
Paraje Natural del Cabo de Tres Forcas
Es un paraje natural de gran valor paisajístico, que ocupa la península de Guelaya, rodeada por el Mediterráneo, uno de los lugares más desconocidos de los alrededores de Melilla y Nador.
Recursos turísticos en la zona
🔴 Visitas guiadas
Alhucemas, Nador, Gurugú, Rutas históricas… desde Melilla
🙋🇪🇸🚐🛒 VER VISITAS
🔴 Hoteles 🏨
🛒🏨 ALHUCEMAS
🛒🏨 NADOR
🛒🏨 MELILLA
🛒🏨 SAIDIA
Se accede desde la carretera que une Nador con Melilla, desviándonos por la población fronteriza de Farhana, llegando a Beni Chiker, a 12 km de Nador, en la falda norte del Gurugú.
Desde Beni Chiker, una carretera estrecha de montaña recorre la árida península y nos lleva a la aldea de Ifri n-Dounacht, junto al Faro de Tres Forcas, edificio de color marrón y blanco construido en un promontorio por los españoles, junto a un dos pequeñas bahías o Marsas, con fondeadero, cercana a ella restos de antiguos bumker para la defensa de la costa.

Cabo de Tres Forcas desde Melilla
Esta carretera es también el acceso varios poblados del interior, como Taourit, cercano al bosque de Trifa, en la costa, los de Charrana y Tibouda, y a numerosas calas a través de pistas.
La península de Tres Forcas es un promontorio que se adentra en el mar unos doce kilómetros. Continuación de las estribaciones de la sierra del Gurugú ,un paisaje semejante a la provincia española de Almería.
Un lugar mágico religioso por sus morabitos y por supuesto, escenario de la historia bereber y española.
De hecho, en su interior, atesora no sólo una gran riqueza faunística, en particular aves, sino también una belleza singular, destacando su tierra árida carente de bosques, salpicada de pequeños poblados junto a los que encontramos huertos en pequeñas terrazas para el cultivo de productos básicos, todo ello entre inmensos roquedales rodeados de montes ensombrecidos por la neblina de la mañana.
Las playas de Tres Forcas son uno de los atractivos, y es que hay una gran variedad, desde pequeñas calas de arena fina, a playas de roca donde puede practicarse la pesca submarina. Tanto a levante como a poniente encontramos distintas posibilidades.
Su costa es una sucesión interminable de barrancos, cortados por los cauces secos de pequeños riachuelos , forman calas, con cuevas de aguas cristalinas ideales para el buceo, donde podemos observar sus espectaculares fondos marinos de abundante vida marina, entre los que destacan corales, cetáceos y las focas monje.
Estas playas y calas, según su situación, están resguardadas de los inclementes vientos de levante y poniente, que azotan la zona.
La falta de infraestructuras no disminuye el atractivo de la zona. Para dormir en verano los lugareños alquilan casas junto a la playa, pero si queremos hoteles hay que acercarse a Melilla.
Playas de levante
Al sur del cabo donde se encuentra el Faro.
El núcleo población principal de la costa es Tibouda, en una bahía ,aldea de pescadores en la costa noreste, que tiene una playa de arena clara y un curioso fondeadero natural, enfrente de los islotes de los Farallones.
En esta aldea se pueden alquilar viviendas para el verano.
Cercana a esta al sur ,la playa de Mina Rosita una amplia bahía con una playa de rocas en cuyo extremo sur se ubican los restos de un antiguo cargadero de mineral español, al estar bien resguardada del viento de poniente, se usa como fondeadero.
Al sur una sucesión interminable de barrancos, cortados por pequeños riachuelos, convertidos en invierno en fuertes torrenteras junto a calas y playas de grava, destacando Calablanca , playa y acantilados que se caracteriza por el color de las rocas, es de gran valor paisajístico pero de difícil acceso.
Al sur la playa salvaje de Cala Trifa, y la playa de junto a un bosque mediterráneo, la costa sigue con las misma características hasta la frontera de Melilla.
En la costa de poniente
Una vez pasado el faro hacia el oeste, se suceden pequeñas calas entre rocas, destacando.
Al norte, se encuentra la bella cala de Tramontana, accesos caminando, antiguo fondeadero.
Playa de Charrana Tchrrana.(35°23’36″N 3°0’10″W). Es una playa arenosa, situada en la costa oeste de la península, dividida por una formación rocosas descantando frente a ella el islote de Charranes.
Varadero, aldea de pescadores, con servicios en verano, buen acceso desde la carretera por pistas, limitada por acantilados y áridos cerros y protegida por rocas. Ideal para el buceo y pesca.
Hacia el oeste la costa es alta, presentando pequeñas calas y acantilados hasta llegar a la playa de Sidi Lahcen, junto a la punta Nergri.
Beni Chiker
Es una zona rural cuyo importante zoco de los domingos,» Had de Aït Chichar», atrae a numerosa población de los alrededores.
Era el centro de la cabila bereber de los Ghezlaya, que estuvo en conflicto con los españoles de Melilla, siendo lugar de famosas batallas en la guerra del Rif.
Tras la independencia hubo una emigración masiva a Argelia y Europa, hoy base de la economía local.
Lugar de nacimiento del famoso escritor hispanista, Mohammed Chukri y de la ministra francesa Najat Vallaud-Belkacem.
Desde el punto de vista turístico vale la pena hacer una excursión a la zona, disfrutar del colorido de su zoco, siendo un punto de partida interesante para rutas hacia Tres Forcas y el monte Gurugú, a 8 km al sur, o para acercarse al poblado de Trara, situado en un precioso valle.
Desde Beni Chiker hacia el oeste, la carretera se acerca al valle del río Kert y a la costa. En esta zona, junto a la playa de Sidi Lahacen, están las ruinas de una antigua fortaleza española de Cazaza, del siglo XVI, que, según la tradición, es el lugar donde desembarcó el rey Boabdil tras la pérdida de Granada.
Desde esta zona se llega al pueblo zoco comarcal de Iaazzanene a 13 km, comunicando con la provincia de Dar Driouch.
¿Necesitas alojamiento en Nador?
Haz click en el botón de abajo para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Nador. Tenemos todos los hoteles de la ciudad y en las zonas con encanto de alrededor, incluyendo la costa. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.
Más detalles en Hoteles en Nador
Sobre la playa de Tibouda lo único que puedo decir, es que es una pena ir a ese lugar, ya que no solo es que cueste muchísimo llegar, por caminos de cabras por los que lo más fácil es que te atropellen o caigas por un acantilado,que carezca se servicios básicos o un simple baño en km, si no porque es penoso ver como esta todo lleno de basura desperdicios y contaminación, desde el trayecto hasta la playa y el interior del mar. Las playas de por sí, ya son de rocas y no puedes bañarte sin hacerte daño, pero es que además es imposible caminar por la playa sin cortarte con la basura que hay en ella, no hay un solo hueco en la orilla en la que no hayan campistas con sus tiendas de campaña y desperdicios alrededor. Como digo es imposible estar en la playa, no solo por lo anterior si no que debido a la basura está llena de ratas, cucarachas y demás animales que solo se ven en vertederos. Pero la cosa no mejora una vez en el agua, ya que desde fuera parece magnífica pero no puedes estar un segundo sin que se te pegue al cuerpo plásticos, cartones, excrementos humanos..etc, y si te da por ver el fondo, si lo que entienden por fauna es montones de basura, tales como latas de conserva, y demás desperdicios de los mismos campistas. No le recomendaría a nadie ir a esa zona tal y como está en las presentes condiciones.