
Midelt ميدلت
Es una ciudad y centro comarcal situado entre el Atlas medio y el gran Atlas , en las faldas del monte Ayachi, junto a un pequeño río que drena en el extenso oasis del valle del Muluya, a 1.488 metros de altitud. Cuenta con una población de 45.000 habitantes, provincia de la región Draa – Tafilalet.
Esta región experimenta dos fenómenos climáticos extremos, sequía e inundaciones. En invierno es frecuente el frío y las nevadas, en otoño las tormentas se producen con frecuencia, causando inundaciones devastadoras y causar muchos daños materiales y humanos.
Fundada por los franceses en 1917 como una pequeña ciudad colonial, fue un importante puesto militar para el control indígenas bereberes, entre el Atlas medio y el Alto Atlas, centro minero y base del Ferrocarril a Guercif, ruta importante para la penetración hacia el sur de Marruecos, convirtiéndose en centro de un distrito minero de Pb-Zn-Ag, hasta 1990.
Fue asiento de una comunidad judía de la que queda su cementerio.
En la actualidad podemos ver de esa época la pequeña iglesia católica de la Inmaculada.
Hoy vive principalmente de la agricultura (huertas con manzanas, albaricoque, ciruelos), siendo primer productor de manzanas de Marruecos.
Tiene una buena ganadería (lana, carne), actividad tradicional de estas montañas y dos modernas centrales de energía solar.
Es además un cruce de caminos con un floreciente mercado de artesanía de piedra y fósiles y de coleccionismo de minerales de la zona, destacando la Vanadenita, muy abundante en las minas de los alrededores. Destacando la artesanía en piedra usando las calizas de esta región.
El turismo se ha desarrollado en los últimos años con la apertura de varios hoteles, al estar situada en la ruta del desierto y ser base de viajes hacia la cordillera del Atlas, sobre todo en vehículos 4×4. La zona es muy atractiva para los amantes de la caza.
En octubre se celebra el Festival de las manzanas, por la Universidad Autónoma de Midelt, Asociación Jebel Ayachi para la promoción cultural y social de la ciudad.
Es un buen lugar para comprar alfombras bereberes de sus alrededores, en su mercado de los domingos,
En esta ciudad destacar la Madrasa Hassanía y la moderna Mezquita.
El monasterio cristiano «Nuestra Señora del Atlas», Juana de Arco, es una pequeña comunidad de la orden del Cister, en el se rodó en 2010, la película «De dioses y hombres» que narra el asesinato de unos monjes en el desierto argelino.
Este monasterio ejerce una atracción creciente sobre los cristianos de España y Francia.
Edificio sencillo, en su interior destaca la capilla del Beato Carlos de Foucauld., monje trapense asesinado en Argelia, en 1916.
Posee una hospedería que es ocupada por personas que buscan unos días de silencio y soledad.
En la Kasba de Marien, a 11 km. al sur, rutas TT, en el poblado de Tattiouine, unas Hermanas religiosas francesas franciscanas, llevan un taller de alfombras, tejidos y bordados.
Dormir en Midelt
Tiene una corta oferta hotelera aunque de calidad.
Destacan el hotel Kasba Asmaa 3 *, una bonita kasba de moderna construcción a 3 km, dirección Errachidía, con 43 habitaciones rodeadas de jardines.
Al sur dirección Errachidía, el hotel Kasba Izoran , a las faldas del Atlas, cercano al Ksar Tabenattout.
En la ciudad hoteles, más sencillos como el Hotel Riad ,Villa Midelt, Villa Pomme Dor, Hotel Alí , La Reine Midelt, y el Hotel Restaurante Bougafer, en pleno centro.
Dirección hacia Fes, el lujoso Hotel Taddar de 4* con 76 habitaciones, en la localidad de Taddamoute, frente a la sierra del Ayachi, a 6 km de Midelt , y a 18 km, Ksar Timnay hotel camping, Ksar Mimouna y el Maison Hotel Zaida en esta población situada a 25 km.
[button link=»http://www.booking.com/city/ma/midelt.es.html?aid=307167″ icon=»fa-check» side=»left» target=»blank» color=»FF9933″ textcolor=»ffffff»]Ver hoteles disponibles en Midelt[/button]
ALREDEDORES DE MIDELT
Aoulia
Al norte hacia el río Muluya se llega a Mibladen, a 13 km. con el castillo y los pozos de los antiguos buscadores de plomo argentífero. En este lugar abundan los minerales, sobre todo la apreciada Vanidita, compuesta de plomo cromo y vanadio, actualmente este pueblo atrae a coleccionistas de todo el mundo.
Siguiendo la ruta se pasa por las gargantas del río Moulouya, para llegar a Aoulia a 26 km, con su paisaje fantasmal de una ciudad minera abandonada, con casas agarradas a las paredes de las gargantas del río.
Desde aquí parte una pista que se dirije a Ksabi en la carretera de Guercif.
Jebel Ayachi
La región de Jbel Ayachi es una zona montañosa que culmina a más 3747 metros de altitud, relativamente inaccesible en invierno, con rutas para vehículos TT. Se accede desde el pueblo de Tattiouine.
Constituye una zona de refugios para los mamíferos salvajes y aves, como el buitre barbudo. Los movimientos de trashumancia de ovinos y caprinos allí son corrientes.
Gargantas-Circulo de Jaffar
A 24 km de Midelt por pistas para TT, se puede acceder por la aldea de Mitkane o por el pueblo de Tattiounine.
Esta formación geológica es un espectacular anfiteatro a 2.250 metros, excavado entre rocas y dominada por el Jebel Ayachi, cubierto de nieve hasta mayo.
Esta es una ruta mítica por su dificultad para los que hacen turismo de aventura por esta zona, que desde aquí se puede seguir, cruzando el Atlas, hasta Imilchil, Agoudal o Boulemane del Dades.
Imilchil إملشيل
Imilchil está situado en un altiplano del Alto Atlas en el valle de Assif Mellou, a más de 2200 m. de altitud. Todas las montañas de la zona superan los 3000.
Es una zona muy rica en pastos regados por el Assif Melloul y aquí se encuentran diseminadas en pequeños poblados las tribus bereberes más ancestrales del país, capitaneadas por los Aït Hadiddou.
Es un lugar de reunión de las tribus bereberes nómadas de las montañas.
Imilchil es un pueblo famoso y conocido al nivel nacional e internacional por su festival de las bodas.
La mejores rutas asfaltadas son desde ErRich, a 80Km de Midelt ,dirección Errachidía, Hacia el este hay pistas hacia el circo de Jaffar.
RUTA DE GUERCIF NADOR
Interminable y estrecha carretera de 252 km, que siguiendo el río Muluya atraviesa una árida estepa y conecta esta ciudad con las rutas del NO marroquí y la costa mediterránea, una zona con escasos servicios turísticos.
KSABI, a 37 km en el alto Muluya, destaca por el minarete de su mezquita y restos de kasbas.
Zoco local y servicios de carretera.
En estos lugares se extrae la famosa arcilla de El Ghassoul, rica en minerales. Al añadirle agua caliente, gracias a sus cualidades espumantes, adquiere una agradable consistencia de gel y se puede utilizar como champú y para el cuidado de la piel.
MISSOUR a 97 Km, es un antiguo puesto militar francés hoy centro administrativo comarcal y mercado agricola y ganadero local, que apuesta por el turismo como lugar de salida de rutas 4X4 hacia el norte, Atlas Medio, Boulemane al sur en dirección el desierto por Merzouga y Talsinnt y al este hacia Midelt.
Hacia el sur parte una carretera hacia Talssint y Bounid en la ruta Errachidía- Figuid.
RUTA DE FEZ
La carretera sigue por un altiplano estepario y pedregosos, sube por el parque de Timnay, pasando por Zaida a 30 km, junto al rio Muluya, ultima zona con hoteles de calidad antes de subir el Atlas.
Continua por Itzer, 50 km, a 1.654 metros de altitud, a los pies de la cordillera, en esta zona abundan los bosques y es famosa por la artesanía en maderas. A 10 km del pueblo al norte se encuentra la presa de Ait Lahj.
La carretera cruza la cordillera por el paso del Zad, a 2.178 metros, zona peligrosa en invierno por el hielo y la nieve.
Desde aquí la ruta continua por una meseta pasando por Timahadite para llegar a Azrou.
RUTA DEL DESIERTO HACIA ERRACHIDIA
Tras pasar por el oasis de Ait Zabbat, cruce de carreteras que al NE sigue el rio Muluya hasta Nador, y la carretera que hacia el sur cruza el Alto Atlas por el puerto de Tagalm o del cuello del camello (1907 m), que separa la cuenca del mediterráneo de la del Sáhara,
Descendemos a los valles desérticos, por el desfiladero del río Nzala, donde destaca su Kasba, con el hotel turístico Maison Zeida y el pequeño oasis de Ait Labes dominado por antiguas Kasbas.
Zaouia Sidi Hamza, a 50 km de Midelt, tomando una pista desde el desfiladero a 20 km, en la falda sur del Jebel Ayachi, un poblado con un hermoso paisaje, de montaña, donde destaca las gargantas de Taghia, ideal para practicar el senderismo, la pesca de truchas, la caza o la espeleología en la cueva de Titaouine.
Hay una ruta de 35 km a Errich.
Posee un Palacio Albergue
Siguiendo el valle de este río baja hacia la población de Errich.
RICH.(Er Rich) (1369 m), a 80 km, primer oasis del Ziz o río de las Gacelas, donde se une al río Nzala.
Antigua Kasba, puesto militar y aeródromo francés durante el protectorado, hoy es una población agrícola, productora de aceitunas y aceite de oliva.
Zoco de los lunes y cruce de la carretera de Imichill y las rutas 4X4 al Atlas, por lo que paran numerosos turistas en ruta hacia el atlas y el desierto, aunque la localidad no está preparada para el turismo.
Su situación junto al monte Jebel Bu hamed 2.252m, le proporcina espectaculares paisajes y es un lugar ideal para los amantes de la tranquilidad.
Es sede del famoso morabito de Sidi Salin.
A 5 km, dirección Errachidía, se encuentra una amplia zona verde, el oasis de Ait Koujmane, con el castillo de de la legión francesa de Kerrando, aquí encontramos el hotel Kasba Dounia.
Al sur encontramos los baños de Amat Mulay Ali Cherif, con aguas termales de sulfato y Magnesio ideales para el reuma.
Desde aquí parte una pista al este que pasa por Tazmamart antigua prisión marroquí, para presos políticos en el gobierno de Hassan II.
Por esta ruta, llegamos hacia el alto valle del río Guir, donde se encuentra entre otros oasis, GOURRAMA, antiguo puesto militar francés, hoy centro local, junto a los montes de Ait Serhouchen.
Por esta ruta se cruza el Atlas al sur hacia Boudnib, en la carretera de Errachidia – Firguig, o al nor-este, por Talsinnt, hacia el valle del Muluya.
GARGANTAS DEL RIO ZIZ. Siguiendo la carretera de Errachidia, junto al rio Ziz, se cruza por un desfiladero rodeado de las montañas del Atlas de más de 2000 metros de altitud, pasando por el túnel de Fum Zabel, construido por legionarios franceses y paso obligado hacia el sáhara.
Se pasa junto a la Kasba de Ifri, destinada en la época colonial al control del desfiladero.
Las espectaculares gargantas del Ziz, formada de calizas jurásicas, con abundantes estructuras sedimentarias y arrecifes de corales y bivalvos, donde abundan las cuevas, son un paraíso de minerales y fósiles, entre ellos de Dinosaurios.
En la zona el Hotel camping Jurassique de tres estrellas y el más modesto Luna de Fuego.
ERRACHIDIA a 126 km, en el valle del Ziz, es el destino final tras cruzar la cordillera, puerta de las ritas del desierto del Sáhara.
En el mapa