
Qué ver en Salé
Salé es una ciudad tranquila tradicional y religiosa, antigua capital de la República de corsarios, situada a la otra orilla del río, frente a Rabat, a la que se une con un moderno tranvía, lindando con el Atlántico y el bosque de la Mamora.
Hoy día es capital de su prefectura en la región Rabat Sale Kenitra.
Una ciudad dormitorio de la metrópolis, en plena modernización, con numerosos proyectos para rehabilitar y transformar la medina como destino turístico, urbanización de los alrededores del río y debido al rápido crecimiento, nuevas viviendas residenciales, destacando el distrito de Salé el Yadida de reciente construcción. Es Sede del aeropuerto de Rabat Salé complementario al de Casablanca.
La Medina de Salé
Considerada como el corazón de la ciudad con un trazado laberíntico se recomienda visitarla con un guía.
En la actualidad está en fase de rehabilitación, con la restauración de tres kilómetros de las murallas y los borjs Lmtemen y Lmdowwar, las puertas históricas, Bab Maalka, Bab Chaafa y Bab Sebta, los fondouks , convertidos en centros sociales, la iluminación de los muros, la limpieza y restauración de las fachadas
Modernización de los jardines, fuentes y plazas públicas.
Rodeada de murallas, la ciudad es conocida por sus siete puertas: las más conocidas son Bab Sebta al norte, Bab El Mrissa al sureste, Bab Bouhaja al sur de la anterior, Bab Septa al este, la norte de Bab Mrissa, Bab Chaafa, al noroeste de medina, frente al cementerio y la costa. Se pueden recorrer caminando en unas dos horas.
Bab Al Mrissa de origen Merini y Almohade de 1260, situada al sureste, junto a la travesía de la carretera nacional, en una zona ajardinada, es una de las puertas más características y accesibles desde la avenida de Moulay Al Hassan, que une las dos ciudades: Rabat y Salé, por ella se entra en la antigua Mellah,ha sido rehabilitada con una magnífica iluminación.
Puedes entrar a la Medina por Bab Bou Haja, al oeste de la anterior, que se caracteriza por su típica plaza y por la calle de igual nombre por la que se llega a la zona de los zocos, destacando el zoco de Ghezel o de la lana y tejidos, el zoco Merzouk, donde se puede comprar bisuteria y las esteras de rafia típicas de esta ciudad, continuar por el zoco Kebir, general.
Continúa por la calle de la gran mezquita y se llega a la Madraza Merini del siglo XIV, con su puerta y patio bellamente decorado, con su techo, la madera de cedro y dieciséis columnas , el mejor monumento de la ciudad.
Junto a la Madraza la gran mezquita almohade del siglo XII, con su alto alminar, lugar de oración, no visitable para los no musulmanes.
En sus alrededores las Zawiya Tijania, la Zaouia Sidi Bouzekri y Zaouïa Ad-Dlil
El Morabito de Abadala Ibn Hassoun, patrono de la ciudad, sufí del siglo XVI, cercano a la gran mezquita.
En su honor se celebra, por los Chorfa Hassounis, el famoso Moussen de los Cirios, vísperas del año nuevo musulmán, ( l’Aïd Al-Mawlid), en la que los habitantes disfrazados y al son de tambores, procesionan con grandes lámparas cargadas de cera y grupos folclóricos, hacia el Mausoleo, seguido de una fiesta popular.
En la medina abundan los Fondac, actualmente en remodelación, como el Fondouk Dar El Kadi, que se convertirá en un museo de instrumentos musicales y Dar Bouremada, que es una casa de acogida para las personas mayores, Fondouk Dar Saboun en un centro de oficios artesanales.
Pendientes de restauración Fondouk Rahba, Hajji, y Bououda .
Tras la muralla y junto al océano destacar el inmenso cementerio Musulmán, donde se alza la Koubba de Sidi Ahmed Ibn Ashir, muy visitado por los enfermos de enfermedades nerviosas. Junto a él, un fuerte o Bordj Noroeste del siglo XVIII, que desde 1994, es sede del museo de la cerámica.
Debes visitar también la Tumba del santo Sidi Musa, junto al mar, venerado,porque cura a los enfermos y la cueva de Lalla Aicha El Bahria, situada en medio de un acantilado rocoso, de difícil acceso, venerada por las jóvenes que tienen dificultad para casarse. Las mujeres se bañan en el mar, en las aguas cercanas al sepulcro y rezan con la intención de encontrar marido.
En la desembocadura del río, se encuentra la playa y el puerto pesquero.
Bab Al Bahr
Es una verdadera puerta al Océano Atlántico en la desembocadura del río, entre las ciudades de Salé y Rabat.
Una ciudad en desarrollo, junto a la playa de Sale, con puerto deportivo, zonas residenciales, hoteles de calidad, tiendas y una zona de negocios, con unas magnificas vistas de la herencia histórica de Rabat-Salé, la Torre Hassan, la medina y la kasba de los Oudayas.
Destacar el puerto deportivo de Bouregreg y el parque de atracciones Magic Park. para toda la familia.
En construcción el rascacielos Torre Mohamed VI el tercero en altura de África con 250 metros, que simboliza el desarrollo de las ciudades gemelas Rabat-Salé.
Con 55 pisos, albergará oficinas, apartamentos y un hotel de lujo. Los cuatro últimos pisos acogerán un observatorio.
Ciudad de los Alfareros
Fuera de la villa junto al río, en la carretera de Meknes, está la aldea de Oujla, a 3 km. Hay una veintena de talleres de alfarería típica local muy practica para el hogar, para lo que aprovechan las tierras arcillosas del entorno, se asocian cesteros y herreros.
Jardines Exóticos de Bouknadel
Situados en la salida hacia Kenitra, están declarados patrimonio natural ideal para pasear.
En el mapa