
Las mejores playas de Alhucemas
El turismo en Alhucemas es fundamentalmente de playa, por la gran calidad de su arena y las aguas de color turquesas. Es muy atractivo para los practicantes del submarinismo por la riqueza de sus fondos. La Bahía de Alhucemas está delimitada al oeste por el Morro Nuevo y la punta de los Frailes que forman acantilados escarpados.
¿Vienes a Alhucemas? Esto te interesa…
🔴 Visitas guiadas históricas⚔️🙋🇪🇸🚐
🛒 VER EXCURSIONES
Rutas históricas y de naturaleza desde Melilla
🔴 Hoteles en Alhucemas 🏨
🛒 VER OFERTAS
Ofertas de hoteles, apartamentos y casas en Alhucemas y alrededores
Playas de la Ciudad
Entre el Morro Nuevo y Viejo tenemos la playa del Quemado, a la que se accede desde el puerto o descendiendo desde el centro de la ciudad. Es de arena clara laderas abruptas , rodeada de tranquila y aguas transparentes. En ella destaca el hotel Mercure Quemado Al-Hoceima Resort.
Otras playas son: Playa del Matadero semejante a la anterior con más rocas , al sur ,con el Hotel Amir.
Cala Bonita: la más pequeña entre rocas a la salida de la ciudad, la última dotada de un parque, Camping y centro de buceo.
Playas de la costa norte
Al sur del Cabo de los Frailes, con su faro, se extiende la playa de la Cebadilla, junto al nuevo barrio de Badis , bordeada por un paseo marítimo, está dominada por un pequeño islote ocupado por un restaurante.
Se continua con la playa de Izdi que se caracteriza por un arrecife en forma de columna y al final del paseo , la pequeña playa de Rmoud.
Son playas estrechas, con arena piedras y rocas , con un polémico paseo marítimo que ha deteriorado la zona.
En esta zona se realizó el desembarco Español de Alhucemas en 1925.
Más hacia el Oeste, cruzando el monte se encuentra la Playa de Thara Yousef, entre montañas , a 8 km de la ciudad , limite del parque Natural.
Es larga con paseo marítimo servicios de playa y posee el hotel Chafarinas Beach.
Al oeste de la playa está el pequeño puerto pesquero de Inouaren.
Continuando por pistas hacia el oeste , Parque nacional de Alhucemas , se pasa por la virgen playa de Boumadhi , para llegar a la playa de Boussekur, Bouskour, Busicur, junto a la desembocadura de un arroyo, entre grandes piedras, playa virgen de gran valor paisajista, destacar el Morabito de Lalla Mimouna.
Frente a esta playa el 11 de junio de 1913 el cañonero “General Concha” navegaba por la costa del Rif , de pronto encalló en las inmediaciones de esta playa, siendo atacado y saqueado por los rifeños, siendo destruido por otras unidades de la marina.
¿Necesitas alojamiento en Alhucemas?
Haz click en el botón de abajo para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Alhucemas. Tenemos todos los hoteles de la ciudad, en la Medina y en las zonas modernas y playas. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.
Más detalles en Hoteles en Alhucemas
Playas de la bahía, costa Este
A estas playas se accede saliendo de la ciudad por el sur. Para llegar, antes de llegar a Axdir, desviarse a la costa.
Playa del Espalmadero, Isry, pequeña cala entre acantilados, localizada a 3 km, en la bahía, con vistas, de la Isla de Alhucemas, no urbanizada aunque posee un camping.
Playa de Sfiha A 7 km, cercana a la ciudad de Axdir. Magnifica playa arenosa, aguas tranquilas y transparentes poco profunda, frente al islote español de Alhucemas, las islas de tierra y mar, dotada de sombrillas hamacas y varios chiringuitos.
Destacar el Hotel, Hôtel Al Hoceima Bay, de 4 *.
Esta en proyecto una macro urbanización en esta zona.
Playa de Souani, A 12 km, en la bahía. Se accede por la carretera costera a Nador N-16 , situada al otro lado del la desembocadura del río Guiss, junto al pueblo de Ait-Youssef-ou-Ali, rodeada de dunas y pinares.
Extensión de 4 km, con arena gruesa y piedras.
En sus cercanías están las ruinas de Al-Mazamma, puerto de la antigua ciudad de Nekor, año 718.
Continuación de esta playa, al otro lado de la desembocadura del río Nekor, provincia de Dar Driouch, son la playa de Hdid, y la playa de Arhach, arenosas y cercanas a la carretera pero de difícil acceso.
La carretera Mediterránea continua al este pasando junto a los montes de Tensaman por el cabo kilates, ( Ver Playas de Dar Driouch.) y alcanza las poblaciones de Segangane y Nador 125 km.
Playas de la costa Oeste
Más lejanas de la ciudad, a 40 km. Se accede tomando la carretera N-2, con destino a Tetuán y al llegar al pueblo de Ait Kamara desviarse por la carretera costera N-16.
Otra alternativa es salir por el norte de la ciudad, pasando por Tala Youssef siguiendo por la localidad de Izemmourem y llegar a la carretera de Tétuan y desviarse por la N-16 en la localidad de Ait kamara.
Playas del Parque Nacional de Alhucemas
Situado al oeste de la ciudad, el litoral es de costa rocosa salvaje y poco explotado. El macizo calcáreo de unos 40 km. que constituye este litoral continúa hasta el mar formando acantilados que alcanzan 700 metros, creando un paisaje de una diversidad tanto geográfica como biológica.
Contiene la mayor población mundial de águila pescadora.
Se llega por la nueva carretera costera partiendo del famoso Zoco el Had Ruadi.
Información Oficina de Turismo de Alhucemas-Cala bonita.
Para los amantes de las playas y el buceo hay algunas calas aisladas entre montañas, fondeadero de pescadores, precisan para llegar de un guía local, se accede por el pueblo de Had Ruadi.
Cala de Taoussart, la más larga,llamada la de 700 escalones, en un acantilado, que precisa este número de escalones para descender, Cala de Marsa Tiquith, cercana a este poblado, pequeña y estrecha y la Cala de Topoz cercana a Adouz.
Siguiendo la carretera costera hacia Tetuán.
Bades, Playa situada a 38 km, con difícil acceso, desde esta carretera, siguiendo el valle del río Badis, no señalizada, por lo que sera necesario buscar un guía en la zona (Torres de Alcalá) o información en la oficina de turismo de Alhucemas.
Es un cala de grava frente al majestuoso Peñón español de Vélez de la Gomera, gran valor paisajístico, rodeada de altos montes, en el extremo oriental el cabo Baba, enorme tajo oscuro con manchas ferruginosas.
Originalmente era una isla, pero debido a un terremoto que tuvo lugar en 1930 el islote quedó unido de forma permanente a tierra firme.
Este constituye una de las “Plazas de soberanía” españolas junto al territorio marroquí, reliquias de la historia.
Hay casas de pescadores y un destacamento de la marina marroquí, estando muy animada en verano.
Como curiosidad es récord Guiness de ser la frontera más pequeña del mundo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Torres de Alcalá, A 44 km, buen acceso desviándose por el cruce del zoco de Beni Boufrag.
Un pequeño pueblo costero fundado tras la guerra de África por los pobladores del Peñón de Velez. Se sitúa junto a la desembocadura de un arroyo.
Su playa es pedregosa y está rodeada de montañas, donde hay un antiguo fuerte y antiguos torreones defensivos, restaurados siendo visitables.
En verano es muy popular, estando dotada de chiringuito y un camping.
Hay un sendero que subiendo la montaña se recorre el Parque Nacional de Alhucemas, se puede divisar la bahía de Bades con el Peñón de Velez.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Cala Iris, A 48 km, muy cerca de la anterior, en una pequeña bahía en forma de herradura de gran calidad paisajistica, con una buena playa dominada por varios islotes, el mayor poblado de gaviotas.
Tiene un puerto pesquero, con restaurantes de pescado, chiringuitos y un el camping de calidad, Amigos de Cala Iris
Está en proyecto un gran Resort turístico, que transformará toda la zona.
La carretera N-16, sigue la montaña hacia el interior rodeando el Jebel Malik y cruzando los valles de los ríos Sidi Frech y Mestasa, hasta llegar a El Jebha.
Estos pequeños ríos forman en la costa las playas de Taghzout y de Taamoot (Piedras negras), de uso local. No están señalizadas y son de difícil acceso. Para llegar a ellas se necesita un guía de la zona y usar vehículos todo terreno.
La carretera mediterránea continua por el interior del Rif , hasta salir a la costa por el pueblo pesquero de El Jebha, 110 Km, continuando hacia Tetuán a 220 km.
En el mapa