HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Consejos

Música y bailes tradicionales de Marruecos

Música y bailes tradicionales de Marruecos

Folklore tradicional de Marruecos

Marruecos goza de una amplia diversidad étnica y cultural, por lo que el folclore de este país es uno de los más variados de la orilla sur del Mediterráneo. En Marruecos, la música marca el ritmo de la vida cotidiana. Anima las fiestas familiares y los “moussem”, además de las tareas en el campo.

Podemos distinguir entre varios tipos de música y danza. La música de influencia árabe, clásica o de origen andaluz y la nueva llamada popular y moderna. Destacar también a música bereber, tradicional de las zonas rurales y montañas que varia según las tribus.

En muchos casos esta música es derivada del Sufismo como  la  Eisawa, Hamadcha, Samaa, Hadra, y la Música Gnawa.
En Fes en Abril se interpretan en el Festival de cultura Sufí.


Música y folklore árabe

Shikat Danza del vientre

Baile marroquí conocido como arabesco. Las bailarinas profesionales de shikat usan vestidosajustados, de lentejuelas y faldas largas o pantalones sueltos. La danza se caracteriza por los movimientos sensuales de cadera, pelvis, brazos y manos. A menudo, un pañuelo en la cadera se usa para llamar la atención sobre los movimientos de las mismas.
Muy bailado en las bodas y fiestas, donde las invitadas lo más probable es que estén bailando este baile pero vestidas con la ropa tradicional de las bodas llamada caftanes. Estos vestidos son largos, tienen las mangas en forma de campana, bellos bordados y suelen ser faldas sueltas.

Danza Barbari

Este tipo de baile es común en la mayor parte del país aunque puede presentar diferentes modalidades. Básicamente consiste en el movimiento de los hombros alternando con aplausos. Pueden bailarla gran cantidad de personas a la vez tanto hombres como mujeres.

Música Andalusí

Es un estilo de música árabe que se da en norte y centro del país aunque también se dio en al-Ándalus entre los siglos IX y XV.
En Marruecos se denomina al-Âla, aunque también se encuentra en la tradición de Argelia y en la zona oriental, en donde recibe el nombre de Garnatí.

Son muy conocidas las orquestas andalusíes de Tetuán, Rabat, Sale y Chauen

El Hait (Hayt)

Música a base de flautas y tambores y danza tradicional de la región del Gharb,(gharbaoui),  de mucho ritmo y gran expresión corporal.
Festival Nacional del Arte Al Hayt (Hait)  se celebra en Sidi Slimane  en Mayo, música y baile étnico, riqueza cultural típica de esta región, El arte de Al-Hait es una forma de expresión artística , patrimonio cultural inmaterial.

La música árabe moderna

Fue importada a Marruecos desde Egipto, tiene mucho éxito apareciendo numerosos cantantes y orquestas regionales, aunque tienen influencias nacionales y cantan en árabe dialectal marroquí.

El Rai

Música moderna árabe de origen Argelino. Cruzó las fronteras en los años noventa y no tardó en seducir a los jóvenes marroquíes. Su centro está en la ciudad de Oujda. Son canciones con gran influencia de la música occidental

El Reggada

Música fusión de la tradicional berebere música guerrera del Rif y ritmos actuales, procede del Rif: Nador, Berkane y Driouchh, extendida por la diáspora rifeña.
Su principal festival se celebra en la ciudad de Oujda.

Chaabi

Música de origen argelino que se ha introducido en Marruecos por la región oriental, fusión de la música árabe andalusí  bereber y moderna.
Muy usada en las bodas. De fuerte ritmo, acompaña a los bailes.
Se interpreta en numerosos festivales a lo largo del país, en las zonas rurales se le denomina Aita , que varia según las zonas,  Es típico del norte la música “El Aita Jebali “ un estilo de música y danza que se originó en las montañas del norte de Marruecos, en el siglo XVIII. relacionado con las costumbres de los moriscos de Al Andalus. arte que destaca por el cante, el toque y el baile, un patrimonio en peligro de desaparición, celebra su Festival en Taounate.
Hay una  Musica Aita, típica de la costa entre Casablanca y Safi, nostálgica que expresa el estado de ánimo, celebrándose su  Festival Nacional en Safí.

De ka música Chaabi de ciudad hay el estilo Chgouri y  El Ghiwane

con las variedades


Música y bailes tradicionales berebere

Muy variada dependiendo de las zonas y tribus. Nombraremos solo las más conocidas.

Guedra

Guedra es una danza tradicional bereber tuareg de la región de Goulmime, en el sur del país bailándose los días de fiestas y zocos. El nombre proviene de una olla tradicional llamada Guedra que se utiliza para proporcionar el ritmo de percusión del baile.
Las mujeres bailan solas y participan en la danza, y por lo general llevan túnicas azules y vestidos de fiesta y la cabeza decorada con conchas. La bailarina totalmente cubierta con un velo, ondula sus brazos y dedos

Gnaoua

Gnaoua es un tipo de música de las tribus con este nombre en la zona de Marrakech y la costa de Essaouira.
Tiene raíces subsaharianas e influencias árabes y bereberes. El oboe marroquí, o ghaita, se utiliza con un fondo de percusión muy rítmico. La danza Gnaoua se caracteriza por movimientos ondulantes, saltos y movimientos acrobáticos. Se realiza generalmente por un grupo de hombres.
Son famosos los festivales de Essaouira y Marrakech, que atraen numerosos entusiasta de este ritmo, que se combina con actuaciones de artista de música moderna internacional.

Destacar el Festival de las Artes Populares de Marrakech, que se celebra todos los años en Junio. Es una ocasión única en su género para asistir a la interpretación de estas y otras danzas por grupos ataviados con sus ropas tradicionales.
Es muy famoso el Festival de Musica Gnaoua de Essaouira.

Samaa

Música Sufí que se presenta por grupos. Samaa significa «escuchar con el alma» y es interpretada en grupos de treinta, tocando una  música  fuerte y rítmica,  que tanto el público y como a los cantantes produce un trance por el que las almas y los cuerpos se unen  y comenzar a balancearse.

Otra variedad de música Sufí es la Hamadcha  de la Hermandad sufí del mismo nombre fundada por Sidi Ali Ben Hamdouch , se caracteriza por la originalidad de su repertorio, sus bailes hechizantes y trances.
La Hermandad religiosa Aïssawa relaciona con el sufismo  tiene dos prácticas de danza como la Hadra , una práctica colectiva de trance. Se lleva a cabo durante los grandes festivales aissawas ( moussem ) que tienen lugar en Meknes cerca de la ermita de Sheikh Kamel al, con motivo de la celebración del nacimiento del profeta.

Ahwash

Originario de el Kelaa de Meguna, en el Alto Atlas, aunque se baila en todo el sur bereber, (región de Ouarzazate, Zagoura, Souss.).
Es propio de bodas, fiestas en general y para celebrar el fin de la recolección.
Hombres y las mujeres (en algunas regiones; sólo los hombres), juegan en los ritmos de los tambores mientras se canta,

Abidous

Esta danza bereber se baila en círculo mientras se rodea a los músicos. Suele ser más habitual en la zona del Atlas Medio. Está relacionada normalmente con los festejos ligados a la agricultura. Es una especie de celebración tras la cosecha.

El Tissint

Originario de Tata al sur de Agadir.  Mujeres y hombres vestidos de azul índigo ejecutan la danza del puñal.

Melhoun

Originaria del Tafilete, en la región de Rachidia, pero se extendió por las medinas de las ciudades imperiales, en el entorno de los gremios artesanales.
Poética a más no poder, canta al más alto valor humano y al amor, mientras evoca al Profeta. El cantante e intérprete de laúd, El-Hadj Houcine Toulali, cuyas primeras grabaciones datan de los años cincuenta, es quien mejor encarna el arte del malhun.
Se celebra en Fez el Festival Nacional del Arte de Melhoun, en Mayo, y un encuentro internacional en Azemmour , donde esta música tiene gran tradición.


Otras Músicas y danzas

La Daqqa Marrakchia, su origen está en  los artesanos que fabrican bandejas de té de cobre, se divertían golpeando los golpes bandejas de martillo.
Ha evolucionado  y se canta en bereber o Darija y se caracteriza por una estructura musical basada exclusivamente en la percusión ty por un canto y coros masculinos ( una persona canta, los otros repiten el estribillo como coro).

Música de la región del Souss , Tachelhit, la Daqa Roudania de Taroudant y el Ahidous .

Música y Danza  Ahwac,  una danza colectiva típica del Alto Atlas y las cercanas regiones saharianas, celebra su Festival en Ouarzazate.


Instrumentos musicales tradicionales de Marruecos

Los instrumentos clásicos, procedentes de la música “andaluza”, se fabrican en su mayoría en Fez y en el norte de Marruecos.

Los más populares son:

LAUD DE MADERA, que a su vez incluye más variedades: laúd andaluz, laúd pequeño, laúd de cuatro cuerdas, laúd judío etc.

REBAB o rabab, instrumento de dos cuerdas con una caja de resonancia cóncava y adornada con motivos geométricos; el violón, el alto con arco apareció en Marruecos en el s. XVII;

DERBUKA, instrumento de percusión de cerámica azul de Fez recubierto de piel de oveja tensada, y la pandereta, formada por platillos de cobre (tnaten) que vibran tras la percusión sobre la piel de cabra.

LA GAITA Para acompañar los cantos populares, los músicos, oboe cuya parte de madera cuenta con diez agujeros; el bendir o tar, pandereta de30 cm de diámetro compuesta por un marco de madera y una piel de cabra tensada;

GUEMBRI Laúd de dos o tres cuerdas que utilizan los gnaoua de Marrakech y los cantantes de la ayta; el haj-houj, laúd normalmente de madera de nogal y cuero de vaca o cabra, y también instrumento de los Gnaoua;

TAARIYA Instrumento de percusión de latón o cerámica y cuero de cabra que utilizan los cantantes del malhun. Los gnaoua ponen ritmo a sus danzas con los crotales o qarabek.


OTROS INSTRUMENTOS POPULARES

Castañuelas

Tambores

Panderetas

Chinchines o platillos metálicos para los dedos.


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.1 / 5. Recuento de votos: 29

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

3 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *