
Las mejores compras en Fez
Fez es una de las más importantes ciudades artesanas de Marruecos, donde se fabrican casi todas las variedades de artesanías del país. Es un verdadero paraíso de los artesanos que trabajan en sus numerosos zocos, repartidos por su medina.
En Diciembre-Enero celebra su Feria de Artesanía, con una exposición de cerámica, madera, orfebrería, tejidos, objetos de latón, cuero, tapicería, plata y bordados, ropa tradicional y productos locales. Una cita a tener en cuenta.
Para los interesados se recomienda la visita a antiguo palacio Dar Batha, hoy museo de Artes y Tradiciones, cercano a la puerta de Bab Bou Jelud, para hacerse una idea de la cantidad de tesoros y riquezas de la artesanía regional de Fez.
Zonas comerciales, mercados y zocos de Fez
Ya que toda la Medina de Fez parece un gran mercado, es complicado delimitar zonas comerciales.
El zoco más antiguo es la Kiseria Al Kifah, cercana al Mausoleo de Moulay Idris, accediendo por la puerta de Bab Guisa al norte de la medina. Está en rehabilitación para convertirla en un gran mercado al estilo del Gran bazar de Estambul.
Igualmente se han rehabilitado viejos Fondac, del los siglos XIII y XIV, convirtiéndolos en tiendas de artesanía, librerías, restaurantes, etc , en un entorno cargado de historia, Fondac Stauniyine, Barka y Chemaine.
Las calles más importantes y donde se encuentran los diversos zocos son Talaa Sghira y Talaa Kbira (en Fez el-Bali) y Grande Rue de Fès el Jdid (en Fez el-Jdid).
Ciudad Nueva
Destacar en su entrada el moderno centro comercial de Borj Fez.
Dentro de sus calles se encuentran tiendas de artesanía de estilo más europeo y precios fijos.
En la avenida Hassan II, está el Ensamble artesanal, buen lugar para comprar artesanía, y junto a la plaza de Florencia el centro comercial popular de la Qisariya.
En la avenida Mohammed V hay tiendas de ropa de marca y comercios de otro tipo.
En la salida hacia Meknes el moderno centro comercial Marjame.
Circuito artesanal de la Medina de Fes
Suele recorrer la medina pasando por diferentes talleres y fabricas de artesanía.
La ruta de los artesanos es una especie de circuito circular que empieza en la plaza de Boujloud subiendo por la calle de Talaa Tabita y bajando por Talaa Seguera. En esta fantástica ruta hay un sin fin de pequeños comercios.
Tipos de Artesanía tradicional de Fez
Alfombras. Suelen estar en tiendas grandes con varias plantas donde se almacenan cientos de alfombras fabricadas en el ámbito rural bereber de las montañas.
Los vendedores suelen explicar la elaboración de éstas, sus calidades, tipos, modelos, etc. acompañadas de un té.
Si os decidís a comprar una alfombras conviene preguntar el tipo de tejido: seda, lana, otros materiales… Recordar que, el nudo cuanto más pequeño mejor, valorar el lavado, si se pueden meter en la lavadora y el deterioro.
Es famoso el zoco de Tillis por sus alfombras.
Tejidos.
Suelen ser tiendas pequeñas en general muy abundantes, donde encontraremos chilabas y caftanes (el vestido de fiesta tradicional de las mujeres). manteles etc. Son producidas y consumidas localmente, aunque hay algunos fabricados para el turismo de menor calidad y precio.
Hay que visitar los telares donde se puede ver y comprobar el proceso de elaboración de los pañuelos marroquíes utilizados para cubrirse el rostro o protegerse de las arenas del desierto.
El bordado de color azul oscuro y rojo, de Fez y Marrakech son los más comunes, conocido como el punto de Fez (un punto de doble cara), muy usado en las mantelerías.
Estas obras con formas geométricas, hojas y pájaros son ejecutadas con gran destreza utilizando principalmente el hijo de seda de distintos colores.
Visitar Dar Sanaa o casa de los oficios, para promoción femenina, donde seis cooperativas de mujeres trabajan el bordado, costura tradicional, el tejido de alfombras, cosméticos y alimentos y la restauración.
El gorro morisco con forma de vaso de color rojo es típico de Fez, de hecho el gorro se llama igual que la ciudad.
Esta artesanía se puede encontrar en la típica Kissaria Serrajine.
Bronce. Son tiendas espectaculares por el colorido y brillos de los objetos de bronce, como bandejas, lámparas y demás cajitas y utensilios marroquíes hechos completamente a mano.
Suelen explicar el modo de fabricarlos.
Los objetos de metal son los más típicos de Fez. Junto a los platos destacan las lámparas tradicionales, cofres con joyas engarzadas o espejos decorativos que suelen ser los recuerdos más populares.
Metal. Si quieres seguir adentrándote en las labores tradicionales con metal puedes visitar la Plaza Seffarine, al noreste de la Medina Fez El-Bali, cerca de la Mezquita Karaouine.
Esta siempre ha sido la plaza de los caldereros, suele estar llena de artesanos que fabricaban allí artículos como teteras y ollas trabajando el cobre rojo. Es posible ver cómo golpean el metal para intentar modelar las piezas. Hoy día en decadencia por el precio de las materias primas.
Son muy típicos los vasos de bronce.
Todos los años se celebra la Feria Nacional de Artesanía Metalúrgica, frente al gran complejo deportivo de la ciudad, cerca de la carretera a Sefrou. Organizada en coordinación con la Dirección Regional de Artesanía de Fez.
Artículos de piel. Babuchas, zapatos, tambores, cazadoras, puf, bolsos y maletas son algunos de los artículos de piel más codiciados.
Hay que visitar al menos una vez las tenerías de Fez, en ella podremos ver el completo proceso de elaboración de la piel y la manera tradicional de tintarla.
Las tenerías de Fez son renombradas en Marruecos. «Chouwara» la más importante, está al noreste de la Plaza Seffarine.
Se divide en dos áreas: la de las tinajas de amoniaco blanco, usadas para el primer tratamiento de las pieles crudas y la de las tinajas de colores, usadas para pintar las pieles dejadas en remojo durante 4 días.
Las curtidurías se encuentran rodeadas de tiendas con terrazas desde las que se puede observar el duro trabajo de los artesanos.
Desde estas terrazas miradores se puede observar las tinajas de medio metro cargadas de tintes naturales como amapola o azafrán, amoníaco y caca de paloma que curtirían la piel ayudadas de un operario que con tales líquidos hasta las rodillas y en bañador.
Al turista le suelen dar una ramita de hierbabuena para sobre llevar el mal olor que estas sueltan y una buena dosis de venta marroquí.
Es un espectáculo impresionante que a nadie deja indiferente.
Cerámica. De origen muy antiguo, siglo X, es conocido por su finura y el predominio de azul cobalto, «Azul de Fez», el color de la ciudad, y los patrones que combinan el verde y oro. En cuanto al arte del azulejo (zellig), también es una de las características más emblemáticas y los sectores tradicionales de Fez, cuyo principal activo es la experiencia de los musulmanes de Andalucía que se establecieron en la ciudad.
Es probablemente el producto más típico de Fez y azulejos y mosaicos están siempre presentes en cualquier edificio que se precio.
Visitar a una fabrica de cerámica marroquí y el zoco de los alfareros.
Suele tener varias salas: una de modelado de vasijas, horneado y pintado de vasitos, tinajas y platos.
Es un trabajo realmente exquisito, en el que jóvenes escultores se pasan el día dando forma y otro, pintando con finos pinceles azules cada uno de los dibujos de estos objetos sin ningún patrón que les guíe excepto su propia imaginación.
Esta en marcha, para mejorar el medio ambiente y la salubridad, la creación creación de los pueblos de artesanos de Benjellik y Ain Nobik en los alrededores de la ciudad.
Madera. Madera de Cedro, palisandro, argán, pino, roble… en Marruecos crecen numerosas especies de árboles que se utilizan en marquetería y otros trabajos de ebanistería.
Es típica la decoración de los muebles de madera con incrustaciones de hueso y metal.
El museo de artes y oficios de la madera, situado en la hermosa foundouk de Nejjarine, recoge objetos que así lo demuestran.
Los artesanos de este barrio fabrican múltiples objetos mobiliarios inspirados en los palacios.
Los cruzados de las celosías pueden encontrarse en mesas y butacas y en los tejadillos de puertas y ventanas, piezas esculpidas que tanto gustan en la zona.
Joyería y seda. Los productos de lujo están en las Kissaria, donde encontrarás desde telas hasta prendas ricamente decoradas o joyas bereberes de plata u oro.
Existen otras joyerías en la mellah, calle de los Merinídas, al ser la orfebrería es una de las especialidades judías.
Los tejedores están instalados en el Foundouk de Jiaf.
Se puede encontrar numerosa variedades de bisutería destacando la de de plata de origen Bereber típico de la región del anti Atlas.
Cestería, productos fabricados en el campo con las hojas de palmito, alfombras, gorros cestos, bolsos etc, muy exóticos y baratos.
Tras las visitas a los artesanos os enseñaran cientos de objetos para comprar. Si no queréis comprar nada, no hay problema no se enfadan suelen conformarse con una propina.
Precios y regateo
La cultura musulmana es la meca del regateo y en Fez, como ciudad ancestral que es, los precios son tan variables como el propio cliente.
Nuestro consejo es nunca pagar más de la mitad de lo que piden inicialmente y comparar en varias tiendas.
Si no estáis convencidos, salir por la puerta es razón suficiente para que el vendedor baje el precio hasta llegar a tu oferta.
Otros zocos de productos tradicionales en Fez
Zoco de la Henna: mercado de artículos cosméticos y productos farmacéuticos tradicionales. El producto más típico es el que da el nombre al zoco, la henna, muy utilizada por las mujeres marroquíes para colorearse las manos y el pelo.
Zoco Attarine uno de los más populares gracias a la variedad de especias que se pueden encontrar en sus puestos.
Zoco Sekkatin especializado en talabartería, la producción y venta de equipamientos para caballos y mulas.
Zoco Bellagine artesanos que fabricaban cerraduras de madera y los zapatos de madera que llevaban los fasíes durante la época de lluvias.
Zoco Chemainne especializado en la venta de frutos secos.
Productos gastronómicos de Fez
Dátiles. Aunque no son tan típicos como en el sur de Marruecos, los dátiles son un complemento habitual de muchos desayunos. La calidad varía tanto como el precio. Los mejores son los de Rissani, cerca del desierto de Merzouga.
Frutos secos. Almendras, higos, nueces, cacahuetes, garbanzos, pipas etc.
Dulces. Coco, almendras, miel y mucha azúcar son la base de los dulces marroquíes. Son muy tradicionales el turrón de avellanas.
Especias. Si os gusta la cocina de Marruecos, son básicas las especias, la mejor opción es comprar alguno de los preparados que combinan diversas especias, el mejor sitio el zoco Attarin. Entre las especias a destacar el orégano y el comino entre otros.
Té con menta. Si no queréis echar de menos esta fabulosa y dulce bebida, encontraréis mezclas listas para servir.
Azafrán. El precio del azafrán en Marruecos es mucho más barato que en España. Su flor se cultiva especialmente en el AntiAtlas en Taliouine.
El khlii, carne de vaca seca especiada y cocinada en grasa de vaca y aceite de oliva.
Maa zhar (agua de azahar) o agua de rosas, se utiliza para endulzar el café, el té y da sabor a las tortas y dulces. Reduce la fiebre y suaviza la piel, en los tratamientos de belleza y maquillaje. Esta agua se utilizan en los aspersores «Mrach» de plata o bronce cincelado, rociando a los huéspedes durante las ceremonias de circuncisión, nacimiento o matrimonio, etc.
Además de estos productos, si os gustan los tajines, podéis comprar el recipiente del mismo nombre.
La Juita es el mercado de sal, del pescado y de huevos.
Estética y medicina tradicional de Fez
En Fez es posible encontrar muchas herboristerías y farmacias tradicionales, donde se encuentran muchos productos típicos.
Muchos marroquíes combinan los tratamientos modernos con medicamentos tradicionales, en los últimos años. Los herbolarios han florecido a manera de las farmacias pueden prescribir y administrar tratamientos homeopáticos.
– El Almizcle, perfume con propiedades afrodisiacas.
– El Ghassoul, un polvo ideal para la piel y el pelo, típico de el Ksabi , Valle del Mouluya, cerca de Midelt.
– Encontramos también esencias y cremas de flores, como las rosas del Kelaa de Meguna.
– Aceites y cremas de Argán, de Nopal, Chumbo, Almendras y Nigella.
– Jabones de aceite de argán, de flores de lavanda ,de aloe, y de higos, jabón negro a base de aceite de oliva y eucalipto.
– Cremas para la piel y el cabellos, de aceites de Argán, Nopal, etc, típicas de la zona de Essaouira y Anti Atlas.
– Guantes de Kessa exfoliante.
– Henna de Tazarine en el Sahara para decorar la piel y el Kholl polvo para oscurecer parpados.
– Perfumes y Extractos de plantas, perfumes de Rosa, la zona productora es la ciudad del Kella de Mgoumna, cercana a Ouarzazate.
Extractos de Azahar (agua de Azahar), Camomila, Menta, Lavanda, Tomillo, Jazmín, Manzana ,Orégano, típicas de la región de Azrou.
– Pintalabios mágico. llamado así, porque en pocos segundos el color se va transformando según la temperatura de los labios, con un aspecto, muy natural. compuesto por tintes naturales de henna y aceite de argán que aporta además de hidratación y brillo, un tono natural que dura más de 24 horas sin necesidad de ser retocado, incluso hay en mujeres en las que puede durar hasta dos días.
De bajo precio, algo menos de un euro
El más conocido es el pintalabios verde, pero se venden en varios colores según el tono que se quiera obtener.
– Akker Fassi, pintalabios tradicional bereber elaborado a base de amapolas.
– Alumbre natural, utilizado como desodorante cicatrizante y para dar firmeza a la pie.
Otras compras en Fez
Para otro tipo de productos no artesanos en el centro de la ciudad destaca el moderno centro comercial BORG FEZ MALL , con todo tipo de tiendas al estilo europeo y un hipermercado Carrrefour.
En el mercado central, cercano a la avenida Hassan II, encontraréis todo tipo de productos.
En las salidas por Meknes y Ifrane, existen hipermercados, tipo Marjane, para todo tipo de productos.
Más información: Compras en Marruecos
→ Reservar visita guiada y actividades en Fez
Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo: