
CERÁMICA DE SAFI
La tradición alfarera de Safi se remonta al siglo XII, debido principalmente a la gran calidad de la arcilla de la región.
En el siglo XIX, con la llegada masiva de alfareros de Fez, se funda el primer taller de porcelana, incorporando la decoración típica de la alfarería fasí , a base de combinaciones de azul y blanco.
En la actualidad, al margen de todo tipo de objetos, desde vasijas hasta candelabros, con una magnífica relación calidad-precio, destaca la producción de tejas tradicionales esmaltadas. La mayoría de las tejas verdes que vemos coronando muchos edificios y Mezquitas por todo Marruecos, proceden de los hornos de Safi.
Colina de los Alfareros de Safi
Situada al final de la calle de los Herreros, en ella podemos visitar la escuela de la cooperativa que nos permitirá conocer las diferentes fases en la fabricación.
Aunque la mayoría de la producción de la tradicional y afamada cerámica de Safi se realiza ya en las modernas fábricas situadas en las afueras, es posible contemplar el proceso tradicional de elaboración, desde el preparado de la arcilla hasta su cocción, así como el preparado de la retama para combustible en los hornos y observar la habilidad de estos artesanos, que trabajan en condiciones que poco han variado con el paso de los años.
Otros lugares tradicionales de alfarería son el pueblo de Sidi Abderrahmane, salida por la carretera de Marrakech y el valle de Chaaba al norte, por la carretera de Harara.
Museo Nacional de Cerámica
Desde esta colina se divisan unas vistas magníficas de la ciudad y sobre todo de la medina y de la ciudadela de la Kechla, el Museo Nacional de Cerámica.
Su visita es un viaje en el tiempo por los diferentes lugares donde se produce la mejor cerámica del país.
Cerámicas antiguas.
Grandes civilizaciones arqueológicas han marcado la historia de Marruecos durante el Neolítico, la época antigua y medieval.
Alfarería rural.
Esta cerámica se presenta en su forma local. La ausencia de esmalte deja apreciar el color del suelo marroquí a través de bellas piezas, como las procedentes del Rif , Tafilalet o Tamegroute.
Cerámica de Fez y Meknes
De las zonas urbanas están expuestos. Los visitantes pueden descubrir las formas auténticas y técnicas ancestrales de blanco y negro y policromada.
Cerámica Safi
Un paseo por la evolución de su cerámica.
Cerámica Contemporánea
Está representada por las obras modernas de Fez y Safi. Se invita al visitante a disfrutar del toque innovador de los maestros artesanos de nuestro tiempo.
El Mayor Tagine del mundo
El mayor Tagine del mundo se realizó en 1999 en la plaza Mohamed V, por iniciativa de la Asociación de comerciantes de la capital de Abda, incluido en el Libro Guinness de los Récords.
El Tajine de 6,30 m de diámetro por 4,5 m de altura, fue condecorado por los mejores alfareros de la ciudad. Doscientas mujeres participaron en la preparación de este enorme tajine.
En dicha plaza esta el recipiente como testigo de esta hazaña.
Otras actividades artesanales de Safi
Textil, vestidos tradicionales y modernos, bordado, ropa, tapicería y prendas de punto.
Madera, destaca la construcción de barcos de pesca tradicionales.
Piel, curtidos y zapatos tradicionales.
Buenos dias , queria hacerle un comentaria , a ver si son tan ambles de poder ayudarme , estoy interesado en buscar alfarerias en MARRUECOS QUE FABRIQUEN TINAJAS Y TIESTOS GARNDES , no se si ustedes poueden ayudarme o poder pasarme una relacion de los fabricantes de su zona si los hubiera o de cualquier punto de Marruecos , muchas gracias de antemanao.