
En esta sección abordamos un interesante evento religioso que tiene lugar todos los años cerca de El Jadida.
Moussem de Moulay Abdallah Amghar
Moulay Abdallah se encuentra a 10 Km. de El Jadida, en el sitio de la antigua Tit «Ain El Fitr», la fuente de donde se detuvo en la segunda mitad del siglo XI, Ismail Amghar, un asceta que vivía en Medina, Arabia Saudita, y sus hermanos, que estaban caminando hacia la puesta de sol, en la costa marroquí frente al Atlántico. Era la época en la que los almorávides gobernaban el Magreb.
Hoy en día, «Tito» es conocido como Moulay Abdallah Amghar, nombre del hijo del fundador, quien creó un zaouïa con una mezquita en los terrenos del «Tit» y terminó las fortificaciones.
A fin de guardar los recuerdos de las batallas victoriosas contra el ocupante y manifestar su reconocimiento al santo y a sus descendientes por haber elevado esta mezquita fortificada a la gloria de Dios, los Chorfa Amgharyine y los habitantes de la región tomaron la costumbre de venir para levantar sus tiendas a los pies del santuario y manifestar, durante siete días, su fervor y su alegría.
La Zawiya se asienta en el punto más alto del pueblo, es del siglo XVIII aunque su minarete, que se interpone entre la mezquita y el mausoleo, es un sobreviviente de la capilla anterior. Aparte de mausoleo Moulay de Abdallah, hay otras dos cámaras funerarias y un cementerio. El pueblo está rodeado de una muralla
Fuera de las murallas del recinto frente al mar, se encuentra el mausoleo de Muley Jacoub, junto al campo donde se celebran las fiestas de Fantasía.
La celebración
En la antigua ciudad de «Tito», para la ocasión del gran moussem, se forman una ciudad de carpa que alberga las casas temporales para muchas las familias. Más de 22.500 tiendas de campaña se construyen para el evento a lo largo de la carretera costera.
Junto a ellas se instala el tradicional campo de las artes ecuestres “mahrek“ donde se realiza los espectáculos.
A este moussem acuden más de 400.000 personas que vienen de todas partes de Marruecos para rezar ante la tumba del santo Moulay Abdellah Amghar, cuyo santuario se mantiene meticulosamente cuidado por sus descendientes.
Algo más que religión
Además de los eventos religiosos, este mousem incluye actividades culturales, recreativas y de entretenimiento.
Las carreras de Fantasías evocan la lucha contra los guerreros, los cantos y las danzas recuerdan cómo entretener a los «combatientes». Unos mil seiscientos jinetes vestidos con chilabas blancas y adornos tradicionales se enfrentarán en un ambiente festivo para mostrar su compromiso con los valores de su sociedad y sus tradiciones
El espectáculo es amenizado por el ritmo los grupos de música popular (Ghiyata, Issawa, Dakka marrakchia, gnawa…) y por otros grupos de artistas y animadores.
Este gran Moussem también es famoso por su animación nocturna que dura hasta el alba. Orquestas musicales y tropas folklóricas se suceden sin interrupción sobre numerosas escenarios habilitados para este efecto en el Moussem que cuenta también con otras múltiples diversiones y distracciones.
Se pueden asistir a espectáculos al aire libre «halkas» dentro «mahrek».
Fantasías, juegos con halcones de caza, artes culinarias, y las noches de música folclórica etc.
El ambiente dentro de las en tiendas de campaña es muy animado dando fama a este moussem. Debido a ello y al colorido de la fiesta ha logrado consolidarse como el mayor acontecimiento de la región.
La fama de Moulay Abdellah Amghar excedió los límites de Dukkala e incluso de Marruecos.
Este Moussem que celebran desde hace cientos de años por las tribus Dukkala esta considerado por los expertos nacionales y extranjeros como espectáculo de interés para el turismo.
Este año 2012 se ha celebrado del 6 al 13 de Julio más información web. http://www.moulayabdellah.ma/lang-es/the-moussem.php
Si te interesa el turismo religioso tenemos una sección específica sobre lugares santos de Marruecos. En este aspecto destaca la Ciudad Santa de Moulay Idriss.
También disponemos de un artículo sobre turismo cultural en Marruecos.