
Imouzzer Marmoucha: إموزار مرموش
Es una ciudad situada en la región más alta del Atlas Medio, a 50 km de Boulemane, capital provincial a 103 km de Ifrane y a 160 km de Fez, en la región de Fez-Meknes.
Es un municipio de la provincia de Boulemane, que incluye las comunas rurales de Ait El Mane, Ait Bazza, y Talzemt Almis. Los habitantes en su mayoría pertenecen a los Marmouchas tribus bereberes Amazigh.
Se encuentra situada en plena montaña a una altitud de 1713 metros, latitud: 33 ° 28 ’37N, longitud: 4. ° 17’44W,
El paisaje pre-alpino tipo, característico del Atlas Medio, con sus bosques de robles, cedros (el más importante es el cedro del Talzemt) y otras especies de árboles endémicos es muy atractivo.
Sobre la ciudad de Imouzzer Marmoucha
La ciudad domina un pequeño valle donde podremos contemplar cultivos en terrazas y entre ellos un pequeño río con una espectacular cascada, (en bereber Imouzzer), que da nombre al lugar. Este río forma parte de la formación del río Sebú.
La ciudad es principalmente un mercado local y centro administrativo.
En esta zona tuvo lugar una famosa batalla de esta tribu contra las fuerzas francesas durante la colonización de Marruecos.
Celebra en verano el Festival Nacional Marmoucha , para desarrollar el patrimonio y la cultura regional.
Alrededores interesantes de Imouzzer Marmoucha
En sus alrededores se han encontrado restos de Dinosaurios Iguanodon, en Douar de Taghzoute.
A pocos kilómetros de la ciudad destaca el monte de Bou Iblane de 3.190 metros, segundo pico más alto en el Atlas Medio y verdadero baluarte de excepcional belleza, donde suele haber nieve.
Es una región ideal para el ecoturismo, así como para disfrutar de la montaña y sus bosques.
En esta ruta se encuentra el Jebel Ayad, lugar de un famoso combate entre los franceses y las guerrillas berebers en 1925.
Hay pistas de montaña hasta el refugio de Tafferte, junto al Jebel Iblane. Cruzando esta zona se puede acceder a Taza por el paso de Tizzi Oulmou y a Guercif por Bou Ichourdane. Hay otras rutas al sur, hacia el valle del Mouluya, a las ciudades de Outat Oulad el Haj y Missour en la carretera de Midelt-Guercif.
Las alfombras
Esta tribu fabrica las alfombras bereberes típicas o Marmouchas, que suelen ser de color beige suave y marrón.
En Marruecos se utiliza la palabra bereber “qtifa”, para designar una alfombra de lana alta tejida en general en las regiones montañosas elevadas de las tribus de los Marmoucha y de los Aït Ouaouzguite.
En el mapa