
El Valle de Ait Bou Gouemez
Llamado el valle feliz, situado en el Gran Atlas, un valle ancho y llano rodeado de áridos montes, es la vertiente norte del Jebel Mgoun de 4.070 metros de altitud, sólo unos pocos menos que el propio Toubkal, aislado es habitado tradicionalmente por esta tribu semi-nómada que pastaba el ganado en las cumbres en verano y bajaba a los valles del sur en los inviernos.
Esta zona ha sido declarada por la UNESCO como Geo parque del Megoun, caracterizado por su riqueza mineralógica y paleontológica.
Este Parque tiene muchos lugares de interés geo-turistivo y arqueológico, como las huellas de dinosaurios o los grabados rupestres, entre otros.
En términos humanos, la presencia secular de los pueblos amazigh bereberes en estas tierra, con su cultura tradicional que sigue viva, un rico repertorio de variadas expresiones artísticas, como su artesanía y su arquitectura tradicional.
El valle está situado a 160 km al sur-oeste de Marrakech, vía Demnate o Azilal.
Este aislado valle de gran belleza con amplias terrazas y valles verdes atravesados por canales de riego está salpicado de 28 pequeñas aldeas de adobe que se aferran a las laderas de las montañas, donde encontramos los Tighremts, o graneros fortificados comunales, sus casas tienen puertas y techos decorados y rejas de hierro forjado.
En estos poblados podemos encontrar asociaciones que intentan mejorar la calidad de vida de la población con cooperativas de alfombras, carpinteros, plantas medicinales etc.
Por encima de todo esto se eleva la cordillera del Gran atlas, al sur-este el espectacular pico de Mgoun , de 4071 metros, al este el pico de Jebel Azourki de 3.677 metros y al al oeste, la cresta montañosa llega a los 3.041 metros en el pico de Jebel Tizal.
Otro atractivo de la zona es la cultura y las costumbres fascinantes de los bereberes indígenas.
Esta población intenta salir de la pobreza desarrollando el turismo, siendo posible comer la gastronomía de la zona y dormir en casas particulares de las aldeas, llamadas Guites.
Es una ruta para vehículos TT y se recomienda evitar en épocas de lluvias y nieves.
De oeste zona baja al este, zona alta están las poblados.
Agouti, entrada al valle a 1800 metros de altitud, con su granero, es el acceso al pintoresco valle de Ait Bou Oulli.
Sidi Mousa, se llega pasando por Ait Ziri, en el centro del valle, famoso por su granero, declarado patrimonio de la Humanidad, sede de este Santo muy querido en la región.
Tabant, centro administrativo, donde se celebra el zoco del Had, los domingos, suele ser el lugar de salida para las excursiones a Jebel Megoun.
Ifrane, cruce de caminos en dirección.
Zaouia de Oulmzi y el lago Izourar, situados en el fondo del valle a 2.150 metros de altitud, zona de pastoreo en verano.
Zaouia -Ahnasal, aldea en dirección al pantano Bin el Ouidane ,tras salir del valle por el puerto de Tizi n Tirhiz de 2.629 metros de altitud, en este lugar esta la tumba de Said Ahnasal del siglo XIV, su zaouia tendría mucha influencia en la zona, siendo independiente de la autoridad del Sultán hasta la llegada del protectorado francés.
El Oued Ahnansal es un destino turístico para los amantes de los deportes acuatícos

Demnate
La mejor ruta para acceder es desde Azilal, alcanzar Aït Mohamed, tomar a la izquierda las pistas de asfalto, llegando así a la cabecera del valle de Tamda, y por el puerto de Tizi-n-Tirgbist (2.629 m.) se desciende a la parte alta del valle (Ifrane) 80 km, y desde aquí a Tabant, en el centro del valle.
Se puede acceder desde Demnate por Imi n´Ifri y el valle de Aït Bie, subiendo al puerto de Tzi Oubadou, 57 km, llegando a zona baja del valle, la aldea de Agouti.
Como alternativa se puede seguir la ruta que cruza el Atlas, desde Dennate en dirección a Skoura, pasando junto al Jebel Ghat de 3825 metros, por el valle de Tessaout, y el pueblo de Assermo, desviándose hacia el este, por Tarbat n-Tirsal, hasta Aït Boulli, 100 km, y desde aquí, bajar a Agouti.
Otra alternativa es desde el norte, (Beni Mellal), partiendo del embalse de Bin el Ouidane, pasando por la formación pétrea llamada la catedral de las rocas, o de Imsfrane, en forma de iglesia se eleva a 1872 metros de altitud, a tan solo 15 km, de Tillougite, para llegar a la Zaouia -Ahnasal y desde aquí subir la cordillera por los puertos de Tizi-n-Illisi y Tizi n Tirhist, para bajar al valle por Ifrane, en total hay 180 km.

Valle de Ait Bou Guemez, Jaume Vila
Desde el valle de Ait Bou Guemez, se pueden realizar rutas a pie con mulos. Para recorrerlo, subir el Mgoun o las espectaculares gargantas de Arous , el lago Izourar y acceder por senderos, al valle de las rosas y a Boulemane del Dades.
Se puede pernoctar en los hoteles de la zona, en las pequeñas aldeas, destacando Agouti, en la cabecera del valle, con varios establecimientos como la Kasba de Ait Bougomez, en Ait Ziri , el hotel Dar Anfra, en Tabant hay varios alojamientos como el Riad la Fibula Berebere, en la aldea de Zaouia Oulmzi y Touda Ecolodge.
Dormir en el Valle de Ait Bou Goumez.
→ Reservar visita guiada y actividades en Marrakech
Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo:
En el mapa