
Mhamid El Ghizlan – Ghizlane, امحاميد الغزلان
Es una pequeña población situada en el último de los oasis del valle del alto Draa junto al desierto del Sáhara.
Se accede desde Zagora distante 100 km. por una carretera sinuosa que sigue el Valle de Draa. En esta zona el río se encajona entre montañas formando varias gargantas, donde junto a las palmeras podemos ver las Acacias del desierto, que gracias a su resistencia a las condiciones climáticas adversas y propiedades dietéticas y medicinales, es un recurso económico para los habitantes de los oasis.
En la actualidad está amenazado por la migración de la población activa a los centros urbanos debido a la escasez de agua y la invasión de dunas de arena en los campos.
Está sobre un palmeral rodeado de montes, batido por las arenas del Sahara, su población está formada por mezcla de tribus bereberes y los legendarios hombres azules.
La ciudad destaca por su interés arquitectónico, en particular por la kasba de El Ghizlane data del siglo XV, en el barrio viejo. Hay también un barrio nuevo, El Rhozlane, con cafés, restaurantes y hoteles a pie de carretera.
Mhamid es antiguo lugar de paso de las caravanas hacia el África negra que hasta 1990 fue un lugar prohibido, por su cercanía a la frontera del Sáhara occidental y Argelia.
Hoy es un centro del turismo de desierto por su cercanías a las dunas saharianas.
Fue etapa del antiguo rally Paris-Dakar.
En su zoco podremos encontrar productos de la zona, almendras, cuscús, henna, azafrán ,dátiles etc.
La música es una parte integral de la cultura local. Influenciado por las tradiciones árabes, bereberes y subsaharianas, con cinco estilos de música típicos de los oasis del sur del valle del Draa. Ellos son «Rokba», «Akalal y Def», «Ganga», «Chamra» y «Ahidous».
Ciudad bien comunicada con Zagora y Ouarzazate, tiene buenos servicios turísticos, con restaurantes, varios hoteles de 4 estrellas ( Hotel Kasbah Azalay de lujo, de 3*,Chez Pacha y Hotel Tabarkat lujo), al norte en el palmeral y otros más sencillos y un camping. Todos están preparados para organizar excursiones al desierto en 4×4, Quads, camellos etc.
En el desierto hay varios Albergues y Bivouac, como Dar Sidi Bounou y Dar Azawad.
Más información y reserva de hotel en Mhamid
En marzo se organiza el Festival Internacional de los Nómadas, con carreras de camellos, juegos tradicionales y actuaciones de música nómada, en otoño el Festival Sahara Cultura Taragalte, Sahara y cultura, donde se unen actuaciones musicales con actividades culturales, gastronomía, cine, astronomía etc,
Alrededores de interés
Rodeada de viejas kasbas, hay una pista que nos permite continuar hacia el sur y descubrir las kasbas más meridionales de la región, como la de Talha.
Entre la fauna en esta región podemos ver gacelas, orix, carneros y la recientemente introducida avestruz de cuello rojo.
Al norte
Dunas de Erg Lehouid a 8 km, de 100 metros de altitud, donde hay campamentos turísticos.
Ouled Driss, es un oasis y kasba a 6 km, dirección Zagora, junto a las dunas , Kasba habitada y la que data del siglo XVII y la antigua casa del jefe local convertida en museo con un gran número de antigüedades, algunas de ellas bastante curiosas.
Posee una buena oferta hotelera.
Al sur
Dunas de Erg Chigaga
Lugar donde empieza el desierto de arena del Sahara, razón principal por la que muchos turistas llegan hasta aquí, como punto de partida para realizar tours organizados.
La atracción principal tal vez sean estas dunas situadas a 50 km, sur-oeste de Mhamid, en las coordenadas,(29°50’18″N 6°16’45″W).
Cuarenta kilómetros de arena dorada de 300 metros de altitud, a unos cincuenta kilómetros de distancia por buenos accesos (entre 2-3 horas en vehiculo TT). Evitar la visita si hay tormentas de arena, que hacen desaparecer la ruta.
Es posible alojarse en la zona en campamentos turísticos como el Naamadi.
Más información y reserva. de alojamiento en Chigaga-El Gouera
Por una pista hacia el oeste, cruza la llanura del sahe se accede al Parque Nacional lriqui (29 ° 50’29.93 «N 6 ° 31’2.110» W) que ocupa el espacio entre el río Draa y las estribaciones del sur del Anti-Atlas , un lago seco,pero lo normal es verlo como un espejismo sahariano, pero que en la época de las lluvias se crea una gran laguna donde abunda la fauna, aves acuáticas, avestruces, gacelas,, Allí se encuentra la Zaouia de Sidi Abd el Nebi, punto de parada para continuar hasta Foum Zguid.
Foum Zguid فم زكيد Foun zkiid
Desde aquí tomando dirección norte, se llega al oasis de Foum Zguid (30°4’47″N 6°52’51″W), a 140 km.
Situada junto al río seco de Tamantt, afluente del Draa, es una población creada junto a un puesto militar marroquí, cruce de caminos y de la nueva carretera Zagora – Goulmine, con los servicio esenciales para los viajeros de carretera. Es un zoco y mercado de camellos.
Posee un taller cooperativa de alfombras donde se pueden encontrar cestas en forma de Tallín y las típicas pañoletas con flores de vivos colores.
En los alrededores se encuentran pinturas rupestres.
Información y reserva de hoteles en Foum Zguid
Hacia el oeste transcurre la carretera N-12. Zagora-Goulmine, cruzando los montes del Jebel Bani y pasando por Tissint a 76 kms. 29°50’23″N 7°14’27″W. oasis donde se cultivan plantas medicinales, y por el oasis kasba de Akka Iguiren, 110 kms, nos lleva a Tata a 152 km. y Goulmine.
Hacia el este, la carretera lleva a Zagora a 150 kms, por cauces de ríos secos.
Desde aquí hay rutas al norte, cruzando el Atlas hacia el gran oasis de Allogoum ( 30°15’55″N 6°50’2″W), pueblo interesante con una kasba impresionante, entre montañas áridas. Destacar también el oasis de Tassetift, que da paso, por el puerto de Tizi Taguergoust , hacia Tazenakht en la ruta Ouarzazate –Sous.
→ Reservar visita guiada y actividades en Zagora
Los mejores operadores locales para que te ahorres molestias o servicios turísticos de baja calidad. Las actividades y excursiones en Marruecos con total garantía y a precios imbatibles. Plazas limitadas. Click abajo:
En el mapa