
Conoce Oualidia
Oualidia o Oualidiya es una ciudad costera situada a 60 km, de la ciudad de El Jadida, a 60 de la ciudad de Safi y a 90 km, de capital de su provincia, Sidi Bennour , a la que pertenece desde 2009, una zona productora de tomates de invierno con destino a mercados europeos.
Es un centro balneario de fama internacional situado en una amplia laguna protegida del océano, donde abunda el pescado y el marisco.
Fue fundada en 1634 por el sultán El Ualid, que construyó una alcazaba para proteger el puerto natural, es muy conocida por ser un centro de cultivo de ostras y almejas ,produciendo alrededor de 200 toneladas por año.
Su clima es fresco y la temperatura se mantiene suave durante todo el año.
Qué ver
En la parte alta se encuentra la ciudad con los centros administrativos , en la zona todavía se pueden ver algunos vestigios de su kasbah, construida en 1634.
Desde la ciudad nueva se baja hacia la laguna, zona turística , en cuyo borde está el palacio del Rey Mohammed V, pendiente de restauración.
Uno de sus atractivos es su laguna, con una longitud de 12 kilómetros y bordeada por playas de arena y dunas, donde junto a las ostras abundan los centollos, bogavantes y langostas, sargos, salmonetes, besugo, rodaballo, etc.
La laguna de aguas tranquilas es ideal para el baño. Los amantes de ornitología tendrán la ocasión de ver, flamencos y otras aves acuáticas.
Al sur, fuera de la bahía, la magnífica playa de Karam Dayf, poco urbanizada abierta amplia arenosa con arrecifes y muy cuidada, bandera Azul.
Otro lugar interesante es el morabito de Sidi Daoud, un santo venerado en toda la región. Se le da el poder de curar y corregir a los bebés niñas y el celibato prolongado.
Lugar ideal para practicar deportes náuticos como vela, Kayak, buceo, pesca. windsurf, moto sky etc.
Una de las particularidades de Oualidia es la practica de las curas de Apiterapia, que consiste en utilizar productos apícolas para la salud como jalea real, polen, cera, propolis y veneno de abeja de usos medicinales.
Organiza en verano el Festival de la Ostra, sobre su cultivo y comercialización, un hermoso desfile náutico con el participación de los barcos de Oualidia, y una noche musical.
Dormir en Oualidia
Tiene una buena oferta turística de hoteles y restaurantes. Destacamos los siguientes alojamientos:
Cercanos a la laguna.
Hotel Sultana de Oualidia de cinco estrellas lujo 14 habitaciones ,en el norte de la laguna.
Hotel Chateau Eden El Rouh & Spa, cuatro estrellas parte alta de la ciudad con vistas.
Hotel Hippocampo de tres estrellas clásico con 33 habitaciones a pie de playa ,en el centro de la laguna.
En la ciudad nueva
Hay numerosos hoteles y apartamentos más modestos que podemos consultar
A 10 km, dirección Safi, en Sidi Bouada ,playa no urbanizada, encontramos un hotel de calidad: Dar Yasmina. Información y reservas.
Comer en Oualida
La gastronomía típica es el marisco,los centollo, las ostras y el pescado a la parrilla.
Los restaurantes turísticos estan situados a pie de la laguna y en la playa.
Hay en el pueblo marinero bares y pequeños restaurantes improvisados que ofrecen durante todo el verano, a bajo precio, platos deliciosos de mariscos ostras y pescado a la brasa.
ALREDEDORES DE OUALIDIA
Al norte, la carretera hacia El Jadida discurre junto al mar con playas vírgenes de arena dorada, difícil acceso, como las de Lamghasel, M’hammed Taik y Mrizqua.
Sidi Mousa
A 41 km, encontramos este centro agrícola con una playa de arena dorada junto a una laguna, en la desembocadura de un pequeño río. Al norte encontramos la bonita playa de Sidi Belkhair, formando una pequeña bahía.
Al sur
Cabo Bedouza
A 30 km, pequeño pueblo situado en un importante accidente geográfico donde la costa africana cambia dirección al sur, conocida desde la época cartaginesa. El faro situado sobre un alto acantilado y ofrece unas magnificas vistas sobre el océano.
Esta carretera llega a Safí a 66 km.
Al interior
Medina Al Gharbia
Situada a 19 km, por la carretera hacia el interior de la Dukala. Son unas ruinas Meriníes, su origen fué el siglo V. La ciudad fue capital de las tribus de Masmouda hasta principios del siglo XVI, cuando fue ocupada por los portugueses.
Fue destruida por el sultán Muhammad al-Sheikh en 1521, como castigo por su colaboración con los portugueses. La mayoría de su población fue deportada a Fez.
En 1755 fue nuevamente destruida por el terremoto de Lisboa y habitada de nuevo en la segunda mitad del siglo XVIII, destacando el famoso jefe Mohamed Ben Hmida, notable del Dukala que murió alrededor de 1938.
Las murallas que rodean Medina Al Gharbia están flanqueadas por torres equidistantes entre sí, todavía visibles tres puertas, llamadas de Marrakech Safi y Oualidia, en cada puerta hay una fortaleza.
En la actualidad está muy deteriorada, muchas casas han desaparecido y otras han sido restauradas por sus propietarios, pero sin seguir con el estilo arquitectónico original.
Sidi Bennour
Capital de la provincia, situada a 90 km, centro agrícola de la Dukala interior. Ver articulo.