
Conoce la ciudad española de Larache
Construida por los españoles a partir de 1914, la ciudad española se encuentra situada en una zona llana. Tomaba como punto central la Plaza de España, hoy de la Liberación, de forma elíptica, junto a la puerta de la medina y se extendía de forma radial hacia el sur y el este. Es un magnífico ejemplo de los vestigios de la presencia española.
Para visitarla tomaremos como base los siguientes puntos de referencia:
Plaza de la Liberación
Es el lugar más emblemático de la presencia española en la ciudad. El centro fue ajardinado con bancos y azulejos y hoy se ha reformado y peatonalizado.
Los edificios que bordean esta plaza fueron construidos entre los años 1922-1930 en estilo en su mayoría neoárabe. Destacaremos frente a la medina el edificio del Hotel Oriente, el edificio de viviendas del Restaurante Lucus, el edificio de viviendas del Restaurante Koutubia y el edificio del Hotel España. Bordeando la antigua medina y la avenida Mohamed V, encontramos edificios de dos pisos porticados, para usos comerciales.
Balcón del Atlántico
Cerca de la plaza, en el borde del mar, en el boulevard peatonalizado de Bir Anzarán se encuentra este paseo que domina el paisaje sobre un acantilado, pudiéndose bajar a una pequeña playa entre rocas.
A la izquierda que pasa por el edificio del consulado español y bordea el viejo Castillo de Kelibat,para continuar por la avenida de la Corniche de Found el Oued, sobre la desembocadura del rio Lucus, ajardinada donde se ha creado instalaciones deportivas y una amplia esplanada, «la terraza» muy popular, junto al nuevo edificio cultural.
En la calle Muley Ismail hay un edificio de viviendas de estilo regionalista con torreones y siguiendo dirección punta Nador nos topamos con el colegio Iman Malek. Más alejados junto al mar, tenemos: el cementerio musulmán de Sidi Alal ben Ahmed, el edificio del matadero y el moderno cementerio español, donde podemos observar la tumba del escritos francés Jean Genet.
En la zona de punta Nador destacamos el faro de estilo neoárabe.
Avenida Mohamed V
Era la antigua Av. Reina Victoria, avenida principal, que comunica la Plaza de la Liberación con la rotonda de cuatro Caminos donde enlaza con la avenida-carretera de Alcázar-Tánger.
En ella destacaremos el conjunto de los edificios de Correos y Telégrafos, de 1928, el Ayuntamiento, el Banco de Marruecos y la Iglesia de Nº Sª del Pilar, del año 1931, una de las iglesias más destacadas del protectorado español, formando la zona más cosmopolita del centro.
Junto a ellos hay varios edificios de viviendas unifamiliares de los años veinte. En esta calle se encuentra el Castillo de la Cigüeña y el cementerio musulmán de Lalla Mennana, santa local muy venerada.
Ensanche de Larache
Es la zona que desde la Plaza de Liberación se extiende al sur, donde se construyó la ciudad española. Hoy es la zona comercial y el centro de la ciudad.
La separa de la costa acantilada un bosque mediterráneo ideal para hacer senderismo.
Destacaremos en esta zona:
La calle Mohamed Zarqtuni, con varios edificios de viviendas, almacenes y sobre todo el Mercado Plaza, magnífico edificio neo andalusí de 1927, y en las proximidades el cine Coliseo.
– La calle Hassan II, paralela a Mohamed V, comercial con el Cine Ideal y varios edificios de vivienda de la época.
– La calle Muley ben Abdalah, paralela a la anterior, de carácter comercial con edificios de viviendas. En su prolongación están los jardines del Hotel Riad, antigua casa de los Duques de Guisa, los colegios Nª Sª de los Ángeles, hoy centro de promoción femenina , el colegio español Luis Vives, la antigua residencia de oficiales, hoy escuela especial para jóvenes, junto al antiguo hospital militar, hoy Hospital Lalla Marien, del que quedan los antiguos pabellones.
-En la cercana calle Moulay Idriss al Azahar la Hípica española, con sus jardines.
En la calle el Cairo el grande espectacular y moderno Mercado Jinan Francis, de frutas , verduras y alimentación en general.
– Más alejados de la plaza, destacar, junto a un bosque mediterráneo de encinas, el cementerio musulmán de Sidi Elarbi y el cementerio militar Español , frente a ellos la moderna plaza de la Tolerancia, en recuerdo de la convivencia de culturas en esta ciudad.
Carretera de Alcazarquivir
Amplia avenida ajardinada que comienza en la rotonda de Cuatro caminos, en ella se encuentran varios edificios administrativos oficiales, junto a la nueva estación de autobuses , el polígono industrial y el centro comercial Marjane.
En esta avenida quedan restos de los instalaciones militares españoles como el Cuartel de Cría Caballar, el centro de formación profesional y al otro lado de la calle algo alejado el antiguo Cuartel de Telecomunicaciones.
Puerto de Larache
De gran interés por el importante movimiento de barcos pesqueros y junto a la medina, avenida del Puerto, se encuentran los restaurantes populares donde probar el fresco pescado del Atlántico.
Junto a sus instalaciones quedan varios edificios de la época española en esta zona: la Iglesia de Nª Srª del Carmen y el antiguo hospital de la Cruz Roja, con una comunidad de las hijas de la Caridad, escuela de bordados y guardería.
Es interesante visitar también la antigua lonja de pescados, de 1940, la administración de pesca , la antigua estación de ferrocarril y los garajes de obras públicas.
En el mapa
LARACHE DE MI VIDA DESPUES DE QUE EL cuncunnicha, aguador del barrio del relojero, HACIENDO SU RECORRIDO DESDE EL Relojero hasta la fuente de la Navas diariamente al vernos,gritara bete bara sbania cabron, eran los tiempos de la merecida hurria, claro no llevaba zruwal, ni tarbuh, ni gil laba un nisarani mas, aayyy cuncunnicha cuncunnicha, no sabias tu que nunca fui ocupante de mi tierra, no sabias tu, que fui expliusado de Larache, por las dignisimas autoridades franquistas incluso antes de nacer, pues pase el estrecho en el vientre de mi madre junto a 5 hermanitos mas con destino a la entonces misera Galicia, DIOS TE TENGA EN SU GLORIA CUNCUNNICHA, formaste parte de mi patria, MI INFANCIA,pero has permanecido vivo en mi memoria, como vivos están TODOS los hermoso recuerdos de mi amada LARACHE, va por ti, bua sel lam Maatiki
E xiste la antigua estación del ferrocarril Larache Alcazarquivir?. Donde se encuentra la lonja de pescado?
Hola, me gustaria saber donde tenia su ubicacion el cuartel de cazadores de las Navaas 2, estaria muy agradecido si alguien me pudiera decir algo al respecto.