
Qué ver en Saidia
Conocida como la “Perla azul”, es un pequeño municipio turístico de 20.000 habitantes,situado en el extremo nordeste del país, a orillas del mar Mediterráneo.
Pertenece a la provincia de Berkane, en la margen izquierda de la desembocadura del Uadi Kiss, a menos de un kilómetro de la frontera con Argelia.
Se encuentra a 85 km. de Melilla, por nueva carretera costera y a 80 km. del Aeropuerto internacional de Nador Monte Arruit.
Fundada en el siglo XIX, como zona de tránsito hacia la ciudad de Oujda ,de tradición marinera durante el protectorado francés se convierte en lugar de veraneo al contar con una de las playas más largas de Marruecos, de arena fina y dorada, y disfruta de un clima mediterráneo.
Se ha consolidado como centro de veraneo y en los últimos años en destino turístico internacional al albergar uno de los complejos turísticos más importantes del norte de África, basado en el turismo de playa, náutico, golf , de compras y cultural.
¿Buscas alojamiento en Saidia? Tenemos las mejores ofertas
Saidia es una nueva zona de vacaciones en Marruecos. En esta sección aconsejamos las mejores opciones de alojamiento en la playa y en la misma ciudad.
Click en el botón naranja para ver ofertas de hoteles en Saidia.
La Ciudad de Saidia
La Cornisa de Saidia (La Corniche), avenida Mohamed V o paseo marítimo, es el punto de reunión y zona de paseo de veraneantes y lugareños, sobre todo al atardecer.
La Medina, cuyas puertas, calles estrechas, plazas y terrazas, tiendas y cafés, le dan el ambiente de una ciudad marroquí tradicional, es un espacio único es ideal para pasear y hacer compras en la Medina Center Saidía.
Destaca la Alcazaba (Kasbah), situada en el boulevard Moulay Rachid. Es una fortaleza del siglo XIX, construida por el sultán Hassan I. Una construcción de adobe se sitúa al margen izquierda de la desembocadura del Uadi Kiss, su objetivo era la de vigilar la frontera con Argelia.
El Zoco (Souk) es el mercadillo que se celebra los domingos al aire libre, entre la Alcazaba y el mercado de abastos.
De la época colonial destaca la iglesia católica.
Festivales de Saidia
En julio se celebra el Carnaval del Agua de Saïdia y Art Rimal de esculturas en la arena de la playa.
En agosto el festival Reggada , música y bailes, de gran tradición en esta zona.
Playa de Saidia
Extensa playa de arena dorada que se extiende desde la desembocadura del Oued Kiss.
Mediterránea-Saida o ‘’’Med-Saidia’’’
Complejo turístico situado a unos 2 kilómetros del pueblo de Saidia , con una extensión de 700 hectáreas se extiende a lo largo de unos seis kilómetros de una magnífica playa
Los lugareños lo llaman Fadesa (empresa española que construyó el complejo). Cuenta con cinco hoteles hoteles de cinco estrellas , tres campos de golf de 18 hoyos, puerto deportivo «La Marina» ,con tiendas , centro comercial moderno de la cadena Marjane y el parque acuático de calidad, Alpamare Saidia.
Se ha construido una moderna Medina con decenas de tiendas y un importante número de bares y restaurantes.
Está previsto varios cines, centro médico y un helipuerto.
A todo ellos se unen villas y apartamentos.
En su puerto se suele celebrar la prueba internacional Sailing Cup Saidia en octubre.
Tiene una oferta hotelera de alta calidad. Ver Hoteles en Saidia
ALREDEDORES DE SAIDIA
Toda la zona cercana a Argelia es frecuente encontrar en la ruta vendedores de gasolina de contrabando, ojo puede ser de mala calidad.
Siguiendo la carretera hacia el interior:
Ciudad a 20 km, de Saidia, en el valle del Muluya y a los pies de los Montes de Beni Hassen, siendo capital provincial.
No es ciudad turística, es el centro de la comarca de Trifa, zona agrícola muy dinámica con cultivos de invernadero.
En esta ciudad se produce fruta y verduras de calidad, destacando las naranjas.
Cercana a esta ciudad se puede subir a los montes de Beni Snassen y visitar Tafoughalt, el pueblo más importante de la zona, donde se celebra el Moussem Ouled El Bachir en julio.
Destacar las gargantas de del Zegral, la cueva del Camello y la cueva de la Paloma descubierta en 1908. En ella se han encontrado importantes restos paleolítico de 80.000 años a.c. que es su mayor atractivo turístico.
Mención especial merece la ciudad de OUJDA a 90 km, capital regional con vocación turística y un gran centro comercial, administrativo y universitario, cuenta con aeropuerto internacional.
Siguiendo la carretera mediterránea en dirección oeste, se puede visitar el parque natural de la desebocadura del Muluya, el Cabo de Agua, la Restinga y llegar a NADOR y MELILL A a75 km.
En el mapa