HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

País Zaianne

Visitar Khenifra (Jenifra)

Khenifra

خنيفرة khénifra  Jenifra

Ciudad situada en la región de Béni Mellal-Khénifra  que comprende tres áreas geográficas distintas: la llanura de Tadla, el piamonte (también llamado Dir) y la montaña entre el Alto Atlas y el Atlas Medio. Cruce de caminos históricos que sirven a las principales ciudades imperiales del Reino (Marrakech, Meknes y Fez), la región es mucho más que un punto de cruce y pretende convertirse en un verdadero destino turístico.

Visión general de Khenifra

Ciudad bereber en el Alto Zaiane,   situada a orillas del Río Oum Rbia, un curso fluvial encajado en una meseta de 860 metros de altitud que rodea al Atlas Medio..
Capitade esta tradicional tribu, cuenta con 80.000 habitantes, siendo la capital de su provincia.

Situada en un punto estratégico de la ruta entre Fez y Marrakech, paso del atlas hacia las mesetas.  De clima extremo es muy calurosa en verano, se caracteriza por el color anaranjado de sus casas, capital de los lagos.


Breve historia

En la ruta Fez, a 160 km, y Marrakech, a 300 km, el sultán Moulay Ismail construyó en este lugar, en el siglo XVII, una Kasba para defender el puente sobre el río, con prisioneros portugueses, fundamental para controlar la región.
Capital de los Zaianes, fue región autónoma a finales del siglo XIX e importante refugio de tribus insumisas y bandoleros. Tras muchos esfuerzos, fue pacificada por los franceses durante el protectorado, destacando la batalla del El Hemri, donde se derrotó a los franceses a 18 km, dirección Marrakech.
Convirtiéndose posteriormente en  base militar.


Qué ver en Khenifra

En la ciudad esta poco cuidada , precisando una amplia reforma.
La Medina, no turística, está rodeada  por el río, ver la calle comercial Bir Anzaran y la vieja mezquita, destacando un gran zoco, mercado popular, que abre los domingos, que es uno más importantes de la región.
Hay  un paseo peatonal junto a las murallas y el río, que es cruzado por el viejo puente de Mouley Ismail.
Al otro lado del río la ciudad moderna ,administrativa, con parques  y el estadio de fútbol.
Destaca por su artesanía textil, con las alfombras zaianes de vivos colores, predominando el rojo, que se venden en el mercado central de tapices, Av. Mohamed V, zoco de las alfombras.
En la salida sur de la ciudad, se sitúa el hipódromo donde brillan los jinetes zaianos.

 

Celebra el Festival de las Artes y creatividad de la montaña, donde se realza la cultura amazigh, los caballos y la artesanía local y el Festival Adjir Izourane de cultura Amazigh en otoño, ambos pretenden el desarrollo de las regiones montañosas.

Esta ciudad es un lugar ideal para iniciar excursiones de montaña a pie caballo y rutas 4×4,  a la cordillera del Atlas, aunque dispone de una oferta hotelera sencilla de baja calidad, el mejor  Hotel Atlas Zaian de tres estrellas, situado encima de una colina, con bonitas panorámicas de la ciudad.

Otros de menor categoría en la ciudad, son el Hotel Najad, Hotel restaurante France.

Más información y reserva de hotel en Khenifra.

La provincia de Khenifra se extiende desde las cumbres del Atlas hasta la meseta central. Siempre ha sido considerada como una verdadera torre de agua Marruecos. De hecho, los ríos más importantes del país nacen en esta zona: el Oum el Rbía, el Muluya, el Bouregrer etc.
Montañas nevadas cubiertas de bosques de cedros monumentales y alcornoques, exuberante mesetas valles cubiertos de flores de primavera, relajante lagos con aguas azules y cascadas son el escenario natural de esta región.Ofrece oportunidades naturales para el desarrollo del deporte ecuestre, el caballo, único medio de transporte y motivo de orgullo para el nativo, es el centro de la vida rural de las diversas tribus Zaignaoua essaouiraane.
La Caza es un a de las actividades más demandada por los turistas, por la calidad y abundancia en las zonas de montaña.


ALREDEDORES DE KHENIFRA

RUTAS QUE CRUZAN EL ATLAS HACIA EL VALLE DEL ALTO MULUYA Y HACIA IMILCHIL

El Kebab

A 29 km, en dirección Marrakech, parte una carretera local, que pasando por este núcleo rural,  cruza el Atlas por el paso de Tanout ou Fillali, descendiendo al valle del Mouluya, por el pueblo de Boumia y llegar a Midelt.

Como alternativa al sur, desde El Kebab, se puede subir hacia el Alto Atlas por Aghbala mercado zoco de los miércoles,  donde podemos pernoctar en la gite Maroc Voyage. Dormir en Aghbala.


Cruzar el puerto de Tizi n Isly y en dirección sur, bajar al Oued el Abid, cerca de Cherket,   encontraremos  los graneros colgantes de Oushgal,  esta zona es el límite entre el Atlas Medio y el Alto Atlas central.
Por esta ruta se sube a la meseta de Imilchil y se puede continuar por carretera , cruzando la cordillera, hacia el valle de Ziz por  Rich,  o a las gargantas del Dades,  por Agoudal.

Nacimiento del río Oum er Rbia

Otra pista sube desde la ciudad de Khenifra a la montaña, en dirección Ain Leuh, pasar por el parque natural del lago de Aquelmame Azigza, y llegar  a las fuentes de este río.
Siguiendo en dirección este, por el Jebel Irhoun de 2219 metros, se puede cruzar la cordillera por el pueblo de Itzer en el valle del Muluya.


PARQUE NACIONAL DEL LAGO AQUELMAME AZIGZA

Situado a 25 km de la ciudad, Atlas Medio, dirección Ain Leuh, este parque rodea al lago que está a una altitud de 1.474 m, sin salida al mar y con una profundidad máxima de 26 m. Está rodeado de colinas de piedra caliza, cubiertas con un bosque de cedros y dominado por el roble y el cedro. Su ubicación en el centro Medio Atlas le da una belleza maravillosa, su área de aproximadamente es de 62 hectáreas.

El bioclima de la región es sub-húmedo con lluvias, el promedio estimado 1150/año. Es rico en peces como el lucio (pescado muy apreciado por la calidad de su carne, que tiende a desaparecer por la sobre-pesca y la contaminación, además de la falta de precipitaciones), tenca, carpa y lucio. Estas especies de peces fueron introducidos por los franceses en el siglo XX.

Rodeado de acantilados rojos, es usado en verano como playa, el lago ha experimentado un alarmante descenso en su nivel debido a la falta de lluvias. Sus alrededores son un lugar de interés eco-turístico, declarado patrimonio natural de la humanidad.

En los alrededores, cercanos al poblado de Ajdir, se encuentran los bonitos lagos de Tigualmamine, una maravilla de la naturaleza, de difícil acceso por pistas solo para vehículos todo terreno.
Esta localidad es también sede del Festival Adjir Izourane.

Por esta misma ruta a 25 kilómetros en dirección norte se encuentran las fuentes del río Oum er Rabia, compuestas por más de 40 arroyos que formando varias cascadas se precipitan por los acantilados de caliza de extraordinaria belleza. Es un buen lugar para practicar descensos de ríos en Kayak.

Este río es el segundo en longitud de Marruecos, que, originándose en el Medio Atlas, a 40 km de la ciudad de Khenifra y 26 km de la ciudad de Mrirt, recorre de 600 Kms con 1.250 m. de desnivel, riega las altiplanicies agrícolas de la Talda Abda y Dukala y desemboca en Azemmour en la costa Atlántica.

Es un magnífico lugar rodeado de vegetación para comer la típica cocina bereber en sus famosas cabañas, por lo que acuden muchas familias locales.

Siguiendo esta ruta a 45 k,  cruzando el bosque de cedros y pasar por un campos de rocas de raras formas, llegar a Ain Leuh.

 

Además de la belleza natural de los lagos y ríos, atrae durante todo el año a los aficionados a la pesca, organizándose campeonatos nacionales.


M`RIRT

A 31 Km. de Khenifra en dirección a Fez, se encuentra esta pequeña ciudad de montaña rodeada de bonitos paisajes.
Centro agrícola ganadero y forestal, minero (plomo), se está desarrollando el turismo de montaña y promocionando las rutas al Atlas en 4×4. Es célebre por su gran mercado de los jueves, donde se pueden encontrar las famosas mantas y alfombras bereberes.
Celebra en otoño el Festival Izourane de cultura Amazigh.

alfombras de Marruecos

alfombras de Marruecos

A 5 Km. está la villa minera de Tighza  con extracción y procesamiento de minerales de plomo y zinc con contenido de plata.
A 11 km, la villa de El Hamman con senderos de montaña.
Hay un hotel céntrico de dos estrellas Azgahar.


EL HERRI – ELHRI – LEHRI

A 18 km dirección Marrakech, en este pueblo situado en un valle  donde se celebró la batalla de igual nombre en 1912, entre los franceses y las tribus Zaianes, con la muerte de 33 oficiales y 650 soldados, la mayor derrota del ejercito francés en Marruecos , ha sido llamada el Dien Ben Phu marroquí.

En sus cercanías en el pueblo de Abdekhsal con la fortaleza almorávide de Kalaa Fazaz.


OUAOUNAMANA

A  45 km por la carretera de Marrakech, un centro olivarero del valle de la Talda ,cerca del embalse de El Hasali , celebra un festival del olivo en invierno.

CARRETERA DE OULMES

Ruta que cruza la comarca del Alto Zaian, hacia la sierra de Oulmes, la región de Zaer  y  termina en Rabat, pasando por:

Aquelmous, población situada en un  cruce de caminos, zoco comarcal.

Oulmés

Moulay Bouaza, situada en una desviación al oeste ,región montañosa zona minera, centro de peregrinación, celebra un Mousem en primavera.

OULMÉS   en la sierra de igual nombre famosa por sus aguas termales.

 

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *