HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Essaouira

Festival de Música Gnaoua en Essaouira

gnaoua essaouira

Descubre el Festival de Música Gnaoua en Essaouira

El Festival Gnaoua de la ciudad de Essaouira, la antigua Mogador, es desde 1998 un festival de música y cultura Gnaoua que tiene lugar anualmente, cada mes de junio, en esta ciudad marroquí.
Cada año, Essaouira viste sus mejores galas para recibir el Festival Gnaoua y Worldmusic. Mogador se ofrece en las calles, plazas, playas, zocos y otros  lugares públicos donde se desarrolla el espectáculo con un impresionante ambiente festivo. Se colocan grandes escenarios en la plaza Muley Hassan y en Bab Marrakech, convirtiéndose la ciudad en el Woodstock de Marruecos.

El Festival Gnaoua y World Music Festival en Essaouira es una fiesta innovadora del mundo: el festival tiene como objetivo desarrollar un proyecto decididamente marroquí, de autenticidad y la modernidad en Marruecos. El festival de Gnaoua también lleva un mensaje universal, basado en la paz y la unión de las culturas.

El Festival de Essaouira,  declarado recientemente patrimonio cultural inmaterial de la humanidad,  combina ritmos como el trance hipnótico fusionado con una serie de músicas actuales como el jazz, blues y rock, todo ello con el trasfondo pintoresco de costa atlántica de Marruecos. 

www.festival-gnaoua.net/fr/


Los Gnaouas

Es el nombre que reciben en Marruecos y otros lugares del Magreb los miembros de una serie de cofradías místicas musulmanas caracterizadas por su origen subsahariano y por el uso de cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance. La palabra gnawa es plural, y su singular es gnawi.

El término se refiere también al estilo musical de reminiscencias subsaharianas practicado por estas cofradías o por músicos que se inspiran en ellas. Es uno de los géneros principales del folklore de Marruecos.

Los gnawa son descendientes de los esclavos que los gobernantes árabes y bereberes de los actuales Argelia y Marruecos, y especialmente este último, encontraron en diferentes regiones del África occidental con destino a sus ejércitos y a la construcción de ciudades y fortalezas.
Practican el trance hipnótico por medio de una música de raíces subsaharianas y unos bailes que evocan a los morabitos santos protectores, a los que se supone poder para expulsar a los demonios y curar determinadas enfermedades.
Los instrumentos utilizados son el guembri o sintir, un instrumento de tres cuerdas y sonido de bajo, el tbel o tambor, que se toca con ayuda de un palo curvo, y las qraqeb, unas características castañuelas de metal.

La música es muy rítmica y se caracteriza por un canto dialogado en el que una voz principal realiza invocaciones y es respondida por el coro, sobre una melodía sencilla de guembri acompañado por los instrumentos de percusión y palmas. Los bailes son también muy rítmicos. Los participantes suelen mover la cabeza describiendo círculos, movimiento que se contagia al resto del cuerpo: dan entonces vueltas sobre sí mismos, al modo de los derviches, al tiempo que se ponen en cuclillas y siguen girando; de este modo, llegan a entrar en trance.


→ Reservar visita guiada y actividades en Essaouira

Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo:

ACTIVIDADES EN MARRUECOS


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *