HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Chaouen

Parques y reservas naturales cerca de Chaouen

Parques y reservas naturales cerca de Chaouen

Alrededores naturales de Chaouen

Rodeada de las montañas del Rif, Chaouen disfruta de un entorno con una naturaleza de belleza impresionante. Destacan los parques naturales de Talassemtane  Jebel Kelti y Jebel Buhasen, zona poblada con arboles donde hay pinsapos, cedros, robles etc y plantas como enebro, tuyas, encinas, lavanda, romero y poleo. En cuanto a la fauna se pueden ver facilmente monos, zorros, lagartos, águilas etc.

En esta sección expondremos las rutas que se pueden hacer para disfrutar de estos espacios naturales con vehículos normales o para senderismo.


PARQUE DE TALASENMANE

Este parque está situado en los alrededores de la ciudad de Chaouen. Su mayor tesoro es el magnífico bosque de pinsapos y cedros que encontramos en la zona alta de sus montañas, donde destaca el pico de Akra, con 2160 metros de altitud.

Al oeste, se extienden hasta las proximidades de Chauen los montes Kelaa, Tisouka y el pantano de Ali Thela y Dar Acoba. Al sur, por la carretera de Ketama por Bab Taza, tenemos Cherafa y Ametrasse.
Al este, se acerca a la costa por Jebel Tazout y Beni Maala.
Al norte, por la comarca de Beni Said,  se puede llegar hasta el Jebel Kelti.

Conviene para realizar la visita llevar un guía especializado de la asociación oficial de Chaouen.

Acceso por el Jebel Kelaa

Es el sendero más popular y parte desde la misma ciudad saliendo de la zona alta, junto al camping Azilane , frente al hotel Atlas. Es una ruta senderista señalizada por Ain Tissimlane ,que rodea el monte Kelaa, uno de los dos picos que están tras la ciudad y que goza de esplendidas vistas. Sigue hacia Azilan, Afeska e Imizzar, este último a orillas del rio farda, poblados donde se puede pernoctar en guites.

Esta pista tiene 20 km de longitud y cierta dificultad porque hay desnivel de 1.100 metros,  aunque la mayor parte del recorrido se hace por una pista o por senderos bien señalizados. Evitar los días de mal tiempo o nieblas.
Se puede bajar hacia la ciudad nuevamente o siguiendo la pista al norte llegar a las cascadas del Kelaa, pudiendo seguir hasta Akchour y Talambot,

Accesos por  Dar Acoba

Desde la carretera de  Tétuan hay que desviarse en el pequeño pueblo de Dar Acoba a 10 km. Tras pasar  por el pantano de Ali Thela, continuáis hacia el norte siguiendo el río Laoud, llegando al impresionante salto del mismo nombre (esta  carretera termina en la gran playa de Oued Laud).

Una vez pasado el pantano de Ali Thela y antes de llegar al Salto de Laoud, parte hacia el este otra carretera, a la altura del hotel rural El Caidat, que nos lleva a este parque nacional por las aldeas de  Talambot y Akchour. Aquí hay que dejar el vehículo.

Es una zona ideal como punto de partida para realizar rutas de senderismo hacia el interior del PARQUE NACIONAL, ya que econtramos paisajes de alta montaña con cuevas, ríos cascadas etc, con un impresionante bosque de pinos.

La zona es un monumento natural con bosques de pinos, ríos de montaña, cascadas y piscinas naturales. A destacar el desfiladero del rió Farda, con el puente de Dios que es un arco natural de 35 metros de altura, la cascada de Oued Kelaa, y  los antiguos graneros bereberes.

Otros accesos.

Se puede acceder al parque también por los pueblos de DardaraBab Taza y Ametrasse,  en la carretera de Ketama.

Dardara

Entrando por Bab Taza, en las cercanías del monte Bouhalla, se encuentra la cueva Sima de Kef Toghobeit (35 ° 05’20 «N 5 ° 08’27 «W), de 4 km de longitud  y  722 metros de profundidad, la mayor de Marruecos, solo apta para expertos.

Albergues

Hay albergues en Kelaa, Achour Talambot, Berni Maala. Azilane y Amertrase. y el refugio hotel El kelaa, en la carretera de Oued laoud.

Haz click en el botón naranja para ver las mejores ofertas de hotel en Chaouen y alrededores:

Más detalles en Hoteles en Chaouen.


JEBEL BUHASEN

Por la carretera de de Tetuán en dirección norte llegamos a Beni Hassan,  zoco situado un collado de 700 metros de altitud, en las faldas occidentales del Yebel Kelti.
Desde este lugar se puede acceder por carretera a la RESERVA NATURAL DEL JEBEL BUHASEN y MULEY ABDESELAM, paraíso para los amante de los arboles y del bosque en general. La zona está plagada de robles y alcornoques, fresnos con abundantes helechos y monte bajo, donde abundan los monos salvajes (macacos de Berbería).

Esta carretera bien asfaltada cruza este frondoso y espectacular bosque mediterráneo y nos sube al mítico monte Alam (1000 metros), donde esta el famoso morabito de Muley Abdeselam 25 km, lugar de peregrinación y considerada «la Meca de los pobres».

La cumbre donde se instaló tiene una enorme importancia estratégica porque domina las costas mediterráneas de Ceuta y Tetuán y las atlánticas de Tánger y hacia el Sur hasta Larache así como toda la región de Chaouen y Ouezzane.
Sin duda era ya un lugar sagrado bereber tal vez relacionado con el culto al sol (al amanecer).
Para los sufíes será a partir de la instalación del santo, un lugar espiritual y purificador.

Desde aquí, por buenas carreteras, se puede ir al zoco de Beni Aros y Larache.

JEBEL KELTI

Desde el zoco de Beni Hassan se puede hacer ecoturismo por senderos señalizados al JEBEL KELTI con una extraordinaria belleza paisajística de montañas valles y mar.

Desde Beni Hassan, estos senderos suben la montaña (1926 metros), salen del aduar de Aknoul  subiendo a  Tamalout 12 km,  cercano a la cumbre, para  llegar a  Kaa el Akba, a 20 km, un cruce de caminos donde están las cuevas de Hamma.

Para bajar hay varios senderos: por el aduar de Ihettachene, 33 km, (albergue rural) y pasado por Fran Ali, zona productora de cerámica, llegar a Oued  Laoud 37 km,
Hacia la costa, por la zaouia de Sidi Kacen salida a Amsa.
Hacia el Parque de Talassemtane, por los aduares de  Amellil  y Ifahsa  36 km, cercano al salto del Oued Laud, con salida a la carretera de Chauen.

Esta zona de montaña hay dispersos aduares donde se puede comer y pernoctar. Es típica de la cábila de Beni Said  la cerámica de barro y la cestería que podremos ver su elaboración.


JEBEL SOUGNA

El Jebel Soukna es una prolongación del Bouhasen hacia el sur. Se puede recorrer esta comarca por la carretera que desde Dardara sigue a Ouezzane, desviándose hacia Alcazarquivir.

El bosque autóctono es el alcornocal, con el quejigo moro y el pino rodeno magrebí, pero la presión agrícola y ganadera es muy fuerte y en las proximidades de los pueblos ha desaparecido o está muy degradado. Existen también amplias zonas de repoblación con pinos.
En la zona degradada del matorral es frecuente encontrar este curioso hongo (Pisolithus tinctorius) que tiene propiedades tintóreas y tiñe de marrón. También se encuentran numerosas setas comestibles.
Abundan las fuentes y pequeños ríos.

La carretera pasa por el zoco Telata de Tanacob, centro de la comarca, y continúa hacia Alcazarquivir  o al zoco de Beni Aros.
Actualmente se están señalizando algunos circuitos de senderismo y abriendo casas rurales para atraer a los turistas que vienen sobre todo a visitar Chaouen.
La caza, sobre todo del jabalí, también ha sido una actividad frecuente en sus bosques y actualmente existe una «Reserva Real de Caza» en el extremo oriental que tiene la entrada por el cruce de Dardara.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *