HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

El Jadida

Excursiones desde El Jadida

Excursiones desde El Jadida

Describiremos aquellas excursiones que se pueden realizar al interior de la Dukala (las excursiones por la costa se describen en el artículo de El Jadida playas).

EXCURSIONES CERCANAS

Moulay Abdallah

A 8 km por la carretera costera a Safi nos encontramos un antiguo monasterio fortificado del Siglo XII, abandonado tras la llegada de los portugueses, que conserva el minarete de Tif contemporáneo de la kutubía. Hoy es una playa y famosa Zauia donde se celebra la mayor peregrinación de todo el país, asistiendo en agosto entre 60.000 y 70.000 personas, animadas por cerca de 15.000 caballos que participan en los desfiles y fantasías.
El Ribat de Tit ,  una antigua fortificación edificada por los Sanhadja, se encuentra cerca del lugar donde se celebra el moussem de Moulay Abdallah Amghar.

Azzemour

Esta ciudad monumental situada a 16 km. se describe en un artículo aparte.


LA DUKALA

Esta tradicional región costera, agrícola, tierra de mercaderes y artesanos conocidos por todo el país, tiene un gran patrimonio musical y una manera diferente de vivir.
De rica tradiciones y artesanía variada, que incluye productos de cerámica, madera, cestería, vidrio, cobre, cuero, tejidos, bordados y tapices, así como joyas, ropa tradicional y productos gastronómicos locales como la miel, «Berkoukech» y cuscús.

Por la carretera de Safi y Marrakech, se cruza la Dukala interior, unas llanuras con colinas suaves, de clima benigno reconocida por magníficas tierras que producen hortalizas, legumbres y frutas de gran calidad.
Esta zona cuenta con el atractivo de su patrimonio cultural e histórico con festivales y la tradición de la cría y doma del caballo, convirtiéndola en un nuevo destino turístico.

El Had de Ouled Frej

A 47 km, desviándose de la carretera general a Safi a 20 Km. de El Jadida, llegamos a este zoco agrícola, conocido por ser centro de cetrería, antigua tradición de la tribu chorfa de los Lakouacem, parte importante de su patrimonio cultural que se transmite de generación en generación.
En primavera organizan en la Zaouia de Lakouacem, a 10 km por la carretera de Sidi Smail, un festival de Cetrería que incluye  trajes tradicionales,  las canciones, la música, la poesía y la danza. Suelen acercarse muchos cetreros de los Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Kuwait , Qatar etc.

Por esta zona se encuentra la Tazota, una serie de construcciones hechas de piedra con graneros subterráneos utilizada antiguamente por la población local  para la conservación de granos de paja o de tallos de maíz. El origen sería bereber, en referencia a las tribus de Masmouda, agricultores sedentarios que poblaron la región.

Siguiendo por esta carretera se llega a la Kasba de Boulaouane.


Kasba de Boulaouane

A 68 km nos encontramos con esta magnifica fortaleza del siglo XVIII, construida por el sultán Muley Ismail a orillas del río Oum el Rbía. Cuenta con siete bastiones. Tras un bello arco en la entrada, aparece un patio central donde se encuentra la casa del sultán. En su interior destaca el morabito de Sidin Mankar.
Aunque mal conservada y pendiente de restauración, el conjunto merece una visita.

Hacia el sur, en la llanura, se extienden los famosos viñedos de la Boulaouane, hogar de nacimiento del popular vino gris, en donde se puede contemplar el vuelo de los halcones. La caza de halcón es  una de las actividades preferidas por sus habitantes.

Continuando por la carretera de Safi, llegamos al cruce de Sidi Smail a 50 Km. Es un importante zoco local, centro de comunicaciones regional, estación del ferrocarril que traslada los fosfatos de Yousoufia a Jorf Lasfar.
A  14 Km, al este, se encuentra  la población de Sebt Saiss, en este lugar se fabrica una afamada chilaba «chilaba Saïssiya«con un tejido especial «Kuarqua» cuyos orígenes coincide con el nacimiento de la zaouia local de Saiss. Tejida con lana, en el siglo XVI se introdujo la seda, siendo esta tela comercializada por los portugueses.
En esta población se celebra en primavera una Feria de Artesanía Regional..

Desde Sidi Smail nos podemos desviar a Sidi Bennour, centro de la Dukala interior.

Sidi Bennour

Situada a 70 Km., esta capital provincial (Nº82) y centro administrativo de la Dukala interior, ha crecido en los últimos años. El mayor mercado agrícola de la Dukala, con tierras de regadíos ( remolacha algodón, maíz, soja, cereales, ganadería vacuna etc,),  y variadas industrias de transformación, como azucareras o desmotadoras de algodón.
Más información.

Esta carretera  sube a la árida meseta de los fosfatos, región de Rehamna, zona ganadera, donde se encuentra Youssoufia. Desde aquí se puede descender al valle de Marrakech a 197 km.

Si continuamos hacia Safi, se pasa por el zoco de Jemis de Zemamra a 80 km.  Ciudad agrícola, con un importante zoco semanal y fábricas de azúcar.


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *