
Turismo histórico en Marruecos
El turismo histórico cultural y costumbrista es muy atractivo en este país, sobre todo si es la primera vez que se viaja.
Ciudades imperiales como Fez, Meknes, Marraquech o Rabat y en menor medida las ciudades de Tetuán, Essaouira, Azemour, El jadida, Safi, Chauen, Arcila, Sefrou, Taroudant, Tiznit, Taza, Tafroute, forman un patrimonio histórico artístico y cultural de gran interés.
Dentro de este tipo de turismo se encuentra aquellos que visitan en el norte del país y el sur Ifni – Sáhara, los lugares que fueron escenario de la historia común entre España y Marruecos.
Lugares como Tetuán, Castillejos, Rincón, Martil, Larache, Alcazarquivir, Chauen, Alhoceima, Nador, Anoual, Dar Driuch, Monte Arruit, Ifni, El Aaium, Smara, Dakha etc., fueron escenarios de numerosos acontecimientos históricos hispano marroquíes durante el siglo XX.
Otro tipo de turismo cultural es el que visita los numerosos festivales que se celebran en el país.
Festivales más destacados en Marruecos
Festival de música sacra en Fez
Festival Gnaoua y Músicas del Mundo de Essaouira
Festival del Bulevar de los jóvenes músicos de Casablanca
El festival del almendro en Tafraoute
Festival de las rosas en Kelha Megouna
Festival del camello en Goulmine
Festival de Artes Populares Jazz y Cine en Marrakech
Festival Cultural Internacional, Asilah
Fiesta del caballo en Tissa
Festival bereber de Imichil
Festival de los dátiles en Erfoud
Festival de Jazz y cine en Tánger y en Tetuan
Festival de música del desierto en Errachidía