alrededores, los montes de Jerada, los poblados mineros antiguos, los oasis de verdor entre montañas.
En la ciudad de Jerada
Destaca el museo de la Minería , el Festival anual Ennahri, y en verano el día Nacional del emigrante.
Se celebra también en verano el Festival de la Kasba, con actuaciones de música tradicional de la región, como la flauta, añadiéndose lecturas de poemas en zajal.
En los Montes de Jerada destacan.
–Cueva prehistórica de Ghar Zebu, al norte junto a la localidad de Genfouda, carretera de Oujda, conocida por albergar a olivos, frutales y apicultura.
– Tissourine, 34°22’48» N y 2°9’0″ W, complejo turístico de montaña, con fuentes y cascadas, situado al norte de la ciudad, cercano a la población de Guenfouda, con camping y bungalows.
– Gafait, (Tgafait) 34°14’8″N 2°23’17″W , oasis en los montes de Jerada a 30 km. al oeste, a orilla del río Za ,afluente del Muluya. Destaca este lugar por ser un oasis de verdor con cascadas y lagunas que destacan en esta árida región, con abundante agua subterránea, permite el desarrollo agrícola siendo una zona productora de leche y quesos.
Posee camping para auto-caravanas y casas de alquiler.
–Cascadas del Za. un lugar fresco con vistas panorámicas.
– Ras Asfour, Ain El Karma, montes de 1540 y 1320 metros de altitud, situados al este de Jerada dirección Oujda, con desvío por la población de Guenfouda, (34°28’52″N 2°2’42″W), cercanos a la frontera de Argelia. Zona boscosa de pinos y enebros.
– Chakhar, al este de Jerada en la desviación carretera de Oujda, dirección Toussit, junto al monte de Jebel Mahssor (1 354 metros),con amplias vistas hacia la comarca de Oujda.
–Tiouli,(34°21’59″N 1°50’11″W), al este en un valle de interés ecológico,estación de tren cercana a la frontera argelina y antiguas minas de la compañía minera Touissit, , con restos arqueológicos de la época romana.
– Touissit y Zellidja 34°28’37″N 1°45’58″W, en la misma ruta que la anterior. Pueblos mineros, cercanos a la frontera argelina. En el segundo hay una fundición de plomo y encontramos algunas construcciones creadas por John Walter, ruinas de un pintoresco pueblo de mineros,con oficina de correos, café , cine y villas todo al estilo francés.
Por la carretera de Figuig
A 55 km, se pasa por Ain Beni Mathar , de 15.000 habitantes, situada a 980 metros de altitud, en un valle, formado por el cauce alto del río Za, donde abundan las fuentes, rodeado por la alta meseta.
Antiguo centro militar Francés “ sede de campos de trabajo, durante la segunda guerra mundial.
Fue un punto de intercambios comerciales con Argelia y estación del ferrocarril minero, hoy es una ciudad agrícola de regadíos por fuentes, zoco de los lunes, pero sobre todo un importante zoco ganadero de corderos de la zona, un verdadero espectáculo, pudiendo degustar su rica carne a la brasa.
En sus alrededores hay una importante central solar-gas de reciente construcción por la empresa española Abengoa.
De la época colonial quedan varios edificios como la Iglesia católica,
Un lugar donde acuden los aficionados al parapente, que utilizan los cerros cercanos, al existir un club local.
En el mapa
Gracias Jerada …. Los españoles que huyendo de la persecucion franquista recalaron en Jerada te agradecemos
vuestra hospitalidad. La gente de Jerada siempre ayudo al extranjero que acudio alli en busca de trabajo en la compañia minera. Gracias Jerada y mis respetos a todos tus habitantes.