
Qué ver en Ketama
Pueblo situado en la zona más alta de la cordillera del Rif, al que se accede desde el sur vía Fes-Taounate , desde el oeste vía Chaouen o más fácilmente desde Alhucemas.
Desde Alhucemas hay que tomar la carretera N-2, que sube el Rif, siguiendo el valle del río Rhis, pasando cerca de la ciudad de Targuist, para llegar al puerto de Bab Tizichen y alcanzar la alta meseta montañosa de Ketama, cubierta de robles y cedros, flanqueada en el norte por el monte Tidighin, de 2456 metros, que suele estar cubierto de nieve. Desde este puerto también se puede acceder a la cumbre de esta montaña, donde encontraremos un refugio.

Turismo de la Región de Tánger Tetuán y Al hoceima
Visitar Ketama كتامةا
A 112 km de Alhucemas se encuentra Ketama, ahora Issaguen, (اساكن ⵉⵙⵙⴰⴳⵡⴻⵏ), de 5000 habitantes, nombre actual de la comuna rural, que incluye la antigua Ketama, con la idea de crear un verdadero centro urbano de esta pequeña ciudad, como una propuesta de desarrollo de la región del Rif.
Esta pequeña y desordenada ciudad de montaña a 1520 m. de altitud, de mala reputación, al ofrecer los lugareños hachís y dar la sensación de ser una zona sin ley, aunque esta rodeada por un magnífico paisaje montañoso con bosques de cedros, son refugio de especies de fauna tan interesantes como el macaco de berbería, el chacal, el sapo partero africano, la salamandra algira, etc.
Su producción agrícola fundamental es el cultivo del hachís de alta calidad, que se recoge entre septiembre y octubre.
Este lugar es un cruce de carreteras que nos lleva al este: a Chauen 107 km. y Tetuán 167 km o al sur a Taounate 79 km. y Fez 160 km, carretera de la unidad construida tras la independencia del pais.
El zoco tradicional Telata Ketama se celebra los miércoles y se sitúa a 8 km dirección Fes y es muy conocido por ser centro de producción y comercialización del Hachís del norte de Marruecos.
La historia del lugar se relaciona con la guerra civil española: durante 1936 se celebraron junto a esta ciudad, en el llano amarillo, unas maniobras militares del ejercito español, que fueron el preludio del alzamiento de Franco. Posteriormente se instala en ese lugar un monumento conmemorativo de este hecho, por el que los generales amotinados en Marruecos, liderados por Yagüe, concretaron los últimos detalles del levantamiento contra la República. Tras la independencia sería trasladado a Ceuta tras la independencia, donde aún persiste junto al monte Hacho.
En el protectorado español, Ketama era un lugar estratégico para el control de la montaña, del que hoy quedan en el lugar algunos restos de acuartelamientos, como algunos edificios de estilo alpino y el antiguo parador de turismo que se construyó para promocionar esta bonita zona.
En sus alrededores destacar el poblado de Azilah , al que se accede desde la carretera de Fes por una una pista. Desde allí hay rutas a pie por el bosque de cedros, hacia el monte Tilighin, de 2248 metros.
A 8 km dirección Alhucemas, parte una carretera de montaña, que desciende al mediterráneo hasta la localidad costera de el Jebha.
Ketama tiene escasa oferta turística de calidad, destacando un Hotel de 4 *Hotel Tigdine junto a la carretera, y el Café pastelería Bard.