HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Fez

Recorrido histórico por Fez

Recorrido histórico por Fez

La ciudad primitiva de Fez

La ciudad imperial fue fundada por Idis I en el año 789.
En el año 819 llegan 1400 familias del Al-Andalus que fundan el barrio de los Anadusies, característico por  su mezquita del siglo X.
En el 825, tras ser expulsados de Kairuan (Túnez), llegan refugiados árabes comerciantes y artesanos que fundan el barrio de Karaouiyne, de esta época son las curtidurías Azliten Ain Sidi Moussa.

mezquita Kairaouine

E n 1070, los almorávides  unifican la ciudad en un solo recinto, rodeándola de murallas, construyendo sus puertas, Bab Guisa al norte y Bab Ftouh al sur, (siglo X).
Posteriormente la ciudad es gobernada por los almohades que construyen la puerta de Bab bou Jelud.

Fez Puerta Azul Bab Boujelud


La ciudad Meriní

Con esta dinastía que gobernó durante los siglos XIII al XV recupera la capitalidad en el año 1250, se funda Fes el Jedid   fuera de las murallas, con la kasba, el palacio Real y la Mellah.

Fez Mellah

En esta época se construyen numerosas madrazas, mezquitas y otros edificios que han llegado a nuestros días, como la Madrazas Bu InaniyaAttarin,  Mesbahi, Sahrij , el hospital Maristan Sidi Freg y  Fondouk Staouniyine entre otros. En estos años se funda la zouia de Mouley Idriss II.

Bou Inania Madrasa minaret at Fez

Fuera de la medina destacan las tumbas merinides.


La ciudad durante las dinastias Saadies y Alauies

Durante los siglos XVI al XVIII, la ciudad pierde la capitalidad política en favor de Marrakech y Meknes, pero conserva la capitalidad cultural y religiosa.
Destaca el reinado de Mouley Ismail que embelleció la ciudad, ocupó la ciudad de Sefrou, islamizando a sus habitantes, y creó varias kasbas defensivas en Azrou y el Mezel para proteger la  ruta de Marrakech.

De esta época  quedan algunas casas y edificios destacables como la Mezquita Madraza Al Guisa, el antiguo fondak de Ed Meyyarine, los fondak de Sagha, y Achich, la Medersa Cherratine , los castillos Borj norte y sur, la plaza de Nejjarine, con su fuente zoco, el  fondak,  la kasba Cherrada, la casa museo Belghazi, y la sinagoga Ben Danan.

Mezquita en la puerta Bab Guissa en Fez


La ciudad de Fez durante el siglo XIX

El siglo XIX fue una época de decadencia por los enfrentamientos y luchas dinásticas, por la rebeldía de tribus bereberes del Atlas  y las ingerencias políticas de las cofradías religiosas.
Se construyen numerosas casas (Riad) y palacios de la alta burgesía fasí, que dominaba el gobierno del país.
Destaca el actual palacio Real, residencia tradicional del sultán.
Entre otros edificios se encuentra el pequeño Meshuar, rodeado de altos muros con su mezquita, el viejo Meshuar con su amplia puerta, los jardines de Bu Yelud, el palacio Dar Baza (Batha),  sede del museo de Artes Marroquíes, y el palacio Mnebhi.


Fez durante el siglo XX

Es la época del protectorado francés. Tras el Tratado de Fes de 1912, el sultán y la corte se trasladan a Rabat, nueva capital del país, por ser más fácilmente defendible.
Los franceses modernizan la ciudad con importantes trabajos de planificación urbana para mejorar la vida de sus habitantes, creando así la ciudad europea, trazada con un urbanismo moderno de escaso encanto, en forma de grandes avenidas destacando la  Avenida Hasan II, antigua avenida de Francia, con un estanque central y bordeada de árboles y el Boulevard Mohammed V.

Podemos ver los numerosos edificios de la época colonial  en estas avenidas. En la Avenida de Hasan II encontramos el café París, el banco de Marruecos y los edificios de la cercana plaza de Florencia, y en la Avenida Mohamed V, el mercado central y el Gran hotel.
Otros edificios destacables de la ciudad europea son  la iglesia Católica de San Francisco, el Hotel Zalagh , Hotel de la Ville,  la cámara de comercio, el consulado francés, residencia de verano del mariscal Lyautey (hotel Sahrai), el palacio de justicia, y la escuela Franco Marroquí, entre otros.

El ejército francés instala cuarteles en la ciudad y pacifican los alrededores creando las ciudades de  Ifrane, la ciudad europea de Azrou, convirtiéndola en un centro maderero, y Sefrou sería un importante centro militar, con el fuerte Prioux, que domina la ciudad. Se introducen nuevos cultivos de cerezas y manzanas típicos de esta región.

Tras la independencia, la ciudad se moderniza ampliándose con nuevos barrios y grandes edificios.


→ Reservar visita guiada y actividades en Fez

Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a  precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo:

ACTIVIDADES EN MARRUECOS


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *