
La Medina
La Medina de Meknes está situada al oeste de la ciudad, en una zona alta separada de la ciudad nueva por el valle del río Boufekrane, y unidas por la avenida Muley Ismail y Dar Smen.
Por su interés artístico e histórico, ha sido declarada Patrimonio Mundial de la humanidad por la Unesco.
rodeada de murallas se accede a ella por la plaza de Hesdin o varias puertas.
Plaza Hedim
Es la entrada habitual de la medina, donde se encuentra la famosa puerta de Bab el Mansour,construida por Muley Ismail en el siglo XVIII, bellamente decorada con azulejería. Esta plaza es el centro de la ciudad antigua con cafés, restaurantes, mercados y tiendas y por las tardes se reúne la población local y los turistas y se ofrecen diferentes espectáculos.
Esta inmensa explanada (200 m de largo por 100 de ancho) está particularmente animada por la noche. Bordeada por construcciones modernas, entre ellas hay un mercado cubierto de frutas y verduras, donde se pueden comprar sus famosas aceitunas. Desde ella se puede ir caminando por la plaza de Aouda hasta el barrio Dar Kebira y Cruzando la muralla se encuentra la amplia plaza de Lalla Aouda, zona de fácil aparcamiento rodeada de edificios oficiales. Desde aquí se accede a la tumba de Muley Ismail, lugar ideal para tomar allí un coche de caballos y recorrer la ciudad imperial.
Entrando a la medina desde la plaza, podemos visitar.
La Gran Mezquita
Se accede desde la plaza de Hedim o por la calle Dar Smen. Es el edificio religioso más grande de la ciudad de origen Almorávide del siglo XII y reformado en el siglo XIV. Es un lugar de oración, estando reservada la entrada sólo a los musulmanes.
Madrasa de Buinaniya
A destacar dentro de la medina y cercana a la gran mezquita. Es el mejor monumento histórico por su belleza y su antigüedad, visitable y famosa por su decoración en mosaico de loza, estuco y madera esculpida. Es del siglo XIV y destaca el patio, la sala de rezos y las vistas que ofrece de la medina.
Alrededores de la plaza de Hedim.
Al sur junto a la plaza de Hedim está la fortaleza de Dar el Beida, escuela militar y Dar Jamai, como el palacio de Fez, fue construido por el visir Jamaï, ministro de Mulay el Hassan siglo XIX y alberga una importante Museo de Cerámica marroquí.
Bab Berrima
Esta puerta situada al sur es la más cercana a los zocos.
La medina antigua está organizada por ZOCOS de los diferentes oficios, todos ellos establecidos en los siglos XVII y XVIII, alrededor de la Gran Mezquita del siglo XI, a la cual se accede desde la plaza de Hedim o desde la puerta de Bab Berrima al sur.
– El zoco Sekkarin, hojalateros y cuchilleros.
– Zoco Bezzazin, de los cesteros y vendedores de telas.
– Calle Serailia, herreros, carboneros, armeros, sal gemas y serrerías,
– Bab el Yadid, vendedores de instrumentos de música.
– Zoco Negarine, de carpinteros ,zoco de telas y babuchas.
– Zoco Es Sebbat, de los zapateros.
– La Kiseria, mercado de damasquinado.
Bab Jadid
Cercana a la tumba de Sidi Mohamed Ben Aissa, y a el zoco de los tintoreros
En el exterior de la Medina al norte , se encuentra en el cementerio musulmán más antiguo, fundado por la prestigiosa cofradía de los Aisaua, que atrae cada año en el multitud de peregrinos con sus procesiones y danzas artísticas imitando el comportamiento de los animales.
Bab Berdaine
Al norte, cerca de la salida del cementerio, del siglo XVIII, junto a la mezquita de igual nombre, con fachadas cubiertas de arquerías se accede por el exterior de la medina.
Alrededores
En sus alrededores al norte visitar los Jardines de El Haboul, extenso jardín bordeando la medina hacia el norte.
Al sur oeste se encuentran las antigua y nueva Mellah, barrio judío.
La Ciudad Imperial
La ciudad imperial está rodeada por unos cuarenta kilómetros de una poderosas murallas construidas por el Sultán Muley Ismail, constituyendo tres recintos.
El recinto amurallado está atravesado por puertas y bastiones monumentales, como Bab el Jemis, entrada a la Mellah, con azulejos verdes y adornos negros y Bad el Manssur entre las plazas Hadim y Lallaa Auda, edificada por un cristiano convertido al Islam, una de las más bellas de Marruecos.
-Barrio de Dar Quebira
Protegido por una muralla, su nombre significa el barrio de la casa grande, en él se encuentra, Tres palacios en ruinas inter-comunicados, no visitables, Dar Kebira, primer palacio del sultán Muley Ismail, junto a la plaza Lalla Aouda, Dar el Majzen o antiguo Palacio Real, del que hoy sólo quedan sus ruinas y Dar el Madraza.
Plaza de Lalla Aouda con su pequeña mezquita del siglo XVII, rodeada de edificios oficiales, se une a la plaza de Hedim, por la puerta de Baba el Mansour.
Mausoleo de Mulay Ismail .Cerca de esta plaza, bellamente decorado, presenta junto a la tumba una mezquita, varias salas y un patio. Es visitable por lo no musulmanes.
Qubba El Jayyatin. Antiguo pabellón de embajadores , tiene amplias salas subterráneas conocidas como la prisión de los cristianos, visitable.
–Dar el Makhazen o Palacio Real.
Rodeados de murallas, su recinto incluye junto al Palacio que no es visitable.
Estanque de Agdal De cuatro hectáreas de agua, era utilizado para regar los jardines y para divertimento del Sultán.
Dar el Maa, con 15 habitaciones, dotadas de norias de agua,da accesos a los Graneros.
Graneros, Heri es Souani, inmensos silos abovedados cuyos muros miden varios metros de espesor. Servían para almacenar las reservas de alimentos de la ciudad y nutrir los más de 12.000 caballos de su ejército.
Haras de Meknes, cercano a Dar el Maa, criadero de caballos establecida en 1912, para promover el caballo de raza marroquí.
Entre las zonas verdes está el Club Real de Golf , la Feria de Agricultura y más alejados los Jardines de la Escuela de Agricultura.
Ruta de la Medina y Ciudad Imperial
Se puede realizar en nuestro vehículo, en taxi o lo mejor en coche de caballos.
Parte de la avenida Mohamed V en la ciudad nueva, toma la calle Almriniyine que ofrece unas magníficas vistas de la medina sobre la colina que rodea el río. Pasamos por la puerta de Bab Berdaine construida por Muley Ismail. La ruta rodea el cementerio musulmán donde se encuentra la Koubba de Sidi Aissa, fundador de los Aissaouas.

Bab Berdaine
Posteriormente desciende dominado la Mellah y pasando por la mezquita de Sidi Said del siglo XVIII, para entrar en la ciudad antigua por Bab Jemis, girando a la izquierda se cruza la Mellah nueva y la muralla de los Ricos por un paso de doble arcada y llega al estanque de Agdal, gira para pasar por Dar el Maa, sigue por el nuevo Palacio Real, cruza la muralla por Bab er Reth y desemboca en una pequeña plaza donde está la tumba de Muley Ismail, cercana a ella la prisión de los cristianos, desembocando la ruta a las plazas de Auda y de Hedim donde está la puerta de Bab el Mansour.
Dormir en la Medina de Meknes
Ventajas: hoteles o rads más típicos, cercanos a los lugares turísticos y se evita usar el coche o el taxi.
Inconvenientes: más pequeños, difíciles accesos, sobre todo los que están dentro de la medina antigua, dificultad para el aparcamiento y acceso de los taxis y no suelen contar con piscinas, ni zonas ajardinadas.
Destacamos:
– El Hotel Palas Didi, situado en la plaza Aouda .
– El hotel Atika Mek, cercano a la gran mezquita, vistas panorámicas.
– El Riad Yacout cercano a la Plaza Aouda.
– El Riad Bad Berdaine, cercano a esta mezquita y puerta.
– Hotel Riad D`or, en el corazón de la medina , cercano a la gran mezquita.
– Riad Meknes, cercano a la plaza de Aouda.
–Riad Ritaj y Fellousia cercanos a la plaza de Hedim.
–Riad Selma, cercano a la gran Mezquita.
OFERTA DE HOTELES EN LA MEDINA DE MEKNES
En el mapa