
DEMNATE DEMNAT دمنات
Ciudad situada a 92 km de Marrakech, a 900 metros de altitud en los pies del Atlas, en el valle del Oued Derna, provincia de Azilal.
Está rodeada de olivares y formada por casas de adobe y restos de una alcazaba.
Ciudad bereber ,floreció en la época Almohade cuando se construye su Kasba siglo XII. Fue paso de la ruta que unía el Atlas Central al sudoeste marroquí, con los valles del Todra y Ziz y en esa época poseía una importante comunidad judía.
Antiguo centro de peregrinación religiosa, tanto musulmana Moussem Hamdouchi, como judía.
El color verde de sus edificios es conocido en el mundo del arte, sobre todo entre los pintores y escultores, por “verde Demnati”.

Demnate , Le Matin.ma
Con 40.00 habitantes, la mayoría de la población habla berebere.
Es un importante centro comercial conocido por su alfarería de arcilla roja, sus alfombras, las almendras, la miel de sabor especial por su flora y su aceite de oliva con numerosos molinos.
También tiene ganado y produce pieles con las que se abastece Marrakech.
Posee un el Museo de Ciencias de la Vida y la Tierra diversidad biológica, etnografía, la historia de la región y el estilo de vida de sus habitantes.
Tiene fama sus restaurantes de cocina bereber y se recomienda la visita al principio de primavera para ver los almendros en flor, celebrándose un festival de la almendra.
Bien comunicada por autobuses a las principales ciudades.
Ciudad base para los aficionados a la caza en las faldas de Atlas.
Posee una aceptable oferta turística con varios hoteles con encanto, como la Kasbah Timdaf en la carretera de Imi n Ifri, y kasba Illy y varios restaurantes como Al jazzera especializado en cuscus de grano fino.
Alrededores de Demnate
Esta zona del Gran Atlas ha sido declarada por la UNESCO como Geo-parque del Mgoun caracterizado por su riqueza mineralógica y paleontológica.
Este Parque tiene muchos lugares de interés geo-turistivo y arqueológico, como las huellas de dinosaurios o los grabados rupestres, entre otros.
En términos humanos, la presencia secular de los pueblos amazigh bereberes en estas tierra, con su cultura tradicional que sigue viva , un rico repertorio de variadas expresiones artísticas, como su artesanía y su arquitectura tradicional.
Cascadas de Ouzud
Por la carretera de Azilal pasando por zoco de Jemis del Majdem a 35 km en el valle del oued Lakhdar, se puede llegar a las cascadas de Ouzoud y Azilal a 61 km.
Subida al gran Atlas
Este pueblo es base para subir o cruzar el Gran Atlas en 4×4 y acceder a los valles de la Reserva Natural de Tamga, formada por ocho Parques Naturales, es de belleza extraordinaria. Son típicos los enebros, con abundante fauna y está poblada de pequeñas aldeas de adobe encaramadas en las montañas y verdes valles cultivados entre impresionantes riscos.
En sus alrededores destacar el puente natural de Imi n Ifri en una gruta natural con cascadas, bien de Interés Biológico y Ecológico, muy visitado por la población local.
Llamado el valle feliz, situado en la vertiente norte del Jebel Mgoun de 4070 metros de altitud,sólo unos pocos menos que el propio Toubkal. Situado a 70 km, este aislado valle de gran belleza con amplias terrazas, valles verdes atravesados por canales de riego, está salpicado de pequeñas aldeas de adobe.

Valle de Ait Bou Guemez, Jaume Vila
Ruta de Skoura
Desde esta ciudad, se ha abierto una ruta de montaña que cruza el Atlas, en dirección al valle del Dades por Skoura, pasando junto al Jebel Ghat de 3825 metros.

Kasbahs of Skoura – Morocco
Valle de Tessaout
Por esta carretera accedemos a este espectacular valle. En su centro destaca el pueblo de Megdaz (Magdaz), considerado por algunos el más bello de todo el Atlas, con viviendas en terrazas, kasbas y numerosos Agadires o graneros.
Al ser una zona bereber de escaso desarrollo, se está fomentando el turismo solidario.
La carretera continua hacia el valle del Dades pasando por el pueblo de Assermo, situado a las faldas de la cordillera.
En el mapa