HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Beni Mellal

Kasba Talda, Marruecos. Guía de la visita

Kasba Talda

KASBA TALDA  قصبة تادلة   Qsba Talda

Pequeña ciudad agrícola a 30 kilómetros de la capital provincial, Beni Mellal en dirección a Fez, a 500 metros de altitud dominando la depresión de la Tadla de gran riqueza agrícola.
Situada donde el río Oum er Rbia, se ensancha al salir de la depresión formada por las mesetas del Atlas.
Es un importante cruce de las carreteras Fez – Marrakech y la que en dirección a la meseta de los Fosfatos lleva a la población de Oued Zem.

Fortificación Almohade en la ruta de Fez, su antigua Kasbah «Kasbah de Ismaili», fue edificada por Muley Ismail en 1657 con su guardia de negros,  centro religiosos y un punto importante del control de la ruta Fez a Marrakech.
De esa misma fecha data el puente llamado ”portugués” que ha tenido gran importancia militar y que fue construido de piedra 150 metros de longitud y 10 arcos.


Rodeada de murallas destaca una gran plaza central con bonitos jardines y las dos antiguas mezquitas de estilos Almohade y Sahel.
Para ver la vista de la casbah  y de la ciudad, acercarse al sur a un promontorio dominado por un monumento con cuatro hojas paralelas de hormigón de pie.
De su  antigua y amplia comunidad judía queda su cementerio.

Fue base militar francesa durante el protectorado para control de las tribus de las montañas vecinas, Hoy es sede de una escuela militar.

Escasa oferta turística, ver hoteles en Kasba Talda. Por su situación es parada obligada en los viajes entre Fez y Marrakech.


Alrededores de Kasba Talda

EL KSIBA 

Pequeña ciudad agrícola, provincia de Beni Mellal, centro del país de igual nombre situado a 1.100 metros de altitud, en el estrecho valle del río Oued el Arbid y a 27 Kilómetros de Kasba Talda en dirección a Fez.
Es el lugar en que se unen Atlas Medio y Gran Atlas, puerta de la región de la Talda, zona de bosques de cedros donde abundan los monos y los cultivos en terrazas de montaña.
De aquí parte una carretera que subiendo el puerto de Tiz n Isly, nos lleva a  la alta meseta de Inmichil a 98 km,  o  hacia Aghbala, entrada al valle del alto Mouluya, y conexión con Khenifra.

Poco desarrollada desde el punto de vista turístico, ver hoteles en la zona, destacan sus alrededores, incluidos en el parque nacional de Zaida.

Destacamos:

– Las gargantas de Taghzbalout, a dos kilómetros al nordeste de El Ksiba,  en el camino hacia Aghbala y  Imilchil  un lugar de convergencia de varios manantiales y arroyos, conserva el carácter natural de una naturaleza salvaje, donde abundan los monos,  un  lugar turístico y el senderismo

– Las cuevas de Majghoul o de la hiena a 12 km al sur-oeste.

– El valle de Assif Nouirine, con un hermoso bosque de pinos.

– La aldea típica de montaña de Taadlounte, a 45 km, dirección Aghbala, que es un centro veraniego con camping.
Otras aldeas bereberes de alta montaña de interés son, a 20 km, Ifasfasse y Naour,  Aghbala, a 60 km,  en dirección a Khenifra, dispone de alojamiento turístico. Dormir en Aghbala.

Los graneros colgantes de Oushgal, en el Oued el Abid , en un acantilado, cercanos a las aldeas de Cherket  y Bouferda, ruta de Imilchil, un lugar para ocultar los botines de las razzias que realizaban los Ait Abdí entre las tribus vecinas.


FKIH BEN SALAH

A 43 Km en dirección Casablanca, es un cruce de carreteras para Rabat Casablanca y Marrakech, capital provincial (nº84), en la región Beni Mela Jenifra, importante centro agrícola de regadíos y ganadero de la rica comarca de la Talda.
Destaca la producción de cítricos, algodón y remolacha, siendo un importante zoco semanal los miércoles.
La ciudad ha crecido espectacularmente en los últimos años por su agricultura, ganadería , industria agro-alimentaria y la transferencia de sus habitantes residentes en Europa, especialmente en Italia.
Se organizan varios eventos culturales destacando al final de marzo su festival.

Cercano a este pueblo se encuentra OULED ABDALLA, núcleo agrícola junto al río Oum er Rbía, famoso por su granadas de la variedad Sefrí, con grandes propiedades medicinales. Celebrando una fiesta Moussem para promover esta fruta.
Otros centros agrícolas de esta comarca son DAR OULD  ZIDOUH,  SOUK de NEMMA y DAR ZIDOUH.

Tienen industrias agroalimentarias de leche, azúcar, pienso, algodón e industrias de servicios agrícolas.


BEJAAD  BOUJAD

A 25 Km por la carretera de Oued Zem, alrededor del Morabito Sidi Bouabib Cherqi, objeto de una gran veneración, fue un poeta místico y sus versos se recitan aun hoy.
El lugar es origen de una importante peregrinación, que la convirtió en ciudad santa y santuario con Moussem en Septiembre.
Son característicos los espectáculos de caballo, donde  el patrón de los jinetes los nombra antes de realizar sus ejercicios ecuestres y fantasías.

Capital de los Charkaouas, fue fundada en el siglo XVI, en la época del sultán Saâdi, Ahmed El Mansour Eddahbi por Sidi Bouabid Cherki.
Este es el descendiente 24 de califa del Profeta, Omar Ibn Al Khattab. Bejaad  y desempeñó un papel importante cultural y en la difusión de la religión musulmana en todas las regiones Tadla-Azilal y Meknes, al ser un lugar de tránsito y parada de las caravanas comerciales entre Fez y Marrakech.

Ha perdido importancia económica a favor de sus vecinas Oued Zem y Kasba Talda. Su actividad económica se basa en la agricultura, artesanía y el zoco local.

Se le reconoce como el origen de las alfombras de trapo, Jarapa, Bouchaourite, que en los últimos años se fabrican por todo el país.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *