
Ksar Seguir القصر الصغير
Población en el centro de la costa del Estrecho comarca de Anyera, junto a la desembocadura del río Alcázar, dominada por el monte jebel Gomari de 100 metros de altitud.
Rodeada por colinas de esta comarca donde se desparraman varios poblados de casas blancas.
Llamada Exilisa en época romana, pasó a ser dominada como en la actualidad por los árabes de Córdoba que la usaron como lugar de paso a la península Ibérica. Posteriormente fue tomada por los portugueses hasta su incorporación al reino de Marruecos.
Durante el protectorado español fue guarnición militar con artillería de costa y un zoco rural los sábados de la cábila de Anyera.
Hoy se está convirtiendo en una nueva ciudad: KsarSeghir-Ksar Al Majaz, con una superficie de 1500 Hectáreas.
Desarrollo reciente de Ksar Seguir
Su rápido progreso se debe a su cercanía al complejo portuario de Tánger-MED, centro turístico de veraneo nacional, especializado en turismo de playa y restauración al que acuden muchos habitantes de las cercanas Tánger y Ceuta, contando con un pequeño puerto pesquero.
En la actualidad está en construcción la nueva ciudad, frente a la playa , se ha conectado con la autopista Tánger Mediterráneo Rabat, y ha llegado el ferrocarril con su nueva estación.
Se accede a través de la autopista de Tánger MED, por la carretera costera Ceuta -Tánger, a unos 35 kilómetros de ambas ciudades y por una carretera interior que cruza la región de Anyera y la comunica con Tetuán.
Destino turístico Ksar Seguir
Alcázar Seguer, dominada por un monte cubierto de pinares, la ciudad se ha adecentado con las últimas reformas, contando con un paseo marítimo junto al río y la playa.
Un lugar ideal para pasear, comprar frutas y verduras de la zona o degustar en sus restaurantes el buen pescado y marisco de su costa.
Declarada Patrimonio islámico de la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Isesco).
A destacar su Playa de arena fina y blanca dominada por el Alcázar en ruinas, pendiente de restauración y su hermosa playa.
El Alcázar
Durante el periodo islámico, Alcazarseguir fue puerto de embarque de los ejércitos musulmanes para la península, se llamaba KsarMasmuda. Posteriormente Ksar el Majaz (la ciudadela de paso). Su gran periodo de actividad corresponde a la época Almohade, continuando los Merinídas con la construcción de fortificaciones, dotándolas de puertas monumentales como Bab el-Bhar 1287 y BabSepta. Declinando su importancia en beneficio de Ceuta, quedo como pequeño puerto comercial y refugio ocasional de corsarios, llamándose KsarSeguer.
Fue ocupada por los portugueses en 1415, evacuada en 1550 y abandonada.
Incluida en el patrimonio islámico de la Organización Islámica de Educación, Ciencia y Cultura (Isesco )
La ciudad antigua en ruinas presenta planta circular con una muralla de 200 metros donde se abren al norte la Bab el Bhar y al este la BabSepta. En el interior hay vestigios de una mezquita cubierta por la iglesia portuguesa de San Sebastián, un Hamman, baño publico, convertido en arsenal por los portugueses y varias casas de la época islámica que fueron residencias de notables de la ciudad.
Otros restos arqueológicos en Ksar Seguir
Dhar Assekfane
Recientemente con ocasión de las obras de la nueva autovía se han descubierto, a cien metros de la población en la orilla derecha del río Ksar Seguir, las ruinas de un antiguo asentamiento de origen fenicio y romano que posteriormente fue poblado por los Omeyas.
En la colina que domina la ciudad se han encontrado restos de fortificaciones romanas de la antigua Exilisa.
Alrededores de Ksar Seguir
En dirección Tánger destacan la nueva base naval en la localidad de Zahara y el Souk el Sept, el curioso zoco rural de los sábados.
La carretera de curvas entra y sale de la costa pasando por la playa de Diqui , sube por la bonita aldea de Hassana, desde la que se domina todo el estrecho, sigue por el interior, para bajar a la costa en Cala Grande, playa de Alian y en la playa de Sidi Kankouch, y posteriormente subir la montaña hasta llegar al barrio de El Menar y el cabo Malabata, desde el que se domina la bahía de Tánger.
Al este, dirección Ceuta, destaca el complejo portuario de Tánger MED , el mayor puerto de África, tras el, las hermosas playas de Dalia y Marsa rodeadas de la Reserva Natural del Jebel Musa.

Playa de Marsa
En dirección a Tetuán, cruza la comarca de Anyera, pasando por la localidad de Fersiua, siguiendo el curso del río Alcázar, cruzandolo en Puente Quetama, con famosa fuente, desde donde hay un desvío hacia el zoco rural y de montaña de Taghramt.
Siguiendo al sur , la carretera sube a la montaña por el alto de Attatech de 318 metros, tras pasar junto al embalse de Azrouz, llega al zoco y centro agrícola del Jemis de Anyera, tras el cual accede a Tetuán.
Dormir y comer en Ksar Seguir
Alcazarseguer es un buen lugar para comer pescado del Estrecho. Abundan los restaurante de todos los precios, especialmente en los últimos años con el gran crecimiento de la población.
Destacamos el más prestigioso y antiguo, La Chairi , con magníficas vistas sobre la playa y el Alcázar. Otros Restaurantes son Dakha, sobre el puerto, Al Ghoroub. en un saliente de la costa, con magníficas vistas de la puesta de sol, junto a una bonita cala y Ain Chouka.
Es un lugar ideal donde comprar fruta y verdura de la comarca, sobre todo los sábados en el zoco rural de la carretera de Tánger.
Para dormir en los últimos años se han inaugurado varios establecimientos de calidad como el hostal Villa Marine y los apartamentos Tánger Med, una alternativa es pernoctar en Ceuta o en Hoteles en Tánger o Castillejos.
En verano se alquilan apartamentos y casas y se instala un camping.
Hay establecimientos en la carretera de Ceuta, hotel de dos estrella, Ksar Almajaz y hotel Onomo de tres estrellas , en el puerto Tánger Med, y alojamiento rural en la subida al Jebel Musa.
A 10 km, dirección Tánger, en la playa de Aliane se encuentra un hotel de tres estrellas Tarifa,(información y reserva).
→ Reservar visita guiada y actividades en Tánger
Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía, con guías locales contrastados y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Elige tu actividad:
Ubicación
[spacer size=»29″]
[divider color=»#E7E7E7″