
Conoce las playas de Arcila
Las playas de Arcila son su mejor atractivo turístico y un estupendo complemento tras visitar los principales monumentos de Assilah. De arena fina y blanca son de varios kilómetros de longitud y están habitualmente azotadas por el oleaje del atlántico. Los vientos de levante secos provienen de tierra y el poniente húmedo sopla desde el mar, por influencia del Estrecho de Gibraltar. Playas muy apreciadas por los amantes de surf. Por su orientación son ideales para ver las puestas de sol.
¿Vienes a Asilah? Vamos a organizar el viaje
🔴 Hoteles en Asilah 🏨🛒 VER OFERTAS
Ofertas de hoteles, apartamentos y casas en Arcila y alrededores
Planes con encanto en Asilah
🔴 Día en Asilah 💎🇪🇸🚐🛒 RESERVA
Visita organizada privada desde Tánger con traslado
🔴 Combinado Tánger / Asilah 🚐🇪🇸🛒 RESERVA
Visita organizada Tánger y Asilah con salida en Chauen o Tanger
🔴 Camello + Tánger / Asilah 🐫🇪🇸🛒 RESERVA
Planazo en estas dos ciudades y paseo en camello
🔴 Traslado Tánger / Asilah 🚐🇪🇸🛒 RESERVA
Traslado privado a Asilah
🙋 Ayuda reservas 📧 Email o Wasapp
Playa de la ciudad de Arcila
Al norte de la ciudad, tras la construcción del puerto, ha desaparecido la playa, quedando la cala llamada playa de los Cañones junto las murallas de la medina, y una pequeña playa junto al puerto. Hacia el norte tras pasar el puerto, al final del paseo marítimo, se extiende la larga playa de la ciudad que continua hasta las playas de la cercana población de Brief a 10 Km.
La playa esta bien dotada de servicios y es muy visitada en verano por la población local. En su comienzo junto a la desembocadura de un pequeño río, se encuentra el hotel Alkhaima, uno de los mejores lugares para dormir en Asilah. Más al norte hay un camping y varias urbanizaciones.
Detrás de la playa está la estación de ferrocarril de Arcila, por lo que en verano se trasladan muchos habitantes de Alcazarquivir a pasar el día de playa huyendo de los fuertes calores de su ciudad.
Hacia el sur la costa es irregular con rocas, arrecifes y acantilados, entre los que se forman pequeñas playas de piedras malas para el baño.
Playas de los alrededores de Arcila
En dirección norte
Playa de Akwas Briech
Al norte de Arcila la costa no esta urbanizada, bordeada por una zona pantanosa donde se hay unas salinas, para terminar al llegar a la desembocadura de un río donde comienza esta amplia y muy tranquila playa con chiringuitos en verano y alojamientos, Hotel Village Touristique de 3 *.
Es un excelente lugar para comer cerca de Assilah.
Continua con la playa de Tahadar desembocadura de este río, ver playas de Tánger.
En la parte alta de esta playa están las ruinas de Kouass- Akwas Briech, un sitio arqueológico ubicado a siete kilómetros de la ciudad de Arcila que contiene hornos para la fabricación de cerámica que data de la época púnica y romana.
En dirección sur
La costa se hace rocosa y acantilada, ofreciendo varias calas rocosas, algunas con cuevas. En esta zona está la nueva urbanización Asilah Marina Golf con campo de golf y se pueden alquilar apartamentos y se construyen varias urbanizaciones.
Playa de las Cuevas o de la paloma, Kaf Lahman
La costa se va haciendo baja y a 6 Km de Arcila encontramos la primera playa arenosa y amplia ( 35°25’46″N 6°3’33″W).
Se accede desde la carretera de Rabat, a 6 km de Arcila, tras pasar la fabrica de aluminio, 3,5 km por caminos de tierra, transitables con vehículos normales salvo en época de lluvia.
Se puede ir caminando por el borde de la costa(1 hora), o en coche de caballos.
Es una playa amplia y con zonas de acantilados y cuevas, que la protegen de los vientos.
En verano hay varios chiringuitos de playa donde se puede comer.
Esta playa se prolonga al sur por la playa de Ras Remel – Rmilate (35°24’20″N 6°4’12″W), de difícil acceso.
Playa de Sidi Mghait o del Santo
Más al sur (35°23’5″N 6°4’56″W), a 14 km de Arcila, junto a un morabito, su acceso es por malos caminos, se tarda 30 minutos desde Arcila. Es amplia, arenosa y tranquila.
Playa de Redda
Al sur (35°21’42″N 6°5’18″W), salvaje que tiene grandes dunas y está situada en la desembocadura del pequeño río oued Nakhla
Se accede por la carretera de Rabat ,a 10 km de Arcila desviándose 4,5 km por el Douar de Dmina.
En verano ponen chiringuitos de caña.
Cercano a esta playa el complejo de equitación ,Polo y hotel , PGH La Palmeraire Polo Club.
Como conocedora de las playas y el pueblo de Assilah. Ya que he vivido varios años alli y visito estos parajes desde hace 10 años. Me resulta increíble que publiciten especialmente la playa de las cuevas como si fuera un paraíso. Sería realmente un paraiso si cuidaran la limpieza tanto en la playa como en Assilah .Ni Assilah es una ciudad limpia .y mucho menos la playa de las cuevas.donde la falta de higiene es total y absoluta.para comenzar no disponen de agua potable ni electricidad en los famosos chiringuitos donde dicen que se puede comer muy bien platos típicos y pescado.no hay servicios de aseo y la gente hace sus necesidades en la playa . tampoco recogen la basura que dejan especialmente los lugareños. Arrojan cantidades exorbitantes de todo tipo de recipientes de plastico al mar contaminando asi los peces que luego se venden .Nadie controla de verdad las playas.lo unico que se controla entte comillases la venta de alcohol.porque se pueden ver envases de todo tipo de bebidas alcoholicas en la playa.puedo demostrar con fotografias que todo lo expuesto es veridico.Que pena que no eduquen a los lugareños a cuidar su propio hábitat!!!
No sé por dónde empezar.
Me habían hablado maravillas de esta ciudad, pero la realidad no es otra que las calles colindates o paralelas a la Medina son un hervidero de suciedad. La Medina está muy bien cuidada y es el mejor sitio donde pasar un par de dias. Aún no siendo muy grande.
La mayoría y cuando digo mayoría, es el 90% del truismo es de allí, algo que cambió según me cuentan tras la crisis de España. Por ello los negocios de la Medina obtiene poquísimos ingresos y los negocios del exterior a la Medina tiene mucho qué desear.
He pasado 6 días en esta ciudad y no creo que repita. Sus playa son preciosas pero no busquéis tumbonas ya que son típicas sillas, con mesita y una sombrilla de playa.
Puedo decir que hemos comido en distintos sitios, casa García, destaca por calidad,servicio, limpieza. con una amplia variadas de pescado fresco y claro está, cervezas y vinos. ( no es comida marroquí). Para ello os recomiendo Restaurante Magrebi. Sitio pequeñito y regentado por una Toledana. A destacar sus platos, limpieza y el servicio. La cocinera es Marroquí y cocina de infarto.
Con respecto a lo que queda del protectorado Español. Entre ellos a destacar la iglesia con dos campanarios. La cual se encuentra cerrada. El Mercado de abastos. El colegio dentro de la Medina y poco más.
La playa de las cuevas,,gggg. Después de negociar para poder ir, nos encontramos con más chiringuitos que en toda la costa de Málaga … Increíble. De turismo europeo nada de nada casi nada, vamos salvo alguna pareja, un grupo de chicas y nosotros. Vuelvo a reiterar que se ha vuelto una zona turística de no extranjera.
No lo digo yo, lo dicen los comerciantes y algunos españoles residentes en la cuidad. Ha perdido el encanto y esta sucísima.
Con respecto al trato. Cordial y siempre atentos. Aunque siempre hay algunos que se creen que por ser extranjeros y no entender el idioma Nos pueden tomar el pelo.
Elegí este destino por conocer su cultura gastronómica. Su ciudad y sus costumbres. Así mismo por sus precios. Pero pagar por algo que sé que cuesta más barato y quererte cobrar igual o más que en España por ser exteñranjero no lo aguanto. Y si te quejas te dicen que devuelvas el producto. Jajajaja
La frutera que hay junto a una de las salidas de la Medina. Me quiso cobrar 2,5€ por 3 manzanas y 3 peras. = 25 dh. Le devolví el género. Ya que en el mercado de abastos por lo mismo solo me costó 3dh.
El de los churros también y a lo descarado. Dos paquetes de chorritos de 6und. 2dh un donutt 2dh. Pues le entregué 5dh y no me quería dar la vuelta..jajaj picaresca o tonto. Le dije que me diese la vuelta a lo que me decía que el paquete de churros salía a un dh y el donutt a dos y ya está jajaja pues se lo repetía y que si sabia sumar todo eran cuatro dh y que sobraba un dh . Pues nada tonto hasta por dentro. Al final le dije que me diese los cinco Dh que ya no lo quería. Me fui al puesto de al lado y lo mismo por 3,5dh.
No os dejéis engañar. Ya que si los haces les dais la razón para seguir haciendo lo mismo con el resto de visitantes. Están acostumbrados a no poner precio a nada y a cada uno pedir cantidades distintas. Está claro que con su turismo nacional no son capaces de hacerlo y son los que menos se gastan. Es como hacer turismo en España. ¿¿Qué vas a comprar hoy en día que no tengas en tu pueblo o ciudad?? ¿¿Una muñeca gitana??.
Creo que la próxima vez que viaje a Marruecos será con mi coche y pasaré no más de 2 días por ciudad. Tetuán, Tánger, Marraquech, Fe….y si me da tiempo Casa Blanca..
Xauen. Fue totalmente distinto …limpio, buen trato y con una Medina impresionante. Ahora sí, hay que regatear en sus tiendas.
Saludos
Estoy de acuerdo con lo que dices que intentan aprovecharse del turista ya que éste tiene mucho más dinero. Esto se ha hecho en la mayoría de países, desde oriente hasta occidente.
Pero que te quejes de que se quedasen con 1dh que equivale a 0,09€ es el colmo. ¡Le estabas pidiendo que te devolviese 9 céntimos! Tú mismo.