HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Marrakech

La Medina de Marrakech, visita turística

La Medina de Marrakech

Visita la medina de Marrakech

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, se caracteriza por sus típicas y abigarradas calles bulliciosas encontraremos numerosos zocos y plazas donde los diferentes artesanos compran y venden sus productos, pudiendo contemplar el bullicio tomando un te en sus cafetines.

Hay que tener mucho cuidado con las motos, circulan a gran velocidad por esas callejas. Al grito de “balak” (cuidado) mejor apartarse, ya que pasaran aunque tú no quieras. Encontraremos antiguas mezquitas, madrasas, palacios y las tumbas de sus siete patronos lugares de peregrinación para los musulmanes.

Rodeada por 90 km kilómetros de murallas  construidas en adobe, es atravesada por diez puertas algunas monumentales de estilo hispano morisco, destacando la puerta de Bab el Jemis, por su tamaño. Las puertas son valiosas referencias para entrar y salir de la medina.

Por  la puerta de  Bab el Jedid, al final de la avenida de la Menara, llegaremos a la Kutubia y a la plaza de Jemaa el Fna.

⇒ Descubre las ventajas de contratar un guía privado en Marrakech.
Visita privada en español con un guía solo para ti y tu grupo. Itinerarios a tu gusto, máxima seguridad, garantía y sin molestias. Reservar aquí.


¿Necesitas alojamiento en la Medina de Marrakech? Mira estas ofertas:

Marrakech tiene una planta hotelera muy amplia, con hoteles riads en plena medina o con grandes hoteles de nivel internacional en la ciudad moderna. Cientos de posibilidades y los mejores precios haciendo click abajo:

HOTELES EN MARRAKECH


La Kutubia

La Kutubia es una de las más bellas mezquitas del occidente musulmán. De origen almohade y estilo hispano morisco, está formada por una nave central ancha y dieciséis naves paralelas. En su interior destacan los capiteles y el bello artesonado.

El minarete, finamente decorado, es el símbolo de la ciudad y se asemeja a nuestra giralda. Domina el palmeral y la coronan cuatro esferas de bronce alcanzando los 77 metros de altura. Considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco, la restauración de esta torre, el monumento histórico más famoso de Marrakech, se incluye dentro de un proyecto más amplio de recuperación de la plaza Jemaa el Fna

Siguiendo por una amplia avenida, rodeada de palmeras o por los mil callejones de la medina llegaremos a la mítica plaza de Jemaa el Fna.

[ot-caption title=»La Kutubia» url=»https://www.guiademarruecos.com/wp-content/uploads/2018/10/kutubia.jpg»]


Plaza de Jemaa el Fna de Marrakech

Es el punto de encuentro de artesanos y alma de Marruecos. Amplia explanada rodeada de tenderetes, corazón de la ciudad y punto de reunión de sus habitantes y turistas. A la abigarrada vida que bulle en esta plaza y sus manifestaciones es difícil hallarlos parangón en otros lugares. Charlatanes, cuentistas, saltimbanquis, sabios, contorsionistas, domadores y vendedores de todo, barberos, tatuadores de henna y habitantes de la calle ejecutan a diario la representación de sus propio personajes. Numerosas tiendas y restaurantes ambulantes complementan el ambiente y ofrecen un magnífico colorido sobre todo al atardecer.
Se han renovado las instalaciones de los restaurantes ambulantes con mesas más amplias, bancos y sillas cómodas, el lavado de manos y otras instalaciones que cumplen con las normas de higiene para la cocina. Se mantendrán fijos y no se moverán, pero la restauración no se inicia hasta que cae la tarde. «

Debido a los abusos en los precios de los diferentes servicios turísticos, como taxis , tatuajes de henna, restaurantes, encantadores de serpientes, etc, se van a adoptar medidas informativas y de control de esas actividades.


[ot-caption title=»Calle del Zoco» url=»https://www.guiademarruecos.com/wp-content/uploads/2012/08/marrakesh-zoco.jpg»]

Nos adentramos en la Medina de Marrakech

Se describe las diferentes puertas y los principales monumentos cercanas a ellas.

– Puerta de Bab Agnau

Del siglo XI. Al oeste de la medina y sur de la plaza de Jemaa el Fna.
Era la entrada principal a la ciudad y es uno de los rincones mejor conservados de las murallas. En la entrada está la Mezquita El-Mansur, del siglo XVI, también llamada de las Manzanas de oro, con su bello minarete. Construida por el sultán Yacoub el Mansour, en el siglo XII, su minarete es modelo de arquitectura árabe clásica.

A la izquierda se llega a las Tumbas Saadíes, del siglo XV a las que se accede a través de jardines y de las que destaca la suntuosidad de la sala de las 12 columnas de mármol italiano y la delicadeza de la decoración, que la hacen excepcional. Destacan por su ornamentación la Qubba de Lalla Messaouda, el mausoleo de las tres salas y la sala de los tres nichos.

Cercana a esta puerta, en la parte externa, está la tumba de Abderrahmane Souhaili uno de los siete santos de la ciudad.

– Por las puertas de  Bab Aylen o Bab Berrima,

Al sur, cercana a la puerta anterior junto al palacio Real y flanqueada por dos torres macizas que dominan la plaza de los hojalateros.

Cercana a ella tenemos la zaouia del Caid Ayad, uno de los patrones de la ciudad.

Por esta puerta llegaremos al Palacio el Badi, de origen Saadi del XVI,una de las maravillas del mundo musulmán, gran parte en ruinas, merece subir a sus murallas para ver las vistas de Marrakech. En él se celebra el festival folclórico de Marrakech.

Cercano a este, el Palacio Bahía, del siglo XIX con amplios jardines y patios bellamente decorados. Fue residencia del residente Francés general Lyautey.
En sus proximidad los Museos Bert Flint , Tiskiwin Museo, en la antigua casa de este profesor holandés, coleccionista de artesanía marroquí, y Dar Si Said, en un palacio de igual nombre, museo dedicado a la artesanía,  preferentemente de la madera.

Cercana a esta puerta tenemos la Mellah o barrio judío, con la sinagoga y el cementerio de Miaara.

– Puerta de Bab Ahmar

Al sur de la anterior,  detrás del cementerio. Da acceso a los Jardines de Agdal  de origen almorávides del siglo XII, con numerosas higueras, olivos y albaricoques, y cercanos al palacio Real.

– Puerta de Bab ed Debbagh

Al este, es la entrada del barrio de curtidores, con los mejores artesanos de marroquinería del país.
Nos da acceso a la mezquita y madraza de Ben Yusef del siglo XIV, la mayor de la medina, dedicada a uno de los siete patrones de la ciudad Sidi Yusef Ben Ali,una autentica joya en mármol, estuco, mosaico y madera.
Es uno de los más bellos edificios de la ciudad y se recomienda su visita.

Cerca de ella entraremos en el típico barrio de Sidi Bel Abbes. En este barrio abundan los Fondac, antiguos hoteles de caravaneros.

En la zona está la tumba de Sidi Abdelaziz Tebaa, santo patrón y lugar de peregrinación.

Puede ser interesante acercarse al museo de Marrakech, en el restaurado palacio de M`Nebhi, con colecciones del patrimonio cultural marroquí.
En la zona, en un viejo fondaq,  Museo de la Fotografía centro cultural especializado en fotografías antiguas de la ciudad.
La Koubba de Baadiyn, reliquia arquitectónica de los Almorávides del siglo XII. rodeado de un laberinto de tiendas.

– Al nor-oeste encontramos la puerta de Bab Dukkala

De origen almorávide, cerca de ella, en la calle Dar el Glaoui, está la zaouia de Sidi Mohammed ben Slimane.

En la cercana Bab Taghzout, encontramos la tumba de Sidi bel Abbes, de origen ceutí y patrón de la ciudad y de los ciegos.

En  esta zona, al norte de la plaza de Fnaa el Yamaa, se encuentra la mezquita de Mouassine, cerca de la cual esta enterrado Sidi ben Abdallah el Ghazouani otro de los patrones de la ciudad y lugar de peregrinación musulmana.


Calles y zocos de Marrakech

En su interior se suceden mercados formados por calles cubiertas y por galerías cerradas por pesadas puertas.
La zona de los zocos se encuentra en el centro de la medina, con fácil acceso desde la plaza de Yemaa el Fna.
Recomendamos seguir la calle del Suq Smarin, con tiendas de telas y vestidos,pasamos por el  Suq de la Henna, cosméticos, Suq de las babuchas,  el Suq Qassabin, dedicado a los cestos y especias, el suq de los tintoreros, donde se secan las madejas multicolores colgadas en andamios de caña, cercano a la Medersa Ben Youssef, y la Kissería.
No olvidar el Suq Figharin, de los herreros, el Souq el Kebir de marroquinerías, alternado con mercados de frutas y tiendas de artesanía variada

Terminar en la cercana la plaza de Rahba Kedima, un lugar muy interesante, junto al zoco de la lana, destacando las típicas babuchas.

[ot-caption title=»Tienda del zoco» url=»https://www.guiademarruecos.com/wp-content/uploads/2012/08/medina-marrakech.jpg»]


Consejos para visitar la medina de Marrakech

Recomendamos encarecidamente conocer la medina con la compañía de un guía. Tenemos una sección específica con consejos para contratar un guía en Marruecos.


→ Reservar visita guiada y actividades en Marrakech

Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo:

ACTIVIDADES EN MARRUECOS

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *