
Ruta histórica de Nador y su entorno
Empezamos nuestra ruta histórica en el entorno de Nador, tomando dirección Melilla. Encontramos los siguientes puntos:
⚔️ Visita guiada desde Melilla
Contrate una visita organizada para conocer los escenarios de la guerra del Rif. Salida desde Melilla
🔴 Visita guiada Annual⚔️🙋🇪🇸🚐🛒 RESERVA
Guerra del Rif. Annual y Monte Arruit desde Melilla
🙋 Ayuda reservas 📧 Email o Wasapp
Beni Enzar-Atalayon
Situado a 5 km. en dirección Melilla.
En un barranco cercano a la altura de Beni Enzar, que penetra de forma abrupta hacia el Gurugú, se produjo famosa la batalla del barranco del Lobo, emboscada que se saldó con la muerte de 527 españoles, como consecuencia del ataque a los obreros que construían el ferrocarril de Las Minas del Rif a la altura de el monte Atalayon, frente a la mar chica. Fue el inicio de la segunda guerra de Africa en 1909 contra las guerrillas rifeñas.
El Atalayon es un cerro que domina la Mar Chica y frente a el, en una cota dominante, se colocó el cuartel general Español. Hoy allí se ha construido el palacio Real de Nador.
En esta ciudad se encuentra el Museo del General Mizzian, histórico militar que intervino en la guerra civil Española y organizó tras la independencia el ejercito de Marruecos.
Al sur esta la antigua base de Hidroaviones del ejercito Español junto al antiguo aeródromo de Taouima en Nador. Desempeñarán un papel importante en el desembarco de Alhucemas, en septiembre de 1925.
Durante los primeros días de la guerra civil de 1936 resistió durante algunas horas el asedio rebelde, tras rendirse , ejecutaron al capitán el 18 de julio.
Seguimos el camino hacia Farkhana.
¿Necesitas alojamiento en Nador?
Haz click en el botón de abajo para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Nador. Tenemos todos los hoteles de la ciudad y en las zonas con encanto de alrededor, incluyendo la costa. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.
Más detalles en Hoteles en Nador
Kasba Farkhana
Situada a 7 Km. de Nador, al norte. En esta población fronteriza con Melilla hay una construcción de la segunda mitad del siglo XVII de la época de Muley Ismail. Tiene una excelente situación estratégica, con vistas a la ciudad de Melilla, por lo que fue lugar de pequeñas acciones contra la guerrilla rifeña.
Continuar hacia el norte dirección Cabo Tres Forcas.
Beni-Chiker. Tres Forcas
Situado al norte, se accede pasando por Farhana. El zoco del Had de Beni Chiker (35°16’27″N 3°0’54″W) se sitúa a pocos kilómetros en el interior y fue lugar de numerosos incidentes con los rifeños.
Aquí en 1909 tuvo lugar un asalto rifeño que costaría la muerte a varios soldados españoles, destacando el Cabo Noval, que a riesgo de su vida alertó a los centinelas del campamento del ataque inminente. Su gesta fue muy celebrada en todo el país quedando numerosos monumentos y calles en todos los lugares de España.
Cercano a este lugar tuvo lugar la histórica batalla de Casabona, en 1921. En ella se produjeron muchos muertos de la Legión y Regulares de Ceuta y el Teniente Coronel González-Tablas sufrió una grave herida de vientre.
Hacia el norte está el aduar estratégico de Hidoum (35°17’51″N 3°0’32″W)
Al norte y en el centro de la península se encuentra Taourit, de interés militar y lugar estratégico para dominar la zona y los alrededores de Melilla.
Desde el norte por la carretera costera N-16 de Segangane a la costa, en las cotas altas, se establecieron varias posiciones de defensa destacando Imarufen 35°8’14″N 3°9’22″W cabila de Beni Sidec, en ella falleció en 1910 el general Salvador Diaz Ordoñez.
En la zona el Castillo de Taxdir, junto al bosque de igual nombre, 35°18’37″N 3°1’38″W, en esta zona , cercana a la carretera de Alhoceima, , se realizó por la caballería «la carga de Taxdir» hazaña capitaneada por el entonces Teniente Coronel Cavalcanti, el 20 de Septiembre de 1.909 .
Cercana a la playa de Sidi Lahasen, comuna de Iaazanene, esta las ruinas de la antigua fortaleza Española de Cazaza, (35°16’39″N 3°5’17″W), del siglo XVI, segun la tradición, el lugar donde desembarco el rey Boadil tras la perdida de Granada.
Volver por la carretera costera N-16.
Segangane
A 15 kilómetros al sur pasaremos por Segangane. Históricamente, la localidad es bien conocida por su resistencia a la colonización española, destacando a Mohamed Sharif Ameziane jefe que dirigió más de un centenar de acciones contra los españoles hasta su muerte en 1912.
En la ciudad destaca el antiguo cuartel de Regulares en forma de castillo, hoy desgraciadamente en ruinas.
Desde esta ciudad se accede al mítico Monte Gourogou, que domina la ciudad de Melilla, con una altitud de 600 m. y que alberga el Castillo Tazouda. Este lugar con vistas hermosas y fue una posición estratégica que permitía el control de los alrededores de Melilla y Nador, por lo que siempre fue muy disputado.
La carretera es estrecha y hay que tener cuidado cuando se cruza con otro vehículo. Se puede atravesar la montaña y salir por Farjana.
Minas del Rif
Beni Bouifrut – Uixan o Viksane (35°6’36” N – °3º36″ W) y Monte Afra – Setolazar (35°7’31″N 3°1’6″W)
Al sur de Zheghanghane, por cruce de carretera de Selouane, se encuentran Uixan en los montes de igual nombre, pertenecientes al macizo del Gurugú, donde hay yacimientos de hierro y numerosos restos de las antiguas Minas del Rif, destacando la planta de Tratamiento y un lago, a ello se añaden otras construcciones auxiliares como las viviendas.
Siguiendo la carretera de Selouane , llegamos a las minas de Afra.
La Sociedad Anónima minera en 1909 tenía un convenio firmado sobre el acceso y el uso de las minas locales con Muley Mohametd el Califa. Por la colaboración con el caid de la comarca, Abd al-Aziz, llamado el Bu Hamara, fue secuestrado por los cabileños de Beni Urriaguel (alhucemas) la tribu bereber más poderosa de la zona, al mando de Abd el Krim, el cual no estaba de acuerdo con el convenio. Esta tribu atacaría las instalaciones en los primeros años del siglo XX, en lo que fue el inicio del conflicto de la guerra del Rif.
Una vez pacificada la zona se crearía en Uixan (CEMR), el pueblo de San Juan de las Minas (35°8’33″N 3°0’59″W ), junto a la estación, y en Afra (Minas de SETOLAZAR) otro pueblo creado para los trabajadores, estando en actividad hasta 1980, en que fue cerrada por falta de rentabilidad.
En la actualidad la empresa marroquí SONASID tiene una planta de laminados en la zona de Afra.
Continuar por una carretera local hacia Selouane a 8 km.
Kasba Selouan
Situada en el pueblo de igual nombre a 14 Km, de Nador en dirección sur, fue construida en 1679 por el Sultán Mulay Ismail. En este lugar fue donde se estableció el famoso kaid El Roghi, pretendiente al trono marroquí, antes de ser fusilado por el Sultan.
Esta estratégica kasba, situada en un cruce de caminos y rodeada de varios zocos, sería ocupada por España en 1909 constituyéndose un campamento alrededor del cual se fundaría la nueva ciudad.
Continuar por la carretera nacional N-2 hacia Alhucemas
Monte Arruit
A 20 km,de Nador esta ciudad con rápido crecimiento en los últimos años es un importante zoco.
En este lugar se produjo durante la guerra del Rif en 1921 uno de los asedios más sangrientos de la historia de España, con cerca de 3000 muertos en el campamento militar, como consecuencia de la derrota de Anual.
Durante el protectorado el campamento se convirtió en camposanto donde se colocaría un monolito.
A su alrededor se fundó la nueva ciudad.
Tras la independencia el monumento y los restos de los caídos se trasladan a Melilla por lo que hoy no queda nada y la zona está construida por viviendas. Sólo se puede ver la antigua aguada de la posición, una construcción junto a una fuente.
Volver hacia Nador y antes de entrar en la ciudad visitar …
Taouima
Colina al sur de la ciudad, junto a la carretera a Seluan, Nador y a 4 km de la mar Chica. Posición estratégica , fue tomada por los españoles en 1909 y posteriormente en ese lugar se instalaría un cuartel de la Legión, hoy de las fuerzas armadas Marroquíes.turismo histo