HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Consejos

Trámites en la aduana de Marruecos

Trámites en la aduana de Marruecos

La aduana de Marruecos

¡Nota importante! No podemos (porque no sabemos) atender dudas sobre trámites aduaneros, documentación para el paso de vehículos, tránsito de menores y cuestiones similares. Para este tipo de dudas hay que dirigirse a las autoridades marroquíes (consulados, policía),  a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado españoles competentes (Policía Nacional o/y Guardia Civil) o a las compañías aseguradoras de vehículos y empresas de alquiler de coches.

Al llegar a la frontera del país hay que realizar unos sencillos trámites para pasar la aduana.

Si pasas a través del Estrecho o mar de Alborán puedes desembarcar en las ciudades españolas de Ceuta o Melilla (recomendado) o en puertos marroquíes como Tánger Med, Tánger medina, Alhucemas o Beni Enzar.


Paso desde Ceuta y Melilla

Si desembarcas en Ceuta y Melilla vas a tener un control de la Guardia Civil española en el puerto, que supervisa la entrada de mercancías a dichas ciudades, por lo que los vehículos particulares no suelen ser revisados.

Desde el puerto hay que acercarse a la frontera.

Antes de llegar, en la calle, hay cambistas de moneda. Suelen ser seguros y muy utilizados por los habitantes locales, pero por precaución tomar y comprobar el cambio antes de entregar los euros.

Otra alternativa es cambiar en las oficinas de cambio de la aduana, (no siempre están abiertas) o en los establecimientos de cambio de las ciudades fronterizas de Castillejos, Rincón Beni Enzar y Nador.

Primero pasaremos la aduana española, policía que habitualmente hace un control visual y sin gestiones en el pasaporte.


Trámites en territorio marroquí

Si desembarcáis en puertos marroquíes, la llegada a de la aduana es inmediata en el mismo puerto y ya habréis pasado la aduana española en los puertos de salida.

Un vez en la aduana marroquí, hay que solicitar y rellenar  (si no las habéis conseguido en el barco) los impresos de control de pasaporte, en las taquillas de la policía, pero como suele ser a veces dificultoso, encontramos individuos que nos ofrecen dichas hojas y nos ayudan a rellenarlas y entregarlas a cambio de una propina (1 – 3 Euros), según el nº de pasaportes (ellos siempre se quejan y piden más dinero).
Esta norma con fecha 16 de septiembre de 2019, puede desaparecer y solo será necesario entregar el pasaporte con una vigencia no superior a seis meses.

En esta dirección web podéis imprimir la Ficha de la Aduana.

Una vez relleno el documento, lo entregamos con el pasaporte en las taquillas de la policía, (suele haber varias, buscar la que tenga menos cola).

El policía comprobará y registrará los datos, sellará el pasaporte de entrada y lo entregará. Una vez sellado el pasaporte pasamos la aduana de equipajes, (evitar llevar productos que puedan sugerir al aduanero que su destino sea la venta dentro del país), lo enseñaremos a la salida de la aduana al policía de control.

En caso de epidemias puede pedir justificante de estar vacunados.

Si vamos con vehículo

Una vez rellenada la hoja de control de pasaporte, lo entregamos en la ventanilla de la policía sin bajarnos del vehículo.
Realizado este trámite, pasamos al control de Aduana,  donde tras estacionar el vehículo, hay que llevar  el documento  para la importación temporal del vehículo a Marruecos. («D16 ter»).

Desde el día 1 de enero de 2019, la Administración de Aduanas ha puesto en práctica, para las personas que tengan su residencia habitual en el extranjero, ( turistas extranjeros, marroquí residente en el extranjero, cooperantes extranjero, etc.) , la declaración ELECTRÓNICA de admisión temporal de sus vehículos registrados en el extranjero llamado «ter D16» con el fin de garantizar una fluidez del paso en aduana.
Este documento que antes lo facilitaban en la frontera, hoy está disponible en la página web de la aduana marroquí, (más información en la pagina web de aduanas) ,»módulo AT BADR», que hay que imprimir, aunque por problemas técnicos todavía se puede conseguir en la aduana.

En el que figurarán los datos introducidos por el declarante (datos personales y del vehículo) , en el momento de entrada a Marruecos, se requerirá en la taquilla-oficina de aduanas,  y se anotarán nuevos datos, para lo que hay que adjuntar el pasaporte, la documentación del vehículo permiso de circulación, ambos con igual titular, si es vehículo de alquiler con la documentos que lo justifica, a fin de evitar que su destino sea la venta dentro del país.
Siendo devuelto el mismo a su titular a modo de justificante de la importación temporal y podrá ser requerido por las autoridades en cualquier inspección dentro del territorio nacional marroquí.

La aduana revisará igualmente nuestro equipaje, el alcohol , tabaco regalos frutas y verduras. para uso personal está permitido.

De la misma forma que con el pasaporte, hay auxiliares que la proporcionan y se encargan de rellenarlos a cambio de una propina.

Una vez  legalizado el vehículo  y antes de salir de la aduana, hay que entregar el pasaporte a un policía que controlará si este está sellado.

Si llegáis por vía aérea los trámites son similares y se realizan en el aeropuerto, primero paso por el  control policial con el pasaporte y hoja de control rellenada y posterior paso de aduanas ,control de equipajes.


La salida de Marruecos

La salida de Marruecos es más sencilla. Rellenaremos nuevamente la hoja de control de pasaportes y la entregaremos junto a este en el control de la policía, para sellar de salida.

Si vamos con vehículo, una vez pasado el control policial entregaremos en la aduana el documento de importación del vehículo, dar de baja, recibiendo una copia sellada para justificar la salida.

En la aduana española comprobarán el pasaporte y la guardia civil hará control del equipaje y vehículo por si llevamos algunas mercancías no autorizadas.


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 118

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

20 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *