
A 108 km. de Oujda, encontramos una antigua Kasbah Meriní situada junto al río Za, afluente del Muluya, en una zona de mesetas y montes, como el Yebel Talmest 1475 metros, ultimas estribaciones de los montes de Beni Snassen, Atlas Medio.
En sus alrededores se encuentra esta ciudad capital provincial (nº51) , bereber cuyo nombre se traduce como pequeña montaña, de gran importancia en la antigüedad como defensa de la ruta a Fes.
Con una población hebrea , durante el protectorado fue acuartelamiento del ejército francés.
Es un mercado, cruce de carreteras, centro agrícola, de huertas , frutas y fundamentalmente olivarero (aceite de calidad), organizando la Feria de la Industria del Procesamiento del Olivo.
Centro ganadero el primer mercado de corderos de Marruecos y en su alrededores minas de Zinc y plomo.
De tradición artesanal, destacando las alfombras de las altas mesetas de Figuig y Taourirt, así como en las montañas de Béni Snassen.celebra en febrero la Feria Artesanal regional.
Conserva en la zona alta de la ciudad restos de la ciudad colonial y el cementerio cristiano y judío.
Para ver las murallas de la kasba hay que adentrarse en una pequeña carretera, cogiendo un desvío antes de llegar a Taourirt desde Oujda. La vista es impresionante, rodeado todo ello por unas exuberantes huertas.
Alrededores
Norte
A 20 km al norte siguiendo el río Za, en su unión al río Muluya, se encuentra el pueblo de Melga el Ouidane, en el que se puede visitar los restos del fuerte francés Camp Bertaux, de la época del protectorado.
A 6 km. tras pasar la ciudad, parte la carretera de Nador y Melilla N-19, a 109 km, para los vehículos que provienen de Fes, esta ruta cruza el valle del Muluya, por los zocos de Hassi Berkane y Selouanne, pasando junto al al pantano Mohamed V.
El Aioum Sidi Mellouk
A 60 Km, antigua Kasba en esta histórica ruta, etapa de carretera, municipio centro administrativo local, donde en los últimos años se ha instalado una importante industria cementera, que ha contaminado la zona.
Al sur, parte unas pistas de 20 Km. para las aldeas de Tancherfi. Taghilesset y Dada Alí , cerca del pantano Hassan II, valle del río Za.
Es un lugar de montaña, verde donde la naturaleza es magnífica. Sitio idóneo para rutas a pie bicicleta y 4×4.
Sur
A 25 km por la carretera de Fez encontramos la fuente termal de Sidi Chafi, muy visitada por los habitantes de la zona, para las enfermedades de la piel y reumatismo.
Gargantas del Za
Siguiendo al Sur-este el curso del rio Za, entre las montañas se pasa por el centro agrícola de Sidi Mohamed Ben Yahia y se puede por caminos ver las gargantas de este río.
Pasar por el monte de Narguechoum, pico rocoso muy apreciado para la escalada, antiguas minas de manganeso y terminar en el embalse Hassan II.
Desde aquí una carretera hacia el norte que pasa por Mestigmeur y termina en la N-1 entre Taourirt y el Aaiún.
Al sur de Taourirt, a 60 km, de Oujda, en una zona montañosa junto a la meseta de Rekkam, con un microclima de mayor humedad que el resto de la región.
Lugar de asiento de una comunidad sefardí, tras la reconquista española. Destaca por su Kasba rodeada de murallas y el barrio Judío, Mellah en el centro,
Antesala del desierto, es lugar de paso de la ruta 4×4, que cruza la meseta de Rekkam.
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
[ratings]
En el mapa