HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Taza

Visitar Guercif, Marruecos

Guercif

جرسيف  Guercif

Breve historia y generalidades de Guercif

Antiguamente conocida como Galafa, la ciudad floreció con los Almohades, siendo destruida por los Merinidas. Fue un importante puesto militar francés en el protectorado para el control de la región.

Hoy día ha progresado y crecido, siendo una capital provincial desde 2009 de la región Taza-Al hoceima-Taounate y está habitada por unos 55.000 habitantes, la mayoría de origen bereber.
Está situada a orillas del río Muluya, rodeada de extensos olivares, en el cruce de las carretera de Oujda-Fez – Midelt-Nador.

Centro agrícola ,destacando los olivos, ganadero, con una nueva industria textil  y base militar.
Ciudad moderna sin atractivos turísticos, aunque puede ser una parada en las rutas de Oujda a Fez y Melilla-Nador a Errachidía.
Destacando el zoco semanal los martes.
Celebra en verano el Festival Nacional de la cultura Amazigh y el festival de los Olivos en Octubre.

Tiene escasa oferta hotelera, destaca el Hotel Atlas, de dos estrellas en la carretera de Oujda.
Hay oferta de turismo rural a 16 km, sur en la carretera de Midelt,
Más Información y reservas.


ALREDEDORES CON ENCANTO DE GUERCIF

Esta ciudad es un nudo de carreteras y cruce de ferrocarril para la nueva línea a Nador.

Hacia el norte: el Rif

En dirección norte sale una carretera que se dirige a Nador, pasando por el pueblo de Merada a 10 km, en pleno valle árido del Muluya. Es una población rodeada de olivos y fue lugar estratégico en el control de la región, quedando las ruinas de una vieja alcazaba.
Durante el dominio francés se construyó un pequeño fuerte.

La carretera pasa por la estepa de Haraig y cruza hacia el Rif, junto al Jebel Masgout, de 1839 metros y el pueblo de Saka.
Continúa después por el llano de Fetatcha- Guerreaou, para pasar por la comuna rural de Afsou. En sus cercanías se encuentra el antiguo fuerte Español de la Mehanía, límite de los antiguos protectorados francés y español.
La carretera sube el collado de Sidi Sadik, para bajar a las llanuras del Garet, y llegar al cruce de la carretera N-2, cercana al Monte Arruit, a 21 km de Nador.

Hacia el sur: Midelt y Errachidia

La carretera sur N15, se dirige al alto valle del río Mouluya , ciudad de  Midelt ,  cruzando el Atlas por la árida meseta de Tafrata y continuando por el valle del rio Muluya, una ruta usada por muchos turistas que acceden al sur.

Hacia el sur subiendo los montes de Gaada se accede a la meseta del Rekkam y atravesándola se puede llegar por pistas a Boudnib y Errachidía.

Por la ruta N-15 hacia Midelt, a 38 km, en los montes de Gaada, últimas estribaciones del Atlas, está la población de Mrija, Mahirija,  junto al Jebel Laloua ,donde es posible visitar los restos de un fuerte Francés de la Legión.
Es cruce carretera a  Debdou antigua ciudad que fue asiento de una importante comunidad sefardí de origen español.
Pasando por Ain el Guetara, la ruta baja nuevamente al valle del Muluya, con zonas de cultivos y en Belfrest  parte una carretera hacia el este, que cruza la meseta del Rekkam y lleva a Ain Benimathar  en la ruta Oujda -Figuid.

Outat Oulad el Haj a 134 km, N-15, es una ciudad de origen almohade a los pies del Jebel Naceur, de 3127 metros de altitud. Se encuentra junto al río Muluya y cuenta con antiguo fuerte francés.
Hoy es un centro de la comarca, rodeada de una zona de olivares, produciendo un afamado aceite de oliva.
Desde aquí se puede subir al Atlas Medio por pistas locales, hacia el Jebel Iblane y continuar por por Imouzzer des Marmoucha hacia Boulemane.

La carretera N-15 continúa junto al río Muluya por Missour 191 km, hasta Midelt 284 km y Errachidia.

Hacia el oeste: Taza

Dirección Taza, a 65 km, la carretera pasa por la población agrícola de Taddart, centro administrativo comarcal, continúa por el puerto de Zhazha, que abre el histórico «corredor de Taza» paso que permite acceder a la meseta de Fes.
En su entrada destaca la antigua Kasba de Msoum, 37 km. construida por Muley Ismail para controlar este lugar.
En esta localidad se celebra en verano su Festival de Tbourida (Fantasía) sobre el tema Equitación, un arte y un patrimonio.

Hacia el este: Oujda

Por la carretera de Oujda, a 30 Km, encontramos la fuente termal de Sidi Chafi, muy visitada por los habitantes de la zona, útil para las enfermedades de la piel y reumatismo.

Taourit, a 50 km, ciudad que ha nacido junto as una antigua Kasba Merini situada en el río Za.
Fue una importante base militar durante el protectorado y en la parte alta quedan restos de la ciudad colonial.
Hoy es  capital provincial, dentro de la región oriental, importante mercado agrícola y ganadero.
Cuenta con un importante patrimonio cultural de la dinastía Merinida, destacando la Kasba construida a orillas del río, aguas arriba sobre una colina.

Esta ruta lleva a Oujda a 158 km.
Hacia el sur pasando por Debdou hay una carretera hacia Tendrara y Figuid.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.3 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *