
Qué comprar en Rabat y Sale
El entorno de Rabat y Sale y su región circundante es una de las zonas de mayor producción artesana de Marruecos, por lo que una visita a estas ciudades no debe de olvidar el pasar por las tiendas de artesanía para admirar los magníficos productos que se elaboran en esta tierra.
Se recomienda acercarse a la Medina de Rabat, destacando la calle de los Consules, donde encontraremos variados comercios y tiendas de artesanía, sin olvidar en Sale, el centro alfarero en la aldea de El Oujla, en la carretera de Meknes.
Alfombras en Rabat
Con más de cinco mil telares, Rabat es la capital de la alfombra en Marruecos. Sus alfombras tienen una reputación igual a la de las alfombras de Oriente, y son realizadas por las mujeres en telares al punto anudado.
Estas alfombras urbanas de influencia turca son habitualmente de lana de fina textura y se caracterizan por el medallón central romboidal o hexagonal, la qubba, que destaca sobre un fondo rojo sembrado por diversos motivos , así como un ancho marco de entre tres y siete tiras adornadas con elementos florales zoómorficos o geométricos.
Hay dos tipos de calidades:
– «Extra», hecha de sólo lana, se caracteriza por el número de puntos que componen el marco y que puede ser de hasta 40 puntos por 10 centímetros. cuesta entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados DH.
– Calidad «Superior» de lana y algodón, que tarda menos tiempo en ser producida y sólo tiene 30 puntos de 10 centímetros. Por lo tanto es más barata.
Se pueden adquirir en las subastas de alfombras que se realizan en plena calle.
Todos los años se celebra durante una semana en enero la Feria de las Alfombras de esta región.
Alfarería de Sale
Tradición secular en Salé, herencia beréber e hispano-morisca.
Es el segundo sector de la artesanía por el valor de la producción y el número de artesanos, destacando el complejo artesanal de El Oulja, que ha realizado un gran esfuerzo particular en diversificar y modernizar de los artículos.
Una de las grandes especialidades es el trabajo de la cerámica: los artesanos alfareros utilizan la técnica de la » cocción doble «: la arcilla se modela primero luego se cuece una primera vez. Luego se pinta y pasa por una segunda vez al horno, lo que da un aspecto barnizado de los colores. Los alfareros producen Tajines (el artículo el más conocido por los turistas), ceniceros, floreros, platos, ensaladeras…
Tejidos
Numerosos tipos de vestidos tradicionales que se elaboran en esta región como el albornoz, vestidos, cortinas, colchas, tapizados, cojines y coberturas. Utilizan la lana natural de carnero (blanca, morena, gris, negra) o teñida, el pelo de la cabra y el pelo del camello.
Las Telas de algodón decoradas se utilizan para colchas o a la confección de chilabas, de caftanes ligeros, destinados principalmente a una clientela turística.
Son típicas las pinturas artísticas “cuadros» sobre telas, que exponen en sus talleres.
Podemos encontrar confección de punto, jersey , gorros, chaquetas y abrigos de lana.
Bordados
Lo realizan las mujeres que trabajan en pequeños talleres del mundo rural sobre tejidos tradicionales de algodón, de lino, de seda o de estameña de lana, pero también sobre popelina y hasta sobre nailon, bordando en marcos de madera atornillados. Ejecutan el punto de cruz, decoran manteles, tapetes, servicios de mesa, almohadas, colchas, sábanas, camisas, vestidos de novia, caftanes con motivos geométricos de inspiración beréber.
Piel
Se fabrican numerosos productos con cuero de cabra: vestidos, zapatos, pufs. cojines, bolsas, maletas, carteras, porta-documentos, archivadores, cajas etc.
Hay objetos más elaborados, añadiendo motivos dorados, con hojas delgadas de oro de 22 quilates.
Cestería
Artesanía «menos noble» que el tejido o la alfarería. La cestería es una de las ocupaciones las más difundidas en Marruecos y más particularmente en la región de Rabat. Gracias a la diversificación de los materiales utilizados es una actividad en continua evolución y ha sabido adaptarse a los nuevos gustos y los modos de vida.
Madera
Se trata de uno de los oficios más antiguos de la región, del que demuestran las obras de madera esculpida en los techos de las mezquitas, mausoleo y medersa de las ciudades.
Podemos adquirir elementos destinados a la decoración interior y al mobiliario.