
Datos prácticos
Marruecos es un país en desarrollo con una alta tasa de paro. El turismo es una de sus fuentes económicas y en las ciudades turísticas mucha gente se “busca la vida” realizando servicios de guías turísticos, guarda coches o en la venta ambulante.
Recomendaciones para contratar un guía local
Primera premisa ser amable con ellos y tener paciencia.
Los guías son imprescindibles si la ciudad es turística y es la primera vez que la visitáis, sobre todo en las medinas donde es fácil perderse.
En general son recomendables porque los marroquíes son amables y por poca cantidad de dinero, el llevar un guía nos sirve para ampliar la información del lugar, evitar perderse y estar más tranquilos respecto a otras ofertas de guías y vendedores ambulantes por el recorrido. A la vez estamos ayudando a estas personas. Y al conocer idiomas son magníficos intérpretes con la población local.
En los países europeos no hay guías pero la gente no suele ser tan amable y te cobran mayores cantidades por cualquier servicio, incluso por ir al W.C.
Si existen guías oficiales, son los recomendados (se puede pedir información en los hoteles). Puedes recurrir a ellos para cuestiones de mayor confianza como asistencia para cambiar moneda de dirham a euros.
Pactar las condiciones
Antes de tomar un guía y como cualquier servicio que nos presten en Marruecos es fundamental pactar el precio. Ellos pedirán una cantidad baja o la voluntad, pero hay que tener en cuenta que ganan dinero con las comisiones de las tiendas, por lo que si no tenéis mucho interés en comprar artesanía hay pactar antes de salir que no queréis ir de compras y aumentar el pago del servicio.
En cuanto a la cantidad dependerá del tipo de ciudad, más caras (Fes, Meknes, Marraquech), del tiempo de la visita y el número de personas (1- 4 Horas) 50-200 Dirhan.
Otras formas de guías son los que nos llevan puntualmente a un lugar, sin acompañarnos en la visita, hotel restaurante playa, etc., en este caso se suele remunerar con la voluntad.
Guardacoches
Los guarda coches o gorrillas son frecuentes en todas las ciudades. Son gente amable y pacífica, que si se lo proponéis os limpian el vehículo.
El precio es bajo, la média son 5 Dírham, y suelen tener garantía de que el vehículo está vigilado, a diferencia de España.
Vendedores ambulantes
Los vendedores ambulantes suelen encontrase en las zonas turísticas de las principales ciudades. Suelen vender objetos pequeños de artesanía (bisutería etc.) o artículos de imitación: relojes, gafas etc. a viandantes extranjeros o grupos de turistas.
Pueden ser útiles para la compra de regalos a última hora o para complementos en el vestir, pañuelos, gorras, relojes gafas, pendientes, collares etc.
Otro tipo de vendedores ambulantes son los que ofrecen alimentos. Hay que tener cuidado con la higiene, pero en muchas ocasiones es agradable comprar y consumir mientras paseamos productos como cacahuetes, dátiles, higos chumbos, pasta de almendras, mazorcas de maíz, caracoles, garbanzos etc.
Buenas tardes:
Quería saber si en Marruecos es posible comer comida que no esté muy especiada o todo lo cocinan igual. Por desgracia tengo ERGE y no puedo comer comida muy intensa pero me muero de ganas de visitar Marruecos.
Un saludo y gracias por compartir tanta información.
Hola, no conocemos bien las recomendaciones dietéticas del ERGE. Es cierto que la base de la cocina marroquí son las especias, pero existen opciones como ensaladas, pescados, paella etc que pueden ser aceptables. Tal vez los puestos de comida callejera sean menos recomendables. Por otra parte, casi en todas partes hay pequeñas tiendas de comida donde se puede comprar pan y conservas para salir del paso.
En fin, a priori no debería limitar su viaje esta circunstancia.