
Tiznit تزنيت
Esta capital de provincia (nº57) se encuentra situada a 949 km de Ceuta y a 91 km. al sur de Agadir, en la región del bajo Massa, país de Chtouka.
Bien comunicada con Agadir y el sur al estar en marcha una autovía que la comunicará con el Aaium y Dahkla en el Sahara.
De gran crecimiento en los últimos años es un centro agrícola, de comercio, transporte y turístico.
Fundada en 1882 por el sultán Muley Hassan I, por la necesidad de crear en esta ciudad un puesto defensivo para controlar las tierras del interior, el lugar elegido ofrece ventajas estratégicas tales como la proximidad a la costa (a 15 km) y la situación en la ruta comercial que une Essaouira y el Sáhara. Durante los primeros años del protectorado francés fue la sede del sultán azul El Hiba señor del Anti Atlas.
Región tradicional de Trashumancia de ganado, organizando en otoño la Fiesta Nacional de senderos o vías pecuarias.
El recinto de Tiznit es una línea de murallas de 7 km, de largo y 3 metros de alto, atravesada por torres y cinco puertas (Aglou Bab, Bab el Khemis, Bab Targa, y de Bab el Maader Bab Oulad Jerrar) que recuerdan la de la ciudad de Essaouira.
La medina se divide en cuatro barrios alrededor de la fuente azul. Esta fuente es la que permitió el riego de los jardines que dieron fama a la ciudad.
Las casas son una reminiscencia de la forma tradicional y algunas se asemejan a los riads de Marrakech.
Destacamos el zoco de los joyeros de plata y latón, tradición bereber en la vieja Kaisería, y otro zoco moderno más surtido. La ciudad es conocida en Marruecos por su artesanía de joyas en plata y latón de formas sencillas como brazaletes, collares, adornos frontales y cinturones.
En la región se produce también aceite de Argán y oliva de calidad y es famosa por su menta fresca.
Entre los monumentos que caracterizan a esta ciudad se encuentra el palacio del Califa (Qasr el Khalifi) que albergaba el representante del sultán, situado en la plaza del Méchoir y la gran mezquita.
Destacar en verano el Festival Timizart dedicado a la orfebrería en plata, típica de esta región y el Moussem de Sidi Mousa.
La oferta hotelera de calidad cuenta con los establecimientos Riad Janoub y le Lieu en la medina, en lujo Hotel Idou Tiznit de 4* , al norte entre otros.
ALREDEDORES DE TIZNIT
RUTA COSTERA
AGLOU
A 14 km, por una buena carretera encontramos esta población rodeada por una árida meseta , y a 2 km, la playa tradicionalmente llamada la playa de Tiznit.
La amplia playa, tiene bandera azul, llamada Sidi Moussa, por la presenta de este santuario, junto a la desembocadura de un río, es arenosa batida por frecuentes vientos usada por los surfistas y los aficionados al parapente, aunque la natación es a menudo peligrosa en mar abierto, usándose por los bañistas las piscinas naturales formadas en mareas bajas.
En los últimos años se ha construido un largo paseo marítimo,con restaurantes de pescado, llamada Corniche de Aglou, nuevas urbanizaciones, parque acuático,camping y algunos alojamientos de calidad.
Al norte en una zona de acantilados hay un tradicional pueblo pesquero, Aftass, este pueblo de pescadores conserva las primitivas grutas que usaban los habitantes del lugar, donde es posible alojarse en las cuevas.
Hacia el norte, una estrecha carretera local se separa de la costa, por lo que los accesos a ésta son más difíciles, por esta ruta podemos llegar al Parque Nacional del Sous Massa.
Reserva de hotel con encanto en Aglou
Hacia el sur, la estrecha carretera que se dirige a Mirlef a 38 km, va paralela a la costa acantilada y rocosa de difícil acceso, pero muy visitada por los pescadores y aficionados al parapente.
En ella encontraremos algunos pueblos y urbanizaciones, aunque los accesos a las playas son difíciles, destaca Sidi Boulfdail a 14 km, de Mirlef ,con playa entre acantilados o la cala de Tiboujaratine.
MIRLEF
A 44 km, al sur de Tiznit, en la costa hay un antiguo morabito. Esta localidad se funda en la época colonial, al ser la frontera con la provincia española de Sidi Ifni.
Construido el fuerte de Tidli en 1935 domina majestuosamente el pueblo. Desde allí podemos disfrutar de una magnífica vista de Mirleft y el mar.
Con espectaculares playas y acantilados se ha convertido en un destino turístico para los amantes de la naturaleza costera, el surf y la pesca.
Ofrece una sencilla oferta hotelera con pequeños hoteles con encanto y hostales.
SIDI IFNI
Sidi Ifni es una pequeña ciudad 20.000 habitantes, en la costa atlántica y a 75 km, al sur de la anterior.
La ciudad, que está situada en una pequeña meseta frente al mar, conserva muchos vestigios de la presencia colonial española, como los edificios de la comandancia, la Iglesia, el hospital, el consulado etc., que le dan el aspecto de una población andaluza. Esta situación despierta un gran interés para los amantes del turismo histórico, sobretodo antiguos militares y residentes españoles.
Con amplias y espectaculares playas es un lugar ideal para los amantes del mar, de las playas vírgenes y de la pesca.
De oferta hotelera sencilla, hay algunos hoteles y hostales el más conocido es Suerte Loca y también se alquilan casas para temporadas.
RUTA DE GUELMINE
Es una carretera muy transitada por todos los vehículos que siguen la dirección norte-sur y el Sáhara occidental.
HAD EL REGADA
A 15 km al sur, frente al oasis del Oued Jerrar, se encuentra el zoco principal de la tribu bereber del mismo nombre que vive en la zona.
Es un poblado fortificado dominado por los montes del anti Atlas.
La composición de su suelo hace que se produzca la mejor menta de Marruecos.
Esta ruta cruza el Anti Atlas por el paso de Tizi Mighet, corredor de Akhssas, donde está el zoco, entrando en el país de Guelmine con un paisaje árido, rodeado de arboles de Argan y poblado de cabras. Pasa por los zocos rurales de Bouizaka, oasis con sus regadíos tradicionales de aguas subterráneas, para luego bajar por los valles de los ríos Seyed y Noun, hacia la capital provincial Gouelmin y desembocar en el océano Atlántico.
RUTA DE AGADIR
PARQUE NACIONAL SOUSS – MASSA
A 30 km al norte, se encuentra este parque, situado en la desembocadura de este río, bordeado de dunas, junto al morabito de Sidi Rbat, en el que se encuentran paisajes notables como lagunas litorales con abundante fauna acuática y la última población viable del ibis eremita, especie en peligro crítico de desaparición.
Allí tienen lugar diversas iniciativas de eco-turismo con rutas acompañadas de guías locales para la observación de aves acuáticas y los paseos a lomos de asno.
RUTA DE TAFRAOUTE
Esta ruta de 107 km, cruza la cordillera del Anti Atlas, una zona donde abunda la fauna, como las gacelas Dorcas y los jabalíes.
DRAGO DE AJGAL En 1996 se descubrió una nueva sub-especie de drago en tierras marroquíes, Dracaena draco Ajgal, al este de Tiznit, en roquedos poco accesibles.
Esta zona está en estudio por la UNESCO para poder ser declarada patrimonio de la humanidad.
ASSAKA a 15 km zoco, en plena montaña hay palmerales junto al río, desfiladeros y campo de cereales en terraza.
TGHMI a 40 km, población que cuenta con muchos restaurantes de Tagine. Situada a 11 Km, destaca el morabito de Sidi Ahmed el Mousa e, centro de peregrinaje, con un famoso Mussem en agosto.
Desviándonos por una ruta local al norte, tras 17 Km, llegamos a ANEZI, centro comarcal de la zona, en el valle alto del río Massa.
Siguiendo por la ruta a 12 km de Tghmi, se llega al puerto de Kerdous a 1100 metros de altitud, con espléndidas vistas. En el cercano aduar de Ait Rais se localiza el Hotel de lujo Kerdous, que domina un amplio valle. Más información y reservas.
Esta ruta baja hacia Tiffermit Tizourhane llegando a Tahala.
TAHALA, a 17 km de Tafroute, es famoso por el zoco de los domingos, su antiguo cementerio judío y su muy conocido folclore local.
En el mapa