
Qué ver en Oujda
Oujda es la mayor ciudad del noreste de Marruecos con una población estimada de medio millón de habitantes, que se encuentra en la fértil meseta de Agdal, a quince kilómetros de la frontera con Argelia, rodeada por las montañas de Beni Snassen.
La ciudad fue fundada en el siglo X y fue la capital de la tribu Zenata.
Codiciada por los berberiscos, fue ocupada por Almorávides Meriníes saadi y turcos, lo que ha caracterizado sus habitantes bereberes, como duros y rebeldes.
Fué centro del comercio con Argelia el valle del Muluya, la costa y el Sáhara.
Los franceses la ocuparon en dos ocasiones (1844 y 1859). Una vez que Marruecos fue ocupado por Francia, Oujda se convirtió en una base militar para controlar el este de Marruecos durante la etapa colonial.
Capital regional y provincial (nº 48), con aspecto de gran ciudad, limpia, con delegaciones gubernamentales, mercado central, sede de la Universidad Mohamed I, dedicada a tecnología, con industria textil, guarnición militar,
Centro agrícola de su provincia, destacando el cultivo de la almendra.
Ciudad de compras, con numerosos centros comerciales, zocos y mercadillos de varios kilómetros que abre a diario.
Bien comunicada con el resto del país, posee un aeropuerto internacional, ferrocarril y está conectada a la red de autopistas de Marruecos. La frontera argelina está cerrada por motivos políticos, lo que ha desarrollado mucho el comercio ilegal.
¿Necesitas alojamiento en Oujda?
Haz click en el botón de abajo para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Uchda. Tenemos todos los hoteles de la ciudad y en las zonas con encanto de alrededor, incluyendo la costa. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.
Visitar la ciudad de Oujda
Posee una pequeña Medina histórica del siglo XII, con alcazaba rodeada parcialmente de murallas que se abren por varias puertas la más famosa es la puerta de Bab Sidi Abd Ouahab, situada al este, frente a la zona de mercados y zocos.
Es una puerta apuntada, flanqueada por dos bastiones sobre los que colgaban cortadas las cabezas de los rebeldes ahí el nombre “Puerta de las cabezas”.
Reformada con la construcción de la nueva plaza comercial llamada Daswak Baba Sidi Abdeloufab, junto a ella la nueva mezquita de Al Fadila y el moderno centro comercial Place du Maroc, un espacio que es a la vez un patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En ella se desarrolla una pequeña Yemaa el Fna, donde se representan, sobre todo en Ramadán, el arte de la Halka, espectáculos recitados, que deleitan la imaginación popular, canciones, historias fantásticas, declamaciones beduina poesía, la música tradicional en un ambiente festivo.
Interior de la medina: Entrando por esta puerta se accede a la Kissería Ben Attal , de dos plantas, donde se encuentran las tiendas de tejidos, alfombras y trajes típicos.
Plaza El Attarine junto al Souk Kednasa zoco de ropa tradicional que desemboca en el mercado central, cercano a la gran mezquita del siglo XII.
A destacar dentro de la medina La kasbah, junto al parque Lalla Meriem, las fuentes, el andalusí Hammam El bali, las ruinas Merinidas de los beni-Ouattas y la Medersa .
Alrededores: Al sur de la medina junto a la puerta de Bab el Gharbi se encuentra el Parque y museo de Lalla Meriem frente está el palacio de Dar Septi. Construido en 1938 , fue restaurado y renovado. Tiene una doble función, es la sede del Centro de Estudios e Investigación en Música Gharnati.
Al oeste tenemos la iglesia católica de San Luis d’Anjou, construida en 1919, junto a ella el cementerio cristiano y la sede de la Wilaya.
Este espacio se continua hacia el norte por la calle Mohamed V con la Plaza de la Baladía, donde destaca la Torre del Reloj y la nueva mezquita.
Rodeando la medina se encuentra la remodelada y comercial calle Marrakech.
Mercados
Al nor-oeste de la medina junto a Bab Sidi Abd Ouahab están los mercados de Tanja , Sidi Abdelwahab, Al Qoud, Melilla y el moderno Ziri Center de reciente inauguración donde podemos comprar en todo en diferentes tipos de comercios con productos de importación. En sus alrededores se encuentran las paradas de los autobuses.
En la ciudad nueva destaca la avenida Mohamed V, repleta de cafeterías y modernos edificios. El Cine Real.
Mención merece la biblioteca Charif Al Idrissi, fundada en el año 1956. Se encuentra en una finca de arquitectura morisca que pertenecía al bajá de la ciudad de Oujda.
La fuente termal de Benkachour, con agua a 50 ° C, que es conocida por la curación de enfermedades de la piel y reumáticas.
En la carretera del Aeropuerto el complejo turístico de Isly Golf con hotel , junto al Palacio Real.
En la salida N-6, dirección a la frontera argelina se encuentran los complejo de piscinas y deportivos de Le Tropical, y el Trocadero Resort Park, junto al parque acuático Aquaplay.
En su gastronomía muy rica y original, destacar la sopa Berkoukech de trigo y verduras, y entre los dulces fabricados a base de dátiles harina y miel, El kaak una galleta crujiente y dentada, cuya masa se lleva toques del anís y el cardamomo.
El Makrout, pastelitos de sémola con sabor de los dátiles, previamente fritos y bañados con miel.
La Ghriba una pasta de coco.
El Karan torta preparada de harina de garbanzos y huevos es considerado uno de los manjares más populares de la región, organizándose en verano el Festival Karan.
Para comer hay restaurantes de comida rápida en los alrededores de la medina, pero lo que más abundan son las cafeterías en la avenida Mohamed V.
Restaurantes de calidad en los hoteles de lujo como el Atlas Terminus o Orient.
Se celebra numerosos eventos culturales.
Destaca el Festival de Música Raï (julio) en el que participan artistas nacionales e internacionales, publicitado como el mayor de toda África.
También se celebran el Festival de Música Gharnati (Andalusí), en julio ,el Festival Magrebí de Cine, en abril, el Festival internacional de comedias en junio, Festival N`Hary de danza local , en verano, Sidi Yahya Festival Nacional de Tbourida , música típica, septiembre , el Festival de compras en julio y Festival «Blouza», desfile del vestido tradicional modernizado de la antigua ciudad de Oujda, en septiembre.
La oferta hotelera es buena, encabezada por el lujosos hotel Atlas Terminus 5* en el centro moderno, cerca de la estación a 800 metros de la medina , con tres restaurantes y hammam.
Hotel Atlas Orient 4* junto a la medina, Bab el Gharbi ,recientemente reformado de estilo morisco, rodeado de jardines y palmeras.
Más económicos
Hotel Ibis Moussafir Oujda , tres estrellas en el centro moderno y funcional, junto a la Estación de ferrocarril.
Diyafat Aladi casa – Riad frente a la medina estilo morisco.
Más información en el articulo Dormir en Oujda.
Alternativa los hoteles en Saidia a 60 km.
Montes de Beni Hassen
Sierra calcárea a 24 Km. al norte dirección a Nador. La carretera discurre por lo mas alto de los montes con espléndidas vistas de los alrededores. Tiene clima suave en verano.
En la parte alta destaca la cueva del camello de interés prehistórico y descendiendo hacia Berkane, las gargantas y el valle de Zegzel, con cultivos en terrazas de frutales y espléndidas vistas sobre la llanura de Triffa.
Carece de equipamientos turísticos de calidad, hay algunos servicios en las aldeas de Ain Sfax y Taforalt.
En el mapa